Ogbe Bara

Ogbe Bara – Rezo y Suyere

Ogbe Bara (Ogbe Obara): Patakíes, Significado, Consejos, Obras o Ebboses y Secretos

REZO

Ogbe Bara Bi Bara Teree Adifafun Sese Bi Abere Babá Terere Adifafun Shangó Bi Abere Baba Terere Alordofun Olofin Babá Yeku Koladee Eyo Unlo Aguere Ni Orunmila To Iban Eshu Bi Babá Tere Adifafun Olofin.

SUYERE

Ishonshon Abe Ishonshon Abe Odara Kolori Eyo Ishonshon Abe.

Dice Ifá – Ogbe Bara

Dice Ifá – Ogbe Bara

Tiene muchos enredos. Su casa no anda bien.
Lo andan buscando para darle el mando de un cargo. Hay mucha envidia hacia usted.
Si va a un lugar importante, hable poco para no perder fuerza moral.
No coma frijol grande pintado. Vista ropa de un solo color.
En su casa hay una mujer embarazada. Dígale al esposo que no beba más.
Le huye a la justicia. Lo vieron, pero no lo reconocieron.
Es porfiado. Haga rogación antes de ir a ese lugar para evitar desprecios.
Usted tiene una ropa pintada. Tendrá o tiene un hijo varón.
Cuidado en la esquina de su casa. Puede haber brujería. Juegue la lotería.
Evite convites: hay traición. No tome más bebida.
Si le preguntan su nombre, diga: “Delgado como una aguja”.
No deje dentro de su casa a ciertas personas. Dele carne fresca a Oggún y Oshosi.
Tiene problemas de oído. Cuídese el pecho. No se detenga en cualquier sitio.
Shangó busca una jutía para dársela a Elegba y evitar interrupciones.
Para limpiar malas vibras, use arena de río y tierra de inle oke.
Ikú le persigue. Le costará trabajo sacar canas.
Hace cosas prohibidas. No viva en humildad extrema.
Sus hijos no lo consideran. No luche tanto con ellos o enfermará.
Vencerá a sus enemigos gracias a su forma de caminar y hablar.
Un muerto le habla al oído. Atiéndalo o puede quedarse sordo.
Hágale ebbo a sus hijos para evitar que se vuelvan enemigos.
Haga ebbo para abrir caminos de negocios trancados por enemigos.
Reciba a Orunmila para progresar. Dele de comer a la tiñosa.
Críe palomas: su prosperidad está ligada a ellas.
Dele gracias a Shangó y Elegba que lo protegen.
No lo tratan con legalidad. Coméntelo y busque justicia.
Su manera de gesticular da fuerza a sus palabras. Esa es su carta de triunfo.
En este Ifá nace – Ogbe Bara

En este Ifá nace

El secreto de la fruta del pan.
Que se quite el oshe (jabón) en el pinardo del omo Agayú.
La gesticulación al hablar.
El baile del perchero.
El que los pájaros les den la comida a los hijos.
Por qué se ruega la cabeza con palomas blancas.
Descripción del Oddun – Ogbe Bara

Descripción del Oddun – Ogbe Bara

En este Oddun nació el secreto de la fruta del pan. Se recomienda lavar la leri con sus hojas y clara de huevo para calmar la mente.

Se ruega la cabeza con fruta del pan. Posteriormente se ofrece eran malu a Oggún y Oshosi.

Este Oddun es de traición. Si se posee Olokun, se debe cambiar la tinaja.

A Shangó se le dan dos aparos. Hay secretos ocultos en la vida de quien tiene este signo.

Se habla de un sacrificio que pedían al rey: ofrecer a su primogénito para “salvar” al pueblo, pero en realidad buscaban destruirlo como hombre y rey.

Aquí Shangó buscaba una jutía para dársela a Elegba, para que no lo interrumpiera.

Hay enfermedades, descomposición en la familia, y falta de confianza. Shangó habla en este Oddun.

Debe darse abo a Shangó para evitar la muerte. Las cosas malas siguen al awo como siguieron a Orunmila.

Se debe hacer ebbo con frijoles caballero, echando un poco en rincones y el resto en la puerta principal.

Este Ifá señala la debilidad: el jarro pierde fondo, no retiene agua. La mujer puede no casarse nunca.

Enamoramientos peligrosos pueden llegar a casa. Problemas de oído pueden derivar en sordera si no se atiende.

Enfermedad del pecho. Aquí nace el bacán, Shangó, hijo de Shubulu Ado Madere Ayai Oku.

Este Ifá promueve el deseo de “buscar cabeza” y querer superar a quien inició al awo.

Si le preguntan el nombre, debe responder: “delgado como una aguja”.

No se deben comer frijoles colorados ni asistir a reuniones con ropa pintada. Las acciones prohibidas están marcadas en este Ifá.

Ikú lo persigue, y el proceso de maduración será lento.

Este Ifá favorece en ituto. Olofin recibe con brazos abiertos. Usar un ileke de Orunmila hasta la cintura.

Evite la bebida. No viva en la humedad. No sea como la hiedra.

El loro y la codorniz tenían envidia del flamenco y le declararon la guerra. Orunmila le dijo al flamenco: vencerás por tu forma de caminar y tu elocuencia, pero no te endioses.

Así fue. Nació aquí la gesticulación. También el eggun que habla al oído.

En este Oddun hay que dar de comer a eggun durante tormentas y alimentar a la tiñosa. Este ave representa al awo Ogbe Bara.

Si Oggún se va, también se va Oshosi. Si se queda Oggún, se queda Oshosi.

Rezos y Suyeres – Ogbe Bara

Rezos y Suyeres – Ogbe Bara

REZOS

Ogbe Bara Temu Temu Pilo Adifafun Olokun Ni Eje Tiofin Okun Ojensho Irajon Ewe Nweni Ki Orubo Kereube Yiobi Omo Shagbonki Awo Omobe Maba Maba Ara She Ota Niki Orubo, Eure Dun Dun Lebo Asho Iteleri Lebo Akuko Meta Lebo Eyilegun Owo Lebo Kerun, Akuko Meta Lebo Omiki Enshabi Omo Mogbati Omabi Obi Senin Osibi Afon.

Ogbe Bara Orikoye Awo Aguaro Omo Shabi Obarala Bala Ogbe Bara Onikoye Awo Kokerey Tori Shegua Eggun Borun Oba Awo Lorun Baba Tobi Shango Un Soro Ogbe Bara Orikoye Awo Oyorunlewa Bagun Ifá Oyorunlewa Olofin Koroñire Oyu Tishe Elegba Oriyoke Awo Agbani Shangó Obarala Bayabifa.

Ogbe Bara Adifafun Obatalá Orikosun Ore Oborisa Eyele Etu Elegba Oggún Oshosis Ekini Orisha Fun Fun Baba Kaferefun Olufon.

SUYERES

Ishonshen Abo Ishonshen Abo, Odara Kolori Eyo Ishonshen Abo.

Suyere de Eggun: Molere Ikuú Obara Bara Melaye Eggun Ikú Oba Molaye Ikú Shangó Molaye Eggun.

Suyere del Oparaldo: Sarayeye Eggun Bolekun Lowa. Eggun Mawa Moriyeye Belekun Olona Eggun Ikú Sarayeye.

Suyere para Ebbo Misi y Bawe Leri: Shokuin Kuekue Ewe Mofi Yanlao. Shangó Mofi Yanlao Lori Moi Lanyao.

Alamana Funi Lala Mosuko, Alamana Funi Lala Mosuko.

Obras de Ogbe Bara

Obras de Ogbe Bara

OBRA PARA LA FIRMEZA: Se coge un cuje de igi rasca barriga, se le cuelgan tres güiritos: uno pintado de rojo y cargado con ikú, uno blanco con eya, y uno negro con awado y epo. Se dejan a Elegba.

OBRA PARA OBATALÁ: A Obatalá se le da adie meyi fun fun y cuatro eyele fun fun con Osun. Después de limpiar a todos los presentes, se cocinan con orí y se colocan a Obatalá por 16 días. Luego se llevan a una loma, al río y al mar.

OBRA CON ELEGBA: Se embarra con manteca de comer y se pone al sol. Luego se le echa agua fría diciendo: “así como tú me tienes a mí, así yo te tengo a ti, tú me darás lo que yo quiero”.

OBRA PARA DESENVOLVIMIENTO: Se cubre a Elegba con tela de mosquitero al mediodía, se le enciende y se le echan tres chorros de agua en la puerta. Se le toca con agogó de Obatalá pidiéndole owo.

EBBO: Akuko fun fun meyi, osisdie fifeshun, leri de eya tutu meta, agboran meta, gbogbo ileka, gbogbo asho, eko meta atitan joro joro, una ota, eku, eya, epo, gbogbo ewe, opolopo owo.

EBBO: Akuko meyi, hueso de res, adie, leri de agboran, agujas meta, asho arae, atitan ilé, atitan bata, eku, eya, epo, awado, opolopo owo.

EBBO: Akuko fifeshu, cuero de tigre, granos de awado, trampa, tres coronas, demás ingredientes, opolopo owo.

EBBO: Ekuekueye meyi, 16 eyele, cogollo de palma, sábana blanca, 2 leri de palo hueco, camaleón, gbogbo tenuyen y demás ingredientes, opolopo owo.

EBBO: Owunko, akuko meyi fun fun, paoyo, asho fun fun, pupua, atitan ilekun, akara, ibo orí, efun, awado, malaguidi, eya, epo, opolopo owo.

SUYERE: Alaguana fumi lola musoko.

Refranes – Ogbe Bara

Refranes de Ogbe Bara

  • Edificar el cuerpo. Es el dueño de las lluvias.
  • El murciélago con la cabeza para abajo, observa de la manera que se comportan los pájaros.
  • Las ideas de un hombre bueno, son como lingotes de oro.
  • Un rey que muere, un rey que come. A rey muerto rey puesto.
  • La gallina blanca no se da cuenta que ella es un pájaro viejo.
  • Aquel que debe jugar un rol en la vida, se reconoce por su nacimiento.
  • A la gran tinaja no le falta jamás un hueco.
  • El buen sol se conoce en la aurora.
  • Si vistes al desnudo y le echas en cara tu favor, no lo has vestido.
  • La gran tinaja no puede romperse ella misma.
Eshu de Ogbe Bara

Eshu de Ogbe Bara

ESHU FORUN

Este Eshu se monta y vive sobre un caldero de Oggún. Su preparación requiere una secuencia rigurosa de ingredientes y rituales.

Base inicial:

  • 1 caldero de Oggún
  • 1 ota que sea Eshu Ferun
  • 1 ekute keke
  • Oñí de etu y de adie grifa
  • Leri de akuko
  • Raíces: atare, araba, iroko, atiponla
  • Caldo santo, pendejera, ewe oriya, detoriye
  • 21 atare aguma, ilekan
  • Tierra de bibijaguero, de 4 esquinas
  • 21 palos fuertes

A esta masa se le dan tres jío jío y se le agrega la leri. Luego se cementa y se le incorpora el tarro del owunko, que se carga con:

  • Aya, caballito del diablo
  • Imi de aya y de ologbo
  • Leri de judio
  • Gun gun de elese y monos (agun)
  • Bibijagua, ekute keke
  • 7 atare, eku, eya, epo
  • Un espejo, eru, obi kola, osun

Todo se prepara en forma de iye y se le da ayapa y un kikirikí. Las leri convertidas en iye también van dentro del elese. Se encasquillan con cuentas de Elegba y se cementa al caldero.

Finalmente, se le da eyerbale de akuko y owunko.

 

RELACIÓN DE HISTORIAS O PATAKÍES DE OGBE BARA.

1.- EL CAMINO DE ODUDUWA.

EBBO: Owunko fifeshu, akuko meyi fun fun, un paolle, asho fun fun y pupua, atitan ilekun, akara ibo, eku, eya, epo, awado, opolopo owo.

DISTRIBUCIÓN DEL EBBO: Owunko de Eshu, akuko meyi fun fun para Oduduwa, que los come con Shangó. El paolle es para cargarlo y usarlo la persona despues de darle de comer. El ebbo va para una ceiba.

PATAKIN:

En este camino, Oduduwa era el secretario de Olofin, pero este último era muy soberbio y cada vez que alguien buscaba a Olofin, Oduduwa decía que no estaba disponible. Olofin le había otorgado todos sus poderes a Oduduwa, pero gradualmente se los fue quitando. Cuando Olofin se enfadaba, le quitaba una pierna a Oduduwa para frenarlo. Otro día le quitó un brazo, y así sucesivamente, hasta que Oduduwa quedó solo con la cabeza, los ojos, la boca y los bigotes.

Oduduwa era un hombre rico y no le faltaba nada, pero estaba constantemente insatisfecho y vivía disgustado por su imperfección. Olofin envió a Elegba a casa de Oduduwa para pedirle el paolle, pero Oduduwa respondió diciendo que Olofin siempre estaba pidiendo y que no le daría nada. Entonces Elegba le dijo que él mismo tomaría el paolle. En ese momento, Oduduwa comenzó a rodar por el interior de la casa y empujó a Elegba en el aire, lanzándolo fuera.

Elegba se levantó del suelo malherido y fue a casa de Olofin para contarle lo sucedido y transmitir las quejas de Oduduwa, así como preguntar por qué no le habían dado lo que le enviaron a buscar. Entonces Olofin le dijo a Elegba que la forma en la que Oduduwa estaba era suficiente, ya que cuando Oduduwa se enfadaba, generaba vientos y destruía todo. Por lo tanto, si Olofin lo completaba, es decir, si le daba lo que le faltaba, acabaría y destruiría al mundo.

NOTA: Por este camino hay que recibir a Oduduwa.

2.- IFÁ DE LAS PALOMAS.

REZO : Eyele Adifafun Eyele Lordafun Olofin Maferefun Elegba Ke Konuya Gbogbo Ofo Loko Ishu.

EBBO: Akuko, eyele meyi fun fun, gbogbo tenuyen, demás ingredientes, opolopo owo.

PATAKIN:

En este camino, las palomas vivían en el monte y pasaban por muchas dificultades. Elegba se compadeció de ellas y habló con Olofin, quien le dijo que las trajera a su palacio, donde las utilizaría para enviar mensajes y así evitar que pasaran trabajo. Cuando las palomas llegaron al palacio, los demás animales comenzaron a sentir envidia y conspiraron para hacerles daño. Olofin, que estaba al tanto de todo esto, envió a Orunmila a hacerles osode, y él vio Ogbe Bara, lo que les indicó que realizaran un ebbo. Las palomas cumplieron con el ebbo, y entonces Olofin les dijo que, debido a su pureza y limpieza, serían responsables de llevar sus mensajes.

Con el tiempo, las palomas se volvieron vanidosas y se creyeron superiores, ya no querían realizar el trabajo. Entonces, Olofin las expulsó del palacio, castigándolas de esa manera. Las palomas volvieron a enfrentar dificultades y, arrepentidas, fueron a pedir perdón a Olofin. Él las perdonó, pero considerando que ya tenían una mancha donde perdieron su pureza. Es por eso que, para las ceremonias de la cabeza, solo se utiliza la paloma blanca que no tenga ninguna mancha. También existe una rogación con palomas blancas que se utiliza para pedir perdón.

3.- EL IFÁ DEL TRAIDOR.

EBBO: Abo, eyele okan, gbogbo tenuyen, malaguidi meta okuni, un jaba, asho, ara, atitan de dos caminos y del cementerio, tres garabatos, asho de siete colores, itana, eku, eya, epo, oñí, otí, opolopo owo.

PATAKIN:

Elegba tenía un amigo con el que eran inseparables, pero este lo traicionó y se refugió en la tierra de Ofo. Después de investigar durante mucho tiempo, Elegba descubrió su paradero. Tomó agua, alimentos y otras cosas necesarias para el camino, y partió hacia la lejana tierra de Ofo. Elegba se encontraba en la tierra de Iyefa y estaba decidido a matar a su enemigo. En el camino, Elegba se encontró con dos hombres que iban en la misma dirección, pero ellos no hablaban y parecían desconocerlo. Estos dos hombres eran Shangó y Orunmila, y ellos sabían a dónde se dirigía Elegba.

Para que Elegba no lo reconociera, Orunmila iba vestido como un mendigo. A Elegba le entró hambre y se sentó debajo de un árbol, en ese momento llegaron Shangó y Orunmila, y Elegba les ofreció su comida y agua, a lo que ellos aceptaron. Orunmila le dijo a Elegba: «Donde tú vas, ya no podrás hacer lo que piensas, porque esa persona está muerta». Terminaron de comer y continuaron caminando. Llegaron a un cruce de caminos con dos direcciones, Elegba tomó la izquierda y Shangó y Orunmila tomaron la derecha.

Cuando Elegba llegó a la tierra de Ofo, se enteró de que su enemigo ya había muerto y dijo: «Ya se lo pagó». Regresó a su tierra y, tan pronto como llegó, se encontró con Orunmila y Shangó, quienes se revelaron y le dijeron que sabían quién era él y que salieron a su encuentro para evitar que hiciera lo que tenía planeado. Le dijeron: «Tu enemigo fue castigado por otro al que también traicionó, por eso entre nosotros debe haber una gran armonía y simpatía de por vida».

4.- EL JOVEN DESOBEDIENTE.

EBBO: Abo, demás ingredientes, opolopo owo.

PATAKIN:

Había una vez un joven muy desobediente al que le gustaba viajar de pueblo en pueblo. En cierta ocasión, llegó a un pueblo y sedujo a una hermosa joven y la deshonró, pero en ningún momento reveló su verdadero nombre, se hizo llamar Kabiosile. Luego llegó a otro pueblo y hizo lo mismo, pero esta vez se hizo llamar Oba Koso. Pasó el tiempo y llegó a otro pueblo donde se hizo llamar Shangó, y nuevamente conquistó a una joven, pero esta vez su familia lo denunció ante la justicia.

Al darse cuenta de que era buscado por la justicia, fue a casa de Orunmila, quien lo consultó y le dijo que realizara un ebbo con abo. Sin embargo, el joven era muy irrespetuoso y dejó a Orunmila esperando y no acudió. Las cosas empeoraron y regresó a casa de Orunmila, quien le dijo: «Ahora, debido a tu falta de respeto, debes darle eure a Ifá para ver qué dice». Así lo hicieron y salió este signo, donde Orunmila le dijo que él lo conocía con tres nombres distintos y que a partir de ese momento debía elegir uno, ya que no podía recibir una herencia que le correspondía.

El joven siguió el consejo de Orunmila y la justicia dejó de perseguirlo. De las tres mujeres con las que estuvo, eligió a la más adecuada y fue feliz porque siguió las indicaciones de Orunmila.

5.- EL ORIENTE MEDIO, IFÁ DE TRAGEDIA Y TRAICIÓN.

EBBO: Akuko okan, eyele okan, eran tutu, gbogbo otí, abiti, akofa, eku, eya, awado, epo, asho ara, malaguidi, asho de iki, amansa guapo, itana, opolopo owo.

PATAKIN:

En este camino, Olofin nombró a Shangó como jefe del gobierno del Oriente Medio. Cuando Shangó llegó, se dio cuenta de que Oggún estaba gobernando y tenía a Oshosi como su secretario, quienes eran amigos de Shangó. Shango se dirigió a donde estaba Olofin y le cuestionó cómo iba a gobernar ese pueblo cuando sus dos amigos eran los líderes. Entonces, Olofin le dijo a Shangó: «Ve allá y ofréceles bastante eran tutu y otí, y cuando ellos estén dormidos, toma el control del Oriente Medio». Y así fue como Shangó pudo gobernar en esa tierra.

NOTA: Aquí es donde el collar de Shangó era de un solo color. aquí tambien fue donde no se conocía a Shangó sino por lo que decía Ifá.

6.- NACIÓ LA GESTICULACIÓN.

REZO: Leke Leke Lekebe Awo Awere Anilere Biye Abrun Mofue Oye Kuankuan Limidio Lu Alomoye Aberun Fuo Emawodrun Makuo Eiye Aborun Akode Lodafun Orunmila Aparo Alebo.

EBBO: Eyele, plumas de flamenco, loro, gbogbo tenuyen, demás ingredientes, opolopo owo.

PATAKIN:

El flamenco Leke Leke era una ave marginada que anhelaba convertirse en el líder del mundo de las aves. Con ese propósito, acudió a la casa de Orunmila, ya que tenía una disputa con la codorniz y el loro, quienes también deseaban esa posición. Orunmila realizó una consulta y vio este Ifa, luego le indicó a Leke Leke que realizara un ebbo.

Cuando Leke Leke se reunió con todos los demás pájaros y comenzó a conversar con gestos graciosos, logró hipnotizarlos. Gracias a sus habilidades de persuasión y a sus gestos encantadores, consiguió convencer a todos los pájaros y se convirtió en el rey.

NOTA: En este camino nació el método de la conversación por medio de gestos adecuados que le dan fuerza a la palabra.

7.- EL CRIADO, EL ENEMIGO DEL OBA.

REZO: Babá Tiribu Abiri Babá Balaya Bishiko Ou Adifafun Sese Meran Eyele Lebo Ayapa Akuko Lebo Kaferefun Shangó.

EBBO: Eyele merin, una ayapa, akuko, demás ingredientes, opolopo owo.

PATAKIN:
Todos los Babalawos se reunieron para examinar al rey de esa tierra, realizándole un osode y consultando este Ifá. Entonces, Orunmila le reveló que su primer enemigo era su propio criado. Los awoes enviaron a buscar al rey, pero este decidió enviar a su criado en su lugar para escuchar lo que los babalawos tenían que decir. Cuando el criado regresó, informó al rey que debía realizar un ebbo con su primer hijo, pero en realidad, el ebbo que debía hacer era con su primer criado, ya que este era quien le estaba causando daño.

NOTA: Nunca mande a nadie a resolver sus problemas.

8.- IFÁ DE LAS ORQUIDEAS Y LOS PECES VOLADORES.

REZO: Ogbe Bara Tielogan Lekun Ifasho Bofo Ojun Mioun Adifafun Orunmila Tionle Siapa Okun Ilaje Esa Mi Iworan Nibite Ejago Inshe Gbogbo Leju Emi Niwon Niki Eru Lebo Eya Lobo Eyo Ere Lobo Eyele Fun Fun Merin Lobo Meyola Owo Lobo. Ayi Emu Owo Ba Ela Ofunlo Ayiole Pelu Ime Osho Die Ayigba Eyele Ekun Ayiofi Singbere Oyeku Oyo Sieri. Ifá Ni Onire Lejin Adifafun Oro Okan Eniye Lowo Pipe Tibe Benito Retobi Ige Ba Ewe Okun Osi Wo Ewe Shugbon Atiwo Owo Mashere.

EBBO: Eyele merin funfun, frijoles salcochados, añari, okan, omi, osa, ewe ope, ewe funle (hojas de palma), hojas de orquídeas, una navaja, demás ingredientes, opolopo owo.

PATAKIN:

En este camino, Ogbe Bara era un awo de Orunmila muy dedicado y sacrificado, pues creía que Ifá estaba presente en todas partes. Cansado de las luchas y la ingratitud de su propia tierra, que eran sus propios ahijados, decidió cambiar de lugar y establecerse en las orillas del océano, en la tierra de Iworan, donde había un lago salado habitado por peces voladores que realizaban acrobacias y piruetas en el agua. Tan pronto como Ogbe Bara llegó a esa tierra, se consultó con Orunmila, quien le recomendó realizar un ebbo para poder establecerse allí y convertirse en el oba de esa tierra.

Ifá le otorgó su bendición y los conocimientos necesarios para su nueva vida en esa tierra, así como el secreto del inshe ozain que necesitaba y el ashe de Ifá. Como resultado, Ogbe Bara se convirtió en un oba muy querido y respetado, recibiendo abundancia de dinero y regalos. Él fundó un nuevo pueblo donde tuvo muchos ahijados, y se cumplió lo que Ifá le había dicho: «mientras el árbol muda sus hojas, la palma no muda las suyas».

INSHE OZAIN DE OGBE BARA

Se consigue un pez volador, se seca y se ahúma, se le pone 16 días a Orunmila, después se hace iyefa y se ruega en el tablero y ese es el iyefa secreto de Ogbe Bara.

NOTA: Se cogen 8 hojas de orquídeas, 8 de palma, se machacan bien, reduciéndolas a polvo y se pone sobre el tablero de Ifá y se le da eyele okan y así se ruega, despues se hacen 8 incisiones en la parte posterior de la leri de la persona y se restriega con orí. Luego a esta pasta hay que rezarle los 16 mejis, Oshe Tura, Ogbe Bara, Otura She, se le echa efun y se confecciona el inshe ozain con los demás ingredientes.

9.- ESHU FORUN.

REZO: Ogbe Bara Ikoyo Lodafun Orika Mogan Oda Nile Eggun Lorubo Akuko Lebo Bate Aya Eshu Eta Meta Akuko Elebo Oggún Lorubo Elebo Eshu Forun Orunmila Unlo Ilé Ife Inle Oggún Lodafun Elegba.

EBBO: Akuko, aku, eya, inshu, aya, manies meta, demás ingredientes, opolopo owo.

PATAKIN:

Orunmila llegó a la tierra de Ife y adoptó el nombre de Ogbe Bara. Comenzó a adivinar allí y se convirtió en un adivino muy famoso, acumulando muchos ahijados y riquezas. Sin embargo, su mayor deseo era convertirse en el rey de esa tierra, lo cual era imposible sin la aprobación de los reyes Orun, Elegba y Oggún.

Un día, Ogbe Bara hizo un ebbo con uno de los akukos de Elegba sin su consentimiento, lo que enfureció a Elegba y lo acusó ante los reyes de Ife. Orun y Oggún votaron en contra de él y lo desterraron de la tierra de Ife.

Ogbe Bara se fue a peregrinar por la tierra de los orishas, donde se encontró con Eshu Forun, quien le ofreció su ayuda a cambio de comida. Eshu Forun le aconsejó que fuera humilde y renunciara a sus ansias de poder para ganarse el respeto de los demás.

Ogbe Bara siguió los consejos de Eshu Forun y se hizo líder en la tierra de los orishas, lo que llevó a los reyes de Ife a necesitarlo y a llamarlo de vuelta. Aunque no pudo ser rey en la tierra de Ife, se hizo importante y reconocido gracias a la ayuda de Eshu Forun y Orumale Orisha.

PARA MONTAR ESHU FORUN:

Este Eshu se monta y vive sobre un caldero de Oggún. Su preparación es de la siguiente forma: un caldero e Oggún, una ota que sea Eshu forun, un ekute keke, eñi de gunugun, eñi de etu,eñi de adie grifa, leri de akuko, raíz de atare, raíz de araba, de iroko, atiponla, caldo santo, pendejera, ewe oriye y kotoriye, 21 atare, 21 aguma, ilekan, tierra de bibijagua, leri de owunko, tierra de cuatro caminos, 21 palos fuertes.

A esta masa se le dan jío jío y les agarran las leri, entonces esto se cementa y se le agrega el tarro del owunko que se carga con lo siguiente: aya, caballito del diablo, imi de aya y de olobo, leri de judío, gunugun de elese y manos de eggun, bibijagua, ekute keke, 7 atare, eku, eya, epo, un espejo, azogue, eru, obi, kola, osun, todo se hace iye. A todo esto, se le da ayapa y un kikiriki y en estas leri convertidas en iye van dentro, las eleses también. Se encasquillan con cuentas de Elegba y se cementa el caldero. La eyerbale que se le da es del awunko y del akuko.

10.- LA DUALIDAD.

REZO: Agba Digbo Olewo Laku Eru Medi Osirikiki Baje Kono Karan Omo Anabi Koshemibi Tanyi Kobo Tokoso Kolebo Ojumo Kola Geri Oduduwa Alawana Eni Eti Egungun Alala Shena Apa Mata Ope Leri Mariwo Orunmila Afuri Bi Oye Adabibare Lodafun Eggun Meyi Ni Odara.

EBBO: Dos pitos, cogollo de palma, 16 eyele, una sábana blanca, dos cabezas de palo hueco, un camaleón, gbogbo tenuyen, demás ingredientes, opolopo owo.

SUYERE: Alawana Fumi Lala Musoko.

PATAKIN:

Alawana era un ser poderoso que tenía una gran capacidad mental, lo que le permitía estar conectado con dos mundos simultáneamente: el mundo interior del espíritu y el mundo exterior que lo rodeaba. Sin embargo, cuando se sumergía en el poder del mundo interior, no escuchaba las palabras de sus hijos, y ellos pensaban que Alawana estaba sordo. Sus hijos eran aguemas.

Un día, Orunmila fue a la casa de Alawana para hacerle osode y, durante la consulta, vio este ifa que indicaba la necesidad de realizar un ebbo con dos pitos, uno abierto y otro cerrado. Cuando Orunmila sopló el pito abierto, Alawana despertó de su mundo interior y regresó al mundo exterior material. Descendió de la palma donde se encontraba su casa, cubierto por una sábana blanca, y comenzó a cumplir con todas las peticiones de sus hijos, rindiendo homenaje a Orunmila. Gracias a él, al ebbo y al signo Ogbe Bara, Alawana logró establecer una comunicación entre los dos mundos, el material y el espiritual.

NOTA: El secreto de Oduduwa Alawana se llama Kara Bru Awo, esta son dos cabezas que se tallan en un palo hueco y van cargadas con raíz de palma, eru, obi, kola, osun, obi motiwao, leri de eyele, leri de egungun, leri de aguema. Estas cabezas comen eyele, Oduduwa, sobre ella van dos pitos, uno abierto y otro cerrado, cubiertos con un paño blanco. Los eguns de la carga de los mokekere, si fueran albinos fuera mucho mejor.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Related Stories

spot_img

Discover

Ogbe Tuanilara

OGBE TUANILARA (OGBE OTURA - OGBE TUA): PATAKÍES, SIGNIFICADO, CONSEJOS, OBRAS O EBBOSES Y...

Ogbe Roso

body { font-family: 'Roboto', sans-serif; margin:...

Moyugba

APRENDE COMO DEBES MOYUGBAR CORRECTAMENTE ¿QUÉ ES LA MOYUGBA? La Moyugba se divide en tres partes,...

Odi Fumbo

ODI FUMBO (ODI FUN): PATAKÍES, SIGNIFICADO, CONSEJOS, OBRAS O EBBOSES Y SECRETOS. Odi Fumbo Odi...

Odi She

ODI SHE (ODI OSHE): PATAKÍES, SIGNIFICADO, CONSEJOS, OBRAS OEBBOSES Y SECRETOS.Odi She Idin She...

Odi Irete

ODI IRETE (ODI LEKE): PATAKÍES, SIGNIFICADO, CONSEJOS, OBRAS O EBBOSES Y SECRETOS. Odi Leke Awari...

Popular Categories

Comments