Ogbe Fun (Ogbe Funlo – Ogbe Ofun): Patakíes, Significado, Consejos, Obras o Ebboses y Secretos
REZO
Ogbe Fun Funlo Ikú Puani Ori Bawa Ikú Mayoyori Wani Adifafun Eruba Oun Lofe Oma Obatalá Asho Lebo, Jekua Oshushe Igungun Mariwo Lebo, Aikordie Meyi Lebo, Akuko Meyi Lebo, Eku, Eya, Awado, Lebo.
SUYERE
Ogbe Fun Funlo Eni Oya Ewe Ashinima Eludere Oggún Yeye Ogbe Ba Ilé, Ogunde Oshe Ara Ikoko Ogunde Ariwo Tale.
DICE IFÁ OGBE FUN
EN ESTE ODDUN NACE
Descripción del Oddun
Aspectos clave y comportamiento personal
Ogbe Fun Funlo es hijo legítimo de Obatalá. No debe tener crías de gallinas ni palomas, ni dejar botellas vacías destapadas en casa.
Según se cuide, así vivirá. Si no tiene idefa, debe ponerse el collar de Oyá hasta resolver.
Este Ifá habla de cambios de ánimo, apatía repentina y pérdida de secretos por hablar más de la cuenta. También de robos, videncia espiritual, y presión alta. Kaferefun Yemayá y Oduduwa.
Relaciones y protección espiritual
Debe atender a su cónyuge, pues su suerte depende de ella. Vista de blanco, use collar de Obatalá, báñese con azucenas y no use alcohol corporal ni ropa negra.
La hija de este Oddun debe recibir ikofafun y Yoko Osha para poder casarse y ser feliz. Obatalá espera un presente.
No debe dormir tras comer ni dejar losa sucia de un día a otro. Usa cruz de cedro y asia fun fun detrás de la puerta.
Advertencias de salud y energías
Este Oddun es del efun y de los abikú. Si le sale a un niño, hay que hacerle ebbo especial. También se usa una eyele gris para limpiar enfermedades y echarla a volar.
Marca problemas cardíacos y mareos. Por eso debe bañarse en el río con un ratón y seguirlo con la vista. También evitar personas coloradas y discusiones.
Protección ante ikú y brujería
El awo de este Oddun pone una cadena de hierro en la entrada para romper brujerías. Nunca debe visitar enfermos. Si se ve perseguido por ikú, duerme en otra cama y habla con una muñeca.
Por este Ifá se le da adie meta a Olofin. Su ebbo siempre lleva oro, plata y cobre. También se hace con kalalú para eggun.
Aspectos esotéricos y simbólicos
Aquí nació Okumolorun (el que causa estupor), el miedo (eruba) y se busca el secreto de la vida eterna. Se relaciona con el bastón de Olofin, con el que venció a ikú.
Debe usarse una corneta de marfil al lado de Ifá, con la que se llama a los Odun al amanecer. En este Oddun también habla el ocaso, la puesta del sol.
Indicaciones rituales específicas
Rogación con okoto (babosas), excepto si es hijo de Oshún. Se le hace ebbo con cadena a la mujer para que no pierda al hombre. La cadena va en shilekun ilé.
Por enfermedad, se limpia con eyele gris. Por osobo, todo lo que haga será ignorado por los demás. No se duerma, hágase las obras necesarias.
Consejos finales
No discuta. No ingiera bebidas alcohólicas. No conserve ropa de difuntos: debe llevarla a ebbo. Si está enamorado de una mujer fuerte de carácter, puede salir perjudicado. Si busca venganza, no lo conseguirá.
El bien que hace no le será agradecido si no lo hace con humildad. Hágase kobori con eku meta. Si tiene que salir, hágalo con paciencia y bajo protección.
Rezos y Suyeres
Obras de Ogbe Fun Funlo
“gbon To Oloko Enshirre Okoriko A Fefe Omo Lopo Agbon Enshire”.
“Baba Tewa Male Kontiwa Male Eri Lodafun Oke Lodafun Baba Ejiogbe…”
Y también:
“Dide Dide Era Dide Iworiwo Magbaya Wari…”
“oOlowo Oyiyi Eyibue Awo Ikú, Ikú Unlo, Arun Unlo…”
Refranes – Ogbe Fun Funlo
- El que se ahoga.
- Las palabras se las lleva el viento.
- Los jóvenes nunca oyen la muerte del paño y esto se convierte en girones.
- Para ser respetado, primero hay que respetar.
- El respeto engendra respeto.
- La cortesía no cuesta nada, cada humano es digno de respeto.
- La bendición de Olofin no puede ser forzada.
- Con la luna o sin ella, el Oba será respetado cuando se le encuentre.
- Eso que tú quieres, otro lo rechaza.
- El hombre y la familia son como el río y el cauce.
- El río abre el cauce y este esclaviza al río.
- Lo que uno se encontró, al otro se le perdió.
- Ni sabio ni ignorante pueden decir que no encontraron un bastón en el monte.
Elegba del Oddun – Ogbe Fun Funlo
Eshu Siboboru: Este Eshu es camino arará. Acompaña a Oluo Popo en el carretón para recoger a los muertos.
Este Eshu se monta en un palo de guayacán, lleva taparrabo de asho, un tridente en la mano izquierda y un apo (saco) en la derecha con tres mazorcas de maíz.
Otras
Aquí luchan dos personas por una misma cosa. Señala proximidad de matrimonio y pérdida por incredulidad.
Aquí fue donde Obatalá mandó a Orunmila que le trajera con la muerte.
El awo Ogbe Fun Funlo no debe hacer oparaldo.
Aquí Orunmila le puso como identificación a sus hijos el idefa. La muerte firmó en la tabla de la ley, el pacto con Orunmila. Aquí no se puede andar sin idefa.
En este Oddun hay que tener cuidado con los niños, con quién andan, pues pueden salir afeminados.
Este Oddun siempre tendrá guerras con paleros.
El awo de este Oddun debe hacerse oparaldo anual, darle una chiva a Orunmila y un abo a Shangó.
Este Oddun explica que para hacer obras de envergadura a eggún tiene que ser Babalawo.
RELACIÓN DE HISTORIAS O PATAKÍES DE OGBE FUN.
1.- KUBITO Y LA TROMPETA DE MARFIL.
REZO: Orunmila Adifafun Kubito Tokayo Okuni Olafun Laishe Obini Eure Meyi Lebo Adofa Owo Lebo Olofin Ofun Obini Odara Iyawo Kubito Olotiyako Lowo Araye Meta Odon Lese Igbo Lese Elegba Ashiri Lese Ibu Odo, Lodafun Elegba, Kaferefun Orunmila.
EBBO 1RO: Eure meyi, opolopo owo.
EBBO 2DO: Tres eya ahumados, tres garabatos morimas, tres ishus, tres akuko, opolopo owo.
EBBO 3RO: Eku, eya, awado, opolopo owo.
PATAKIN:
Kubito tocaba la trompeta de marfil para despertar a los hijos de Olofin en su apogeo, pero no tenía esposa y quería saber cómo conseguir una. Fue a ver a Orunmila, quien le hizo una consulta y le marcó un ebbo que Kubito hizo. Varios días después, Olofin llamó a Kubito y le dijo: «Por tu trabajo, te daré una esposa» y le dio una doncella hermosa y bella. Todos los hijos de Olofin querían a la doncella con un cuerpo formidable y senos rotundos. Cada mañana, al canto del gallo, Kubito tocaba la trompeta para llamar a los orishas al trabajo.
Los rivales amorosos de Kubito querían vengarse de él y le robaron su trompeta, hecha de un colmillo de ayanaku. Al día siguiente, Kubito fue a casa de Orunmila, quien le indicó que hiciera un segundo ebbo de su signo y lo enterrara en el monte. Al abrir el kutun para poner el ebbo, encontró su trompeta que los arayes habían enterrado allí. Al primer canto del gallo, Kubito tocó la trompeta.
Los arayes le robaron la trompeta por segunda vez, y Kubito fue a casa de Orunmila para que le indicara qué hacer. Orunmila le marcó el tercer ebbo de su signo y le ordenó enterrarlo delante del secreto de Elegba. Allí encontró su trompeta, triunfando de nuevo sobre los arayes. Pero los arayes no se detenían y volvieron a robar la trompeta. Entonces, Orunmila invocó a todos los espíritus de Odo y el agua arrastró la trompeta de Kubito a un lugar donde los arayes la habían arrojado. Muchos arayes murieron en la inundación y los que quedaron decidieron hacer las paces con Kubito. Gracias a Orunmila, Kubito volvió a casa con su esposa y en paz.
2.- LA DIFICULTAD EN EL MATRIMONIO.
EBBO: Akuko, adie meyi, seis bastoncitos, seis cuentas verdes moradas, azules, amarillas, punzo y blancas, asho ara, opolopo owo.
PATAKIN:
Había un grupo de mujeres jóvenes que tenían dificultades para encontrar pareja y se reunían para preguntarse mutuamente cuál era el motivo de su mala suerte al no conseguir novios, a pesar de asistir a fiestas y reuniones. Incluso la hija de Olofin estaba en la misma situación.
Un día, Olofin organizó una fiesta y todas las jóvenes fueron invitadas. Antes de salir para la fiesta, ellas acudieron a Orunmila, quien les hizo una consulta y les dijo que tenían que realizar un ebbo para solucionar su problema de encontrar pareja.
Después de hacer el ebbo, todas fueron a la fiesta de Olofin, donde había seis jóvenes invitados. Para sorpresa de todas, todos los jóvenes encontraron pareja, excepto la hija de Olofin. Al ver que su hija seguía soltera mientras las demás se habían casado, Olofin fue a ver a Orunmila para preguntarle por qué su hija no había encontrado pareja. Entonces, Olofin dio la mano de su hija a Orunmila y se casó con ella.
3.- CUANDO BABÁ QUISO QUE ORUNMILA LE SECARA EL MAR.
PATAKIN:
Había rumores en el pueblo sobre las habilidades adivinatorias y milagrosas de Orunmila, lo que llegó a oídos de Obatalá. Cansado de escuchar esto constantemente, convocó a Orunmila y a todos los Santos para que demostrara la verdad de los rumores del pueblo. Orunmila respondió que solo seguía las orientaciones de Olofin y hacía lo que se le ordenaba.
Obatalá le pidió que le secara el mar, a lo que Orunmila aceptó con la condición de que Obatalá cocinara, ya que mientras trabajaba, él necesitaba comer. Obatalá aceptó, pero cuando Orunmila le dio cinco piedras y tres abanicos para cocinar, se dio cuenta de que era imposible cocinar las piedras. Después de tres días de esfuerzo, Obatalá estaba agotado y le dijo a Orunmila que era imposible cocinar las piedras. Orunmila respondió: «Es imposible secar el mar», y Obatalá comprendió.
4.- CUANDO OLOFIN LE ENTREGÓ A ORUNMILA EL MUNDO PARA QUE GOBERNARA.
REZO: Abure Perre, Pere, Adifafun Orunmila Mobuan Mobo Mobuan Orisha Ikú Alasho Alashona.
EBBO: Akuko, eyele, tarraya, jícara, quimbombó, carne de res, demás ingredientes, opolopo owo.
PATAKIN:
Orunmila presumió ante Olofin de que sabía más que su propia madre, por lo que Olofin le desafió a que demostrara su conocimiento trayéndole a Ikú, la muerte. Orunmila aceptó el reto y realizó una consulta con osode, en la que se vio el ifá correspondiente y se le indicó que debía hacer ebbo.
Luego, Orunmila convocó a Oggún, Shangó y Elegba y juntos fueron a la casa de Ikú, donde les preguntó dónde querían dormir y ellos respondieron que en la sala. Sin embargo, cada noche se mudaban de cuarto para evitar ser alcanzados por la muerte.
En la última noche, Orunmila se quedó en la sala debajo de una jícara, mientras que los demás pusieron una red en el piso sobre el ila. Cuando Ikú llegó, resbaló y cayó en la red, momento en el que Orunmila y los demás la amarraron y la llevaron a la puerta de la ciudad.
La gente se sorprendió al ver lo que Orunmila había logrado y corrió a informar a Olofin que Orunmila había traído a Ikú. Olofin salió y le permitió entrar en la ciudad, luego le rindió homenaje y le entregó el mundo para que lo gobernara. Desde entonces, Orunmila ha sido un orisha importante y respetado.
5.- EL CANTO DE SIRENAS.
PATAKIN:
La hija de Olokun, una deidad del mar, salió del agua y se sentó en la orilla de la playa cantando una melodía hermosa. Todos los que pasaban por allí en bote, al escuchar la canción, se maravillaban y naufragaban. Un día, Orunmila (Ogbe Fun) se hizo osode y vio este Ifa que le advertía que no descuidara su vida, ya que estaba en peligro.
Poco después, Orunmila (Ogbe Fun) salió en bote a dar un paseo. Cuando se acercaba a la costa, escuchó una melodía y, aunque miró por todas partes, no vio a nadie. Intrigado por el cantante desconocido, se distrajo y perdió el rumbo del bote. Empujado por las olas, su embarcación se estrelló contra la costa y Ogbe Fun se perdió.
NOTA: No oiga cantos de sirenas y analiza lo que te digan antes de actuar, para que no se pierda.
6.- EL LIBRO DE LA MUERTE.
REZO: Oweniku Agba Ashiri Amaiyegun, Lesun, Labo Leri Oggún Shangó Ati Amokere, A Lo Awoniku Egungun Omokere, Agba Ashiri Eggun Ebora Osha Imole Lodafun Amaiyegun.
EBBO: Akuko meyi, papel, tinta, malaguidi, eku, eya, oñí, awado, epo, otí, eyele meyi, opolopo owo.
SUYERE: Ogbe Funlo Owoniku Amaiyegun, Omokere.
PATAKIN:
Amaiyegun, el rey de la muerte de Ibusun Okunile, poseía los grandes secretos de los seres en la vida y en la muerte escritos en un libro que había pertenecido a reyes lejanos y se llamaba «Libro de los Muertos». En este libro se podía saber la manera de llamar a cada uno de los espíritus de los odduns, de todos los muertos y los poderes para llamar a los eguns a trabajar, tanto para el bien como para el mal, además de cómo revivir a todos los difuntos. Oggún y Shangó, sabiendo que todo esto estaba en el libro de Ikú, llevaban tiempo detrás del mismo, pero Ikú Amaiyegun dormía con este libro debajo de la almohada.
Ellos se unieron a un niñito de meses que era un prodigio, pues no teniendo los tres meses hablaba como un hombre y pensaba como tal, lo que le faltaba era caminar. Este era hijo de Oduduwa, él les indicaba todo lo que tenían que hacer para obtener el libro. Ellos fueron a casa de Orunmila y él les vio este ifa diciéndoles que si no hacían ebbo, tendrían que pactar con Ikú, ya que querían ganarle a Ikú y ellos eran protegidos por Oduduwa.
Entonces respondieron que para vencer a Iku se bastaban ellos y el Omo Kekere de Oduduwa. Entonces tuvieron cercado a Amaiyegun en su casa y este les dijo: «está bien, les enseñaré el libro de los muertos, pero ustedes me enseñan quién los ha guiado tan magistralmente». Ellos le entregaron al niño e Ikú les entregó el libro (eran dos tomos, pero Ikú les entregó solo uno).
Ellos bebieron con avidez la sabiduría que tenía el libro, pero al ver que no terminaba ahí, le dijeron a Ikú: “devuélvenos al niño, que nos has engañado, pues eran dos libros y solo nos diste uno”. Amaiyegun dijo: “el niño no se los doy, pues él será mi representante entre los Ebara Orishas, pues el que nunca puso su pie en el suelo será el Agbaran Ikú, además ya ustedes tienen la sabiduría que querían”. El segundo tomo lo tiene Orunmila. Así ellos, por no hacer ebbo Ifá, se quedaron sin saber dominar a los espíritus de las altas esferas celestiales.
NOTA: Aquí se explica el por qué para obras de envergadura de Eggun hay que llamar al awo Orunmila y además el por qué entre los ebara Orishas que, si levan egungun en su adie, como Oduduwa, Yewa, Azowanu, Boronu, Borodea, Ashipuelu, etc. Se le pone egungun mekekere pues este agbara ikú, o sea, que el que nunca puso el pie en la tierra es la imagen de amaiyegun, el oba de los ikú.
7.- LA MANZANA DE LA DISCORDIA.
PATAKIN:
Había un rey que se casó con una mujer llamada Tiya y en su boda invitó a todos los Ires y Osobos, excepto a Eyo, porque el rey pensó que le traería problemas en la tierra. Eyo se enfureció mucho por el desaire y cuando todos los dioses y diosas estaban sentados en la mesa, Eyo buscó una manzana, le hizo una inscripción que decía «para la más hermosa» y la lanzó por una ventana sobre la mesa.
Inmediatamente estalló una disputa entre las mujeres, ya que todas se consideraban con derecho a la manzana. Entonces la esposa de uno de los concurrentes, la diosa de los misterios y la diosa de la belleza, fueron a casa de Obatalá para que resolviera el caso. Obatala no quiso ser el juez y las envió a ver a Ofun, hijo de Olofin.
En presencia de Ofun, cada una de esas mujeres trató de inclinarlo a su favor. Una le prometió hacerlo soberano del mundo entero si decía que ella era la más hermosa, otra le prometió hacerlo un gran héroe y un gran sabio, y la última le prometió darle a la mujer más bella y hermosa de la tierra. A Ofun le gustó más la última promesa y le adjudicó la manzana.
Desde entonces, las dos primeras mujeres odiaron intensamente a Ofun y, con él, a todo el pueblo, denominándolo Ofun Ikú, Ofun Araye. Por otra parte, la mujer a la que le otorgó la manzana cumplió su palabra y lo ayudó a raptar a la bella esposa del rey Eridede Ariku, desatando una cruenta lucha. Como resultado de esto, los familiares que perdieron a sus seres queridos en esta guerra desatada por culpa de Eyo, se enfermaron de tristeza y fueron muriendo, y otros parecían muertos vivientes, existiendo desde entonces un gran atraso y miseria en la vida de este pueblo. Por lo anterior, es que Ogbe Fun se dice: «La manzana está muy linda por fuera, pero podrida por dentro».
8.- EL POR QUÉ LOS ORISHAS COMEN EYERBALE.
PATAKIN:
En tiempos antiguos, Ejiogbe le pidió a Olofin que le proporcionara un sol, una luna y estrellas para iluminar el mundo. Olofin accedió y le dio a Ejiogbe a Elegba como ayudante. Ejiogbe hizo un ebbo con pargo, akuko, adie, eure, abo, owunko y gbogbo tenuyen, y le dio las hierbas de estos animales a los diferentes Orishas para crear el mundo.
Elegba se esforzó por reunir los peces, animales y aves del mundo para construir lo que Olofin había encomendado a Ejiogbe con su eyerbale. Una vez que terminó, llevó un poco de sangre de cada uno ante Olofin como testimonio y sopló los recipientes. Luego entregó a Olofin lo siguiente de parte de Ogbe Fun:
Sangre de los pargos ………… Nació el sol.
Sangre de los pargos ………… Nació la luna.
Sangre de los pargos ………… Nacieron las estrellas.
Entonces, Olofin tomó estas jarras y dijo: «Cada uno de vosotros tomará de esto para resolver los problemas», y añadió: «Olorun, eleva y ve a gobernar el día. Oskua, eleva y ve a gobernar la noche. Irawo, ve a gobernar el amanecer». Desde entonces, todos los Orishas comen eyerbale.
9.- EL POR QUÉ LOS AWOSES NO TIRAN DILOGUN.
PATAKIN
Orunmila tenía un ahijado predilecto llamado Omolu, quien era el rey de la tierra Adifa. Orunmila lo había dejado como rey de esa tierra después de ganarla gracias a la sentencia de Olofin al adivinar el estado de una mujer. Omolu tenía un hijo mayor llamado Adele, quien era el heredero designado por su padre y estaba encargado de ser el intermediario de todos los orishas ante él, ya que Omolu se encontraba muy ocupado con las tareas de Ifa.
Sin embargo, Adele se dejó cegar por el orgullo y conspiró contra su padre, preparando secretamente un ejército para destronarlo. Entonces, Orunmila recibió el oddun Ogbe Fun, donde Ifa le decía que un ahijado lejano suyo estaba en peligro de ser esclavizado por su familia. Al preguntar quién era, le salió hablando con Eleri de Omolu Lowo Araye Adele, por lo que salió rápidamente hacia Adifa.
Cuando llegó, la rebelión estaba en marcha y los ejércitos de Adele estaban listos para atacar el palacio de Omolu. Pero como Orunmila era el padrino de Omolu y también de todos los orishas, les habló y les dijo que, por ser Omolu su ahijado, debían respetarlo y quererlo. Todos aclamaron entonces a Omolu como rey absoluto de la tierra Adifa.
Orunmila llamó a Adele y le dijo que seguiría siendo el encargado de expresar el deseo de los orishas, pero con los Aberi Kola, no con Omolu. Además, para evitar tragedias futuras, lo desterró para siempre del reino de su padre Omolu, al cual nunca volvería a entrar. Cualquiera que faltara a este juramento y a esta sentencia sería castigado. Adele se fue a su nuevo reino junto al río Oshe.
Fue en este momento cuando se separaron Omolu y Adele, quienes, aunque eran parientes, tienen diferentes nombres en el oráculo. Por lo tanto, un awo nunca debe tirar caracol para ambos a la vez para no faltar a la sentencia de Orunmila y al juramento de Omolu. Este fue también el momento en que Azowanu fue expulsado de la tierra Yoruba y se dividieron los santos en oshas y orishas, es decir, algunos hablan por Dilogun y otros por Ifa, algunos por Adele y otros por Omolu.
10.- EL BASTÓN DE OLOFIN.
REZO: Ogbe Funlo Funlo Ikú, Unlo Arun, Unlo Eyo, Unlo Ofo, Unlo Iña, Unlo Araye, Unlo Akoba, Okumolorun Inle, Ogbe Fun Funlo Foshe Funlo Ologare Golowo Omo Laye Ozain Mowo Ozain Osilitu Ku Wowo Layeni Omo Ozain Iña, Iña Oguereni Ifá, Omo Ogbe Fun Funlo Orunmila, Eni Oyá, Oturao, Lodafun Orunmila, Obatalá Oye Omorabishe.
EBBO: Akuko fun fun, eyele de patas grises, asho fun fun, pupua, bastón, ileke de Obatalá y de Oyá, granada, ewefa, gbogbo ashe, gbogbo igi, ota meta de Obatalá, akofa ikordie, malaguidi obini eku, eya, awado, epo, efun, orí, otí, oñí, itana, opolopo owo.
PATAKIN
Este relato cuenta la historia de Awo Omolaye Ozain, quien vivía en la tierra de Okumolorun, donde las personas vivían en el aire debido al mandato de Eggun. Awo Omolaye Ozain tenía una gran virtud con Eggun, gracias que Oya le había dado. Sin embargo, siempre estaba inconforme con lo que recibía de Oyá, lo que lo llevaba a llamar a Ozain con un suyere.
Ozain venía muy brava cada vez que Awo Omolaye Ozain la llamaba, lo que generaba mucha iña en la tierra y las personas se enemistaban. Awo Omolaye Ozain se quedó solo, solo quedaba una muñeca que Oyá le había dado con la cual hablaba por las noches.
En un sueño, Agboran le dijo que tenía que ir a ver a Orunmila para que le diera suerte. Después de hacer osode, Awo Omolaye Ozain cogió dos eyele con las patas grises y orubo y se dirigió a la casa de Orunmila. En el camino, se encontró con un bastón muy lindo forrado de ileke fun fun, lo cogió y continuó su camino.
Cuando llegó a la casa de Orunmila, le dieron eure a Obatalá y lo bañaron con hojas de moruro, ewe dun dun, cedro y opolopo efun para alejar la iña de él. Orunmila le dijo que debía llamar a Ozain y a Oyá para recuperar su virtud.
En el camino, se encontraron con Oyá, que estaba muy brava con Awo Omolaye Ozain. Obatalá le dio adie meyi y le dio ebomisi con ewe buye para aplacarla. Oyá le dijo a Awo Omolaye Ozain que nunca lo abandonaría del todo, y que debía contar siempre con Agboran en sus sueños y darle de comer aguidi y eyele.
Awo Omolaye Ozain, quien había perdido la virtud y la prosperidad en su tierra, y su padre Ozain decidió ir a visitarlo. Al llegar, encontró a Orunmila, Obatalá y Oyá realizando ceremonias para ayudar a su hijo. Orunmila le dijo a Ozain que debía darle a Awo Omolaye Ozain el secreto que le faltaba para tener tranquilidad en su vida.
Entonces, Oyá le dio a Awo Omolaye Ozain una piedra de candela junto con varios ingredientes para hacer una ofrenda. Obatalá le dio una cadena y varios objetos para colgar detrás de la puerta de su casa y evitar la mala suerte. Por último, Oyá le dijo que tomara un obi, lo partiera en dos y le diera la mitad a ella junto con una ofrenda de animales en Ilé Oloya.
Con estos consejos, Awo Omolaye Ozain recuperó su virtud y prosperidad. Además, Oyá le entregó un bastón que pertenecía a Olofin en la tierra para que todos lo respetaran y lo consideraran. Gracias a las enseñanzas de Orunmila, Obatalá y Oyá, Awo Omolaye Ozain pudo recuperar su buena fortuna.
BASTÓN DE OGBE FUN
Se hace de moruro, se carga por la empuñadura con cráneo de eyele, eru, obi kola, osun, obi motiwao, aira, eku, eya, orí, efun, raíz de ceiba. Se forra hasta la mitad con ileke fun fun con ocho dilogunes a cada lado, atere medilogun. Se monta por la noche, con eya keke en la leri, efun, orí, obi, 4 atare, despues de terminado se quita la rogación de la leri y la pone junto al bastón con Obatalá y le da todo eyele fun fun. La obori con las eyele a leri oke. El bastón se lava antes con omiero de 16 ewes de Obatalá y de Orunmila. El bastón vive colgado detrás de la puerta y se usa para salir.
SECRETO DE ABORUNSHEDE
Es un agboran obini de cedro, se carga por la leri con: leri y okokan de eyele que coma oya, eru, obi kola, osun, obi motiwao, aira, casa de carcoma, atitan erita, atitan ilé loya, atitan de casa en ruinas, atitan de casa deshabitada, afoshe igi, atitan yewa, nueve sepulturas de obini omokekere, leri de eyo, cuentas de Oyá y de Obatalá, 16 atare, eku, eya, awad.