Ogbe Ka (Ogbe Ika): Patakíes, Significado, Consejos, Obras o Ebboses y Secretos
REZO
Ogbe Ka Lafila Awo Ogbe Loshude Elegba Iba Fila Asia Aketefun Omo Sheregun Ifá Layeni Fila Awo.
SUYERE
Lashewa Lashewa Omo Semewa.
DICE IFÁ OGBE KA
No debe robar ni recoger nada del suelo: podrían acusarlo.
Hay una persona que no lo puede ver.
Su suerte es buena, usted nació para adivino.
En su juventud fue muy vivo.
Tiene Ashe de Olofin. Orunmila lo persigue.
Falso testimonio podría llevarlo a los tribunales.
Usted tiene culpa de lo que está pasando.
Tenga cuidado no caiga preso.
Le deben dinero, pero quien se lo debe no puede pagarle.
Dele un gallo a Elegba, Oggún y Oshosi.
No se meta en conversaciones ajenas.
El primero que llegue debe hacer ebbo para evitar enfermedad.
Debe recibir Ifá.
Un muerto en su casa lo está atrasando.
Orunmila le pide obi meyi a su eleda.
Tenga cuidado con dos personas que no le convienen.
No acuda a un lugar si lo mandan a buscar: puede ser trampa.
No se duerma fuera de su casa ni guarde cosas en otro lugar.
Evite un disgusto familiar.
Recibirá noticias de un otoku. No vaya si lo llaman.
Póngase un collar de Orunmila que le llegue al cuerpo (si es awo).
No presione a quien le debe: no podrá pagarle.
Evite incomodarse: su suerte depende de eso.
Una obini enamorada le traerá problemas. Aléjela.
El primer visitante debe hacer ebbo para evitar enfermedad.
EN ESTE ODDUN NACE
Descripción del Oddun
Aspectos claves de Ogbe Ka
En este Ifá, un aro de poder rodea al awo para vencer a sus enemigos. Se le pone a Elegba un cuchillito para resolver, pero no se puede coger lo que no es suyo para que ese aro no se rompa.
A Elegba se le da con Shangó y Oshosi. Se coloca un ileke de Ozain en la mano chica y el collar de Ogbe Ka en la mano grande del Ifá.
En este Oddun habla el chacal, y vencer requiere hacer Yoko Osha. Es un Ifá de calumnia.
A Eshu se le colocan siete eko. Cuando el awo ve este signo, no debe salir a la calle hasta que entre alguien de fuera a su casa.
Ogbe Ka no puede quedarse sin ocho nueces de kola en cada mano de su Ifá. Es un Ifá de quincalla, donde se vive mejor en humildad.
Relaciones familiares y conflictos
Este Oddun habla de problemas con el trabajo, con hijos y ahijados, y que su destrucción puede provenir de ellos. También es un signo de chantaje y arrastre familiar por deudas con los Santos y envidias.
Olodumare le confiere poder y riqueza, pero será calumniado a pesar del respeto de su comunidad. Debe vivir siempre sobre el ebbo.
Protecciones, rituales y advertencias
Se le manda poner un altar, ya que aquí nacieron los altares. Ifá le pone el destino en orden. Hay que ponerle un eya a Olofin.
Ogbe Ka lleva una reliquia llamada Orisoño para la suerte, fabricada con espina de ceiba, alacranes, atare, platos rotos y cazuelas, todo quemado y montado en cuero de eure. Come con el Ifá del signo y con juju de adie de Orunmila.
Este es el signo donde nacieron las escrituras de propiedad sobre la tierra. La persona debe irse a vivir a otra tierra.
Se le recomienda colocar un Ashagba en la puerta. También hay que atender a Elegba con tres garabatos, que se le dan en el monte y luego se traen para el ilé con isho.
Consejos para el comportamiento y salud
No duerma en casa ajena. Si su pareja se va, no la busque, puede caer preso. Mantenga la calma y acuda a su Ángel de la Guarda.
Aquí nace la debilidad. Se da a Elegba un owunko y se hacen preparaciones con sus testículos, ginebra, jengibre y ají para protegerse del amarre.
Para mamu, se usa mata de coco, testículos y miembro, y se baldea la casa con paraíso, apasote, ewe dun dun y albahaca.
Este es el Ifá del hombre que perdió el conocimiento en la tierra. Orunmila llegó a un punto y le faltó una cosa. Aquí se reconoce que todos tenemos que morir: es el shope de ikú.
Rezos y Suyeres
Obras y Ebboses de Ogbe Ika
Refranes – Ogbe Ika
- Está descubierto.
- No lleva la cosa.
- El mayor que se propasa en exceso, pierde todo el respeto y prestigio.
- Si usted quiere ayudar a otra persona, hágalo completo.
- Para sentenciar un juicio, hay que oír las dos partes, o sino no se meta en el enredo.
- Cuando se fajan dos carneros, uno tiene que perder.
- Dos carneros no beben agua en la misma fuente.
- El calumniador es un hombre con un puñal en la frente.
- Cuando se le hace un traje a un vago, se le debe teñir de negro para que no se le vea la suciedad.
RELACIÓN DE HISTORIAS O PATAKÍES DE OGBE KA.
1.- ASHEREBEREBE EL HIJO DE OLOFIN.
REZO: Orunmila Adifafun Kanfu Ashereberebe Omo Olofin.
EBBO: Akuko, owunko, adie meyi, eure, eyele, yarako, asho pupua, demás ingredientes, opolopo owo.
PATAKIN:
Ashereberebe, hijo de Olofin, era un joven muy travieso y malo. Un día, fue a visitar a Orunmila para pedirle consejo. Orunmila le realizó una consulta con los caracoles y este le indicó que tenía que hacer un sacrificio y alimentar a Eshu. Ashereberebe decidió seguir las indicaciones de Orunmila para regenerarse, por lo que realizó el sacrificio y se preparó para salir al camino.
En su camino, unos delincuentes lo capturaron y lo encerraron en una habitación mientras ellos bebían, comían y discutían su plan para pedir rescate. Ashereberebe recordó el suyere que Orunmila le había cantado durante el sacrificio y empezó a entonarlo:
«Awen Wen Abibe Alado Obo Nimisheni Abibo Won Won Abibe».
De repente, un fuerte aguacero comenzó y los truenos y relámpagos se multiplicaron. Los bandidos se asustaron y salieron corriendo en estampida, dejando a Ashereberebe encerrado en la habitación. Finalmente, Ashereberebe logró escapar y regresar a casa sano y salvo.
NOTA: La mata de coco, los testículos, el miembro, se baldea la casa con apasote, ewe dun dun y albahaca. Este Ifá habla de problemas en el trabajo. Cuidado con robo y estafa. La persona es del campo o vive en el campo. No es muy creyente y pone poca atención a sus problemas y deja a un lado las cosas que se le mandan hacer.
2.- LA CABRA Y EL ELEFANTE.
EBBO : Cuatro morteros de pilar maíz, una cadena de ancla de 101 eslabones, asho fun fun (4 metros), demás ingredientes, opolopo owo.
PATAKIN:
Una cabra de monte visita a un awo llamado Ogbe Ka para que le realice una consulta de Ifá. La cabra quería tener una mayor estatura, por lo que Ogbe Ka le marca un ebbo con diferentes elementos. Después de encargar todo lo que necesitaba para el ebbo, la cabra dejó al elefante trabajando para ella en su casa.
Más tarde, el elefante va a ver a Ogbe Ka para que le realice una consulta de Ifá también. Ogbe Ka le manda hacer el mismo ebbo que a la cabra. El elefante le pide dinero prestado a la cabra para hacer el ebbo, y ella accede con la condición de que el elefante haga todo lo que Ogbe Ka le había mandado a ella también.
Ogbe Ka preparó el ebbo para el elefante y lo encerró en dos morteros delante y dos morteros detrás, poniéndole una cadena y mandándole que metiera las patas delanteras y traseras en los pilones correspondientes. Cubrió al elefante con una sábana blanca y poco a poco el elefante empezó a adquirir un tamaño mayor.
Después de completar el ebbo, el elefante se dirigió hacia la casa de la cabra, pero se encontró con Elegba en el camino. Elegba le preguntó qué llevaba en el fardo, y el elefante le contó todo lo que había pasado en casa de Ogbe Ka. Elegba le advirtió que el elefante no había sido el que realizó todo el ebbo y sacrificios, sino que lo había hecho la cabra, por lo que ahora el elefante tenía una gran estatura y le debía obediencia a la cabra.
Cuando la cabra vio al elefante, se sorprendió de su tamaño y huyó, dejando todas sus responsabilidades al elefante.
NOTA: Todo awo que posea este signo no debe mandar nunca a nadie a que realice sus cosas, ni que vaya a tratar por el ningún asunto, porque perderá.
3.- NACIERON LAS LÍNEAS DE LAS MANOS.
REZO : Ailele Ateni Ojumo Mokoni Adawu Nipoyirere Kola Oku Lokuni Agbele Loojin Bumbun Opi Ojo Adafun Orunmila Ojo Inshe Awo Ogbe Ika Wen Niki Oruto Ogbe Bagunda Kanti Owa Munu Ake Iwoobi Ada Abebo Adie Meyi, Eku, Eya, Nitori Kiwon Naba Nuñele Nibrin Tinlo Osi Tunibo Awon Babalawo Lowon Sise Lempe Ki Otun Wa Ni Ebbo Aikonu Konkole Shugbon Onilate Moni Ilopo Meyi Orun- Mila Olofin Gbogbo Imalo Orano Olorun Kale Erin A Wara Bawos Irawe Olokun Olare Osupa Gbogbo Imale Aina Emi Olori Okan Ipin Impori Gbogbo Ononlo Fi Ogbo Bagunda Magun Idi Eshu Lordafun Gbogbo Orunale Eshu.
EBBO: Un cuchillo, metales variados, una vaina de cuchillo, kola, eru, obi, osun, abeboadie meyi, eku, eya, awado, opolopo owo.
SUYERE: Ojumo Awo Awo Rireo, Ojunmo Awo Awo Rire Ajilowa, Bala Bala Lowo, Ojumo Awo Awo Rire.
PATAKIN:
En la ciudad de Ika, un rey solicitó los servicios de Orunmila debido a los muchos problemas que tenía. Orunmila le hizo osode y le vio este Ifa, que le marcaba recriminación y calumnia y le marcó rogación, pero Orunmila no se lo hizo porque estaba apurado por regresar a la tierra de Ika, diciéndose que se lo haría al regreso. Orunmila salió por el camino, vio una plantación de kola y con su cuchillo arrancó un racimo. Pero en ese momento llegó el dueño y trató de agarrar a Orunmila, pero este se le escapó, aunque no se dio cuenta de que al guardar el cuchillo se hizo una cortada en la palma de la mano.
El dueño de la plantación fue donde el rey y le contó lo sucedido, diciéndole que podía reconocer al ladrón porque se había hecho una herida en la palma de la mano izquierda. El rey reunió a todo el pueblo y dijo que aquel que tuviera una herida en la mano izquierda era el ladrón y sería ejecutado. Orunmila se acordó de lo que le había marcado el osode y se hizo el ebbo y por mediación de su tablero, llamó a los grandes espíritus de los distintos planetas y del cuerpo humano, y cada omode vino y le entregó un poder distinto al ebbo que hizo Orunmila. Estas entidades son:
- El poder de la cabeza, otorgado por el espíritu del Sol.
- El poder del cuello, otorgado por el espíritu de la Luna.
- El poder del hombro derecho, otorgado por el espíritu de Marte.
- El poder del hombro izquierdo, otorgado por el espíritu de Mercurio.
- El poder del brazo derecho, otorgado por el espíritu de Venus.
- El poder del brazo izquierdo, otorgado por el espíritu de Saturno.
- El poder del pecho, otorgado por el espíritu de Júpiter.
- El poder del vientre, otorgado por el espíritu de la Tierra.
- El poder de la pierna derecha, otorgado por el espíritu de Urano.
- El poder de la pierna izquierda, otorgado por el espíritu de Neptuno.
- Emi ……………. El espíritu de la vida
- Olori …………… el espíritu del pensamiento
- Okan ……………. El espíritu del fluido vital
- Ipin ……………. El espíritu guía familiar
Orunmila hizo el ebbo y se lo llevó al rey, quien lo aceptó. Cuando el rey le preguntó a Orunmila si él era el ladrón, Orunmila respondió que no. El rey no pudo encontrar al ladrón, y se dio cuenta de que había cometido un error al condenar a la gente inocente. Desde entonces, el rey respetó y valoró los consejos de Orunmila.
4.- DONDE NO SE PUDO PAGAR LA DEUDA.
EBBO: Akuko, adie meyi dun dun, eyele meyi, malaguidi, abiti, awado, inle ona, eku, eya, epo, ileke, eta, ashagba (se pone al shilekun), opolopo owo.
SUYERE: Awene Wene Abibo Orunmila. Adefe Itanae Abibo Orunmila. Awene Wene Abibo Orunmila.
PATAKIN:
un campesino rico que vivía en una gran hacienda que colindaba con una pequeña finca pobre. La familia que vivía en la finca pobre envidiaba a la familia del hacendado rico, y se alegraban cada vez que los veían salir a pasear. La familia rica le entregó a Orunmila el niño para que lo educara, y le enseñó un suyere para llamarlo en caso de necesidad.
Un día, la familia pobre decidió secuestrar al niño para obtener un gran rescate y arruinar al campesino rico. Contrataron a unos bandidos para realizar el secuestro, y uno de los días en que el niño salió a jugar solo, los bandidos lo secuestraron. Los padres del niño fueron al lugar de la cita para pagar el rescate, pero los bandidos cambiaron de opinión y exigieron un rescate por el padre.
El niño cantó un suyere de Orunmila, y él oyó y se hizo un osode. Antes de partir en busca del niño, localizó al esclavo que lo cuidaba y le reprochó su negligencia en la custodia del niño. Orunmila y el esclavo salieron en busca del niño guiándose por su canto, y al llegar al lugar, Orunmila hizo que el esclavo se comprometiera a pagar el resto del rescate.
De esta forma, Orunmila salvó al niño y a los padres de manos de los bandidos, pero el esclavo tuvo que trabajar para ellos y murió sin haber terminado de pagar sus deudas. La historia muestra las consecuencias de la envidia, la codicia, el sacrificio por los hijos, la inconformidad y la negligencia del deber.
NOTA: Por este Ifá hay que tener cuidado con la custodia de un niño, no sea que tenga problemas con la justicia y con los padres del mismo. Cuidado con tratos con matones, pues seguro perderá. Cuidado con la envidia ya que, por causa de su desenvolvimiento y su buena suerte, los vecinos desean verlo pobre y destruido. Hay que darle fiesta a los Ibeyis.
NOTA: Las palomas a Oggún y a Oshosi, el akuko a los Guerreros, las gallinas para Orunmila, la cadena para la puerta, la trampa va en el ebbo.
5.- LOS TRES GARABATOS.
EBBO: Akuko okan fifeshu, garabatos meta, asho fun fun, dun dun y pupua, sobras de comida, akofa meta, abiti, tierra de cuatro caminos diferentes, tres adas, ewe fa, eku, eya, epo, un güiro, awado, opolopo owo.
PATAKIN:
Elegba, el Orisha de las encrucijadas y las oportunidades, se disfrazó de mendigo para probar a sus hijos. Fue rechazado por todos los lugares a los que llegó excepto por un okuni que se negó a darle cualquier cosa, incluyendo hospitalidad. Elegba lo señaló como avaro y falto de bondad.
Sin embargo, el okuni en realidad no era avaro ni de mal corazón, simplemente era caprichoso y tenía mala memoria. Pensaba que ya había dado algo a Elegba y que este volvía por segunda vez. Pero después, el okuni se vio envuelto en una guerra y fue acusado injustamente de algo que no hizo. Mientras estaba lamentándose, Elegba se le apareció en forma de sombra y le dio tres garabatos para salvarse.
Elegba le pidió al okuni que le diera un akuko en el enigbe para arreglar el asunto, ya que conocía al oba de ese lugar y podía ayudarlo. Elegba se disfrazó y convenció a la gente de que el okuni era inocente y que el culpable era otro hombre que se había ido corriendo. Finalmente, el okuni fue puesto en libertad y le dio a Elegba su akuko en el nigbe como agradecimiento.
Desde entonces, el okuni siempre cumplió con Elegba y no protestó más por nada que este le pidiera. Esta historia nos enseña la importancia de ser amables y hospitalarios con los demás, y de cómo incluso el más pequeño de los actos de bondad puede tener un impacto positivo en nuestras vidas.
NOTA: El okuni había ido al otro pueblo en busca de su mujer que se le había ido. Lo que le dijo la sombra o sea Elegba, que tenía que hacer para salvarse era tener calma en aquel momento y llamar al Ángel de su Guarda, y luego hacer la obra del akuko.
6.- CUANDO ELEGBA SALVÓ A BARA PETU (ORUNMILA).
REZO: Adifafun Bara Petu Kobori Ole Yewa Onilu Opalye Orun- Mila Ogbe Ika Keferefun Elegba.
EBBO: Adie meyi, un saquito, ileke de Elegba, obi meyi iyarake, demás ingredientes, opolopo owo.
PATAKIN:
Un día, Bara Petu, que era el nombre de Orunmila en la tierra de Iyesa, se miró y le salió este Ifá en el que tenía que rogarle la cabeza. Sin embargo, como tenía que salir, no se la rogó. Cerca de su casa había una finca con un sembrado de cocos. Al pasar por allí, Orunmila tuvo que entrar porque necesitaba hacer sus necesidades. Resultó que unos ladrones robaban los cocos de la finca todos los días. Orunmila, que iba con un saco, lo puso debajo de una mata y se quedó con la boca abierta cuando dos cocos cayeron dentro del saco sin que se diera cuenta.
Al terminar, Orunmila tomó su saco, lo puso sobre su hombro y salió de la finca saltando la cerca. Resulta que los hombres que cuidaban la finca lo detuvieron, lo registraron y encontraron los dos cocos en su saco. Entonces, dijeron que él era el ladrón y lo llevaron ante los dueños de la finca. En ese momento, pasaba un muchacho que no era otro que Elegba, quien vio lo que le estaba pasando a Orunmila y, como lo conocía, se acercó a él y le preguntó qué era lo que le estaba pasando. Orunmila le contó todo.
Luego, sin decir nada, Elegba se marchó y fue a su casa a hacer un ebbo de traición. Cuando terminó, se dirigió a la casa del dueño de la finca y le dijo: «Señor, ese hombre es Orunmila, un hombre honrado y bueno conocido por todo el mundo como una excelente persona.» De esta manera, logró que el dueño de la finca lo soltara.
NOTA: Por este ifá si usted va a robar tiene que hacer ebbo porque lo van a descubrir y a prender. Usted es una persona que le gusta la aventura y el desorden y con eso no alcanzará nada bueno en esta vida. No ande con personas que no sean buenas. No deje que la tentación lo domine.
De la espalda a todo lo malo. Dele un akuko a Eshu para que le abra los caminos, y pueda manejar dinero el cual necesita para su tranquilidad. Cuando usted vea discusiones o peleas no se meta, así sea en su propia casa. No aclare chisme ni ponga atención a nadie que venga con ellos. Aquí por desobediente se cae preso y puede perder la vida. Deje que el mundo corra y espere su oportunidad. Maferefun Elegba.
7.- LOS DIECISEIS PECADOS DE OLOFIN.
REZO: Ogbe Ika Ebbo Yeku Tu Amare Anana Ekutale Yeke Abereku Iyela Kutale Nana.
SUYERE: Okunaye Okutale Nana, Okunaye Okutale Nana, Ananaye Ara Naye Kutale Nana.
EBBO: Eyele meyi fun fun (para Olofin), pan, azúcar blanca, semillas de calabazas, raíz de salvadera, 9 cintas, demás ingredientes, opolopo owo.
PATAKIN:
Okuna vivía en una tierra muy pobre donde le era difícil sobrevivir con sus tres hijos. Un día, al regresar a casa, encontró a su mujer llorando y a sus hijos sin nada que comer. Desesperado, Okuna se fue a las afueras del pueblo y allí vio a un pescador con una cesta de pescado. Aprovechando un descuido, Okuna robó la cesta sin saber que el pescador la llevaba para ofrecerla a Olofin.
Después de comer el pescado, toda la familia se enfermó gravemente y Okuna acudió a Orunmila para pedir ayuda. Orunmila le hizo una lectura de los caracoles y descubrió que el pescado que había robado era propiedad de Olofin. Para remediar la situación, Orunmila le indicó a Okuna que hiciera una rogación para su familia y ofreciera un pescado a Olofin por cada uno de ellos, junto con una ceremonia con hojas de salvadera y un sacrificio de dos palomas blancas.
Después de cumplir con estas indicaciones, Olofin le concedió una gracia a Okuna y le dijo que se fuera a vivir a otra tierra.
SECRETO DE IFÁ
Se pone una tabla de atena, se escriben los 16 mejis. En cada meyi se pone un pescado tipo pargo dentro de cada meyi, con la cabeza hacia la cruz del Oddun. Se da adie dun dun a Orunmila y a la atena, se buscan 16 awoses, se arrodillan ante la atena con una itana cada uno, la cual deberá estar encendida e irán rezando cada uno de los mejis y cuando el último reze Oragun pondrán las velas en el suelo frente a la cruz.
NOTA: Después de darle las adie a Orunmila, al tercer día lleva itá.