Ogbe She (Ogbe Oshe – Ogbe Kowojo – Ogbe Sanwo): Patakíes, Significado, Consejos, Obras o Ebboses y Secretos
REZO
Ogbe She Batoloshe Eshu Oshe Awadi Eboni Ole Oba Oluwo Obashe Omoshe Omo Iya Lode Ifá Kaferefun Orunmila, Yemayá, Oggún, Elegba, Oshún, Oluwo Laye Ogbe She Barabashe Bawa Omo Onire Aye Timbelaye Oluwo Ashaude.
SUYERE
Ibaye Dewa Washe Dide, Ibaye Dewa Wao Dide Gbogbo Aye Ore Ibaye Dowa Awa Sodide.
DICE IFÁ OGBE SHE
Le viene un dinero por el camino, pero antes debe usar el que tiene guardado para hacer rogación.
Tuvo un sueño malo, posiblemente de comida o convite. Aunque no lo recuerde, no lo ignore.
Quieren hacerle un daño por envidia o venganza; puede ser algo rojo o simbólico.
Siente dolor en una pierna y tristeza frecuente. No se lo guarde, puede ser peligroso.
Lo invitarán a una comida, pero en esa casa planean tenderle una trampa. No asista.
Alguien en su entorno lo atrasa con solo mirarlo. Haga rogación sin demora para romper eso.
Después de la rogación, tendrá trabajo abundante y la oportunidad de mudarse a una casa más grande.
Debe hacer una rogación antes de viajar.
Una herencia o negocio de campo está en camino. Prepárese.
Es muy rencorosa. Cuando le hacen algo, no descansa hasta vengarse.
No juegue con Oshún. Si le debe, páguelo.
No prometa lo que no puede cumplir.
En una reunión podría mancharse con tinta o pintura. Esté alerta.
Va a hacer un favor y los demás le tomarán miedo.
Ha llorado recientemente por una mujer. No lo ignore.
Tiene la cabeza dura. Reflexione.
Puede tener problemas con la justicia. Cuídese.
No se tiña el pelo ni descuide su cabeza.
No tenga jaulas vacías en casa. Si las tiene, llénelas de papeles.
Trabajar de noche lo atrasa. Evítelo.
Cuide su vejiga. No tome agua con azúcar.
Podría sufrir rechazo en algún lugar. Sea prudente.
Aunque esté mal, pronto saldrá de esa situación.
Múdese de donde vive. Su suerte está en otro lugar.
Respete siempre a sus mayores. No intente imponerse sobre ellos.
Debe darle un eya tutu a su leri, y todo al escusado con una cadena encima.
EN ESTE ODDUN NACE
Descripción del Oddun
Aspectos espirituales y fundamentos
Ogbe She es el hijo de brazos de Oshún. A este Oddun lo crio Oshún. Por eso, quien lo tenga debe pagar todas sus promesas y atenderla sin falta.
Este Oddun habla de accidentes, quemaduras, enfermedades digestivas, burlas y maldiciones. Es un camino donde no se conocen verdaderos amigos.
Aquí habla Ibu Akuaro, reina de la risa falsa. Es sorda cuando no quiere oír y vive apartada.
Relación con los Orishas
El hijo de Shangó se baña con hojas de kola para librarse de maldiciones. Aquí se estableció que las obras que se le hacen a Shangó deben realizarse a las 4:00 a.m.
Este es el Ifá de las torrejas: se le ofrecen seis a Orunmila para resolver. También fue donde nació el desdén hacia el loro, a quien nadie consideraba, y por eso se le llamó Ifá de las desconsideraciones.
En este signo Oshún recibe dos tarros de venado y cinco torrejas; Oggún, un akuko; y Oyá, una adie al pie de una mata de caimito o ceiba. Elegba recibe cinco instrumentos musicales: tambor, campana, gong, flauta y guitarra.
Significados clave del signo
Ogbe She es un Ifá del espía y de la profecía. Se le atribuye el nacimiento del poder de la salutación e imploración a Olorun. Aquí los rayos del sol se reconocen como fuente vital para la tierra.
Este signo revela la facultad de la premonición en los humanos. Por eso se dice que Ogbe She es Oniwasu, el profeta.
Habla también de Elegba como aprendiz de los dioses de la música: aña, poolo erinde y ariwo. Gracias a su baile y astucia, se ganó el favor de Olofin.
Indicaciones y cuidados
Quien tenga este Oddun debe usar un collar de bandera, no teñirse el cabello, y evitar el trabajo nocturno. También debe cuidar su salud: la sangre, la vista, la vejiga y el sistema nervioso.
Este Ifá prohíbe tomar agua con azúcar para evitar problemas con la próstata y rechaza el uso de afoshe. No se deben tener jaulas vacías en casa ni usar ropa de colores mixtos. Se recomiendan prendas de color entero.
Ogbe She indica pobreza en la juventud y riqueza en la adultez si se cumple con los eboses. Para que llegue el dinero que está destinado, hay que hacer rogaciones con el dinero guardado.
Advertencias importantes
El awo debe proteger sus secretos y tener cuidado con mujeres curiosas. Hay que vigilar los entornos, pues alguien en casa podría estar mirándolo con envidia o malos ojos.
También hay advertencias sobre problemas sexuales (como debilidad del miembro), problemas legales, posibles encarcelamientos, y el peligro de una parálisis si no se cuida.
Recomendaciones finales
Cuando Ogbe She tiene hijos, debe hacérseles Ifá. También debe realizarse un oparaldo con 16 etu y 16 itana al pie de un aragba, encendiendo una vela por cada vuelta.
Finalmente, se recuerda que este Oddun habla del origen del tatuaje, la guerra entre Oduduwa y Olokun, la mezcla de razas y el amor improbable: una hija criada en castillo fue entregada al pobre que se casó con ella.
Rezos y Suyeres
Obras y Ebboses de Ogbe She
Obras Especiales y Cargas de Ogbe She
OGBE SHE LLEVA UNA IKOKO MONTADA
Por dentro se le pinta la siguiente atena: Oshe Tura, Ogbe She, Okana Sa, Otura She.
Carga: Seis monedas de plata, 4 eñi adie, semilla de pino, arena de río y mar, tierra de todas las provincias, limayas, ota imán, leri y elese merin de aya keke, de aguema, de akuko, de eyele, de etu, de owunko keke, eku, eya, 7 garabatos, tierra de 7 tumbas, 21 mates, 21 ojos de buey, di ewe ayo, 3 tomates de mar, siete ikines, 21 alacranes, 7 caballitos del diablo, 7 caracoles tipo igbo, 7 dilogunes, ewe del cementerio, 21 raíces, epo, 101 atare, 101 semillas de maravilla, efun, gunugun, macao, caracoles de igbin, 3 pedazos de obi con cáscara, nácar, 3 leri de totí, 3 de ekute, adán, 3 cuentas de dun dun, 3 fun fun y 3 pupua.
Se abre un kutun, se pone dentro la ikoko y se le reza Oshe Tura, Los Mejis, Otura She y Ogbe She. Se sacrifica un pichón de gunugun, se tapa el kutun, se siembra un pino encima y se pone un Elegba como centinela. Todos los años se le da un akuko.
OBRA PARA QUE AWO OGBE SHE PUEDA PERMITIR IFÁ A SUS HIJOS
Primera obra: Se amarra con una cadena al hijo y al padre por la cintura. El padre le ruega la leri al hijo con eya tutu al pie de Oggún cantando:
«Awo Nire Olofin Eri Eya Ni Bawa Ayoni Bokun Eya Eni Oba Mi»
Se deja la cadena a Oggún. Al día siguiente, la rogación se lleva a un kutun y se entrega a Yemayá.
Segunda obra: Dos adie aperi a Oshún. El padre se baña al pie de una ceiba con omiero de ewe: paraíso, botón de oro, romerillo, hierba buena, mejorana, imo de Oshún. Se añade eyerbale de la sopera de Oshún. Se canta:
«Awo Obanilaye Beyeni Ikú Omo Yalorde Materi Laye Ifá Okuo Omo»
Secado con toalla fun fun, se le ruega la leri con eya tutu, se coloca ewe romerillo y un gorro amarillo. Con esto, el hijo podrá hacer Ifá sin riesgo para el padre.
OBRA PARA IRÉ UMBO (COGER OWO)
Se pone un plato con ewe vergonzosa seca y perfume delante de Oshún. Se prende fuego y al salir el humo, se abanica a Oshún mientras se le pide dinero.
INSHE OZAIN DE OGBE SHE
Gbogbi igi, leri de aguema, ilekes de Oyá y Obatalá, juju de ikordie, eruru, osun naburu, eru, obi kola, obi motiwao, juju de gunugun, abere mesan. Come eyele y aguema.
OBRA PARA LA IMPOTENCIA
Un owunko y dos adie aperi. El interesado se viste con faldeta de juju de colores y se pinta con puntos rituales. El owunko lleva signos pintados y dos tarros: uno con Ogbe Yono y otro con Ogbe She. Se monta al interesado y se sacrifican los animales.
Se prepara omiero con ewe de Oshún, se le da eyerbale y se baña al interesado. Se guardan cuatro botellas con el omiero para mar, río, cuatro caminos y una para Elegba.
OBRA PARA LA IMPOTENCIA AL PIE DE OGGÚN
Un owunko y un akuko. A las 12 del día se colocan siete gotas de eyerbale de cada uno en el pene del interesado. Con la cresta del akuko y barba del owunko se hace afoshe. Se toma en cocimiento de bejuco de garañón y canela de Ceilán con las leri de ambos animales.
EWE DE OGBE SHE PARA EBOMISI
Cabo de hacha, platanillo de cuba, artemisa y matuerzo.
OPARALDO DE OGBE SHE
Igi, oguede, osiadie, asho mesan, obi, itana, ikoko keke, oti kana, eñi adie meyi, abere, asho rituales, ewe rituales. El akuko u osiadie se unta con eruru, osun naburu, tinta, epo, orí, iyefa. En el oguede se colocan los abere o van al ebbo. El osiadie lleva 9 cintas de colores en la pata izquierda y tiras secas de hojas de plátano. Se lleva a una esquina o camino.
Ewe y Oparaldo de Ogbe She
Ewe de Ogbe She para Ebomisi
Los ingredientes utilizados son: cabo de hacha, platanillo de Cuba, artemisa y matuerzo.
Oparaldo de Ogbe She
Se prepara con: igi, oguede, osiadie, asho mesan, obi, itana, ikoko keke, oti kana, eñi adie meyi, abere, asho rituales y ewe rituales.
El akuko u osiadie se unta con: eruru, osun naburu, tinta, epo, orí e iyefa.
Los abere se colocan dentro del oguede, o se integran al ebbo si ya fue hecho. Todo va dirigido a una esquina o camino.
Al osiadie, en su pata izquierda, se le atan 9 cintas de colores y se envuelve con ewe oguede (tiras secas de hojas de plátano).
Suyere y baño después del Oparaldo
Suyere del Oparaldo
Oparaldo Somo, Oparaldo Alado, Sarayeye Iba, Igi Iba, Kilode Ifá, Intori Araye, Kaure.
Baño ritual posterior
Después del oparaldo, la persona debe bañarse con hojas de Obatalá y Oyá, incluyendo siempre ewe de ceiba. Posteriormente, se realiza el obori con eyelet meyi pintadas. Esta rogación se efectúa de pie. Las aves se cocinan y se presentan a Oyá.
Ebbo para Mujer Obonu
Composición del Ebbo
Se utiliza un akuko, trapos sucios de su costumbre, una jícara rota, además de los ingredientes adicionales que marque Ifá y opolopo owo.
Refranes – Ogbe She
- El que tiene trabajo y dejó algo que hacer.
- Mentiroso revolucionario.
- El hombre moral su espíritu no muere.
- La carreta se va dentro de los bueyes.
- El que no tiene virtud, se desprecia más que el que tiene un vacío.
- Por este Ifá no se come ni maíz ni gallo.
- Ifá de ceguera.
- Aquí a Ogba se le ponen mangas blancas para resolver problemas.
RELACIÓN DE HISTORIAS O PATAKÍES DE OGBE SHE.
1.- NACIÓ EL TATUAJE.
EBBO: Akuko okan, adie okan, eyele fun fun okan, osun leri, iyefa, graga, carbón vegetal, agui seiku (yaba), demás ingredientes, opolopo owo.
PATAKIN:
Desde la guerra entre Oduduwa y Olokun, este último compensó a Oduduwa dándole una de sus mujeres, Bromu. Desde entonces, Oduduwa y Bromu vivieron juntos y tuvieron muchos hijos que se convirtieron en descendientes de los orishas. Sin embargo, Orunmila se enamoró profundamente de Bromu, quien era una mujer hermosa. La cortejó hasta que un día ella accedió a vivir con él. Pero Orunmila empezó a temer que Oduduwa los descubriera juntos.
Entonces, Orunmila consultó a Ifá a través de un osode y se le reveló que debía realizar una rogación siguiendo las indicaciones marcadas en el ebbo anterior. Después de realizar el ebbo, Orunmila se hizo tres incisiones en su cuerpo y en cada una de ellas se frotó uno de los tres iye (sustancias sagradas). Ifá declaró que Orunmila podía seguir viviendo con Bromu sin temor.
Un día, Orunmila y Bromu se quedaron dormidos y al amanecer, Oduduwa decidió ir a la alcoba de Bromu para verla. Sin embargo, Eshu, al ver que Orunmila había cumplido con su ebbo y seguía las instrucciones de Ifá, impidió que Oduduwa viera a Orunmila. En su lugar, Oduduwa vio la figura de un leopardo junto a Bromu, lo que lo asustó enormemente y huyó despavorido. Así, Orunmila, al darse cuenta del problema, pudo regresar a su casa sano y salvo. A partir de ese momento, Orunmila comenzó a alabar a Ifá, reconociéndolo como la personificación de la verdad.
2.- EL GRAN SECRETO DE OGBE SHE BALOBESHE.
REZO: Ogbe She Oribonoshe Alalalelekun Shangó Oboniboshe Ori Omo Oluo Ashe Aranlale Bi Ewa Oggun Ifá Eniewa Oggún Oriboshe Ateni Lara Onibaraniregun Eni Fife Oyá Anireye Oniboshe Enifa Inle Iyesewa Ifá Kaferefun Shangó, Kaferefun Orunmila Kaferfun Oyá.
EBBO: Akuko fun fun, ewa, eya tutu, eyele meyi, ewo finado, obi mesan, ewefa makogun (alacrancillo), ewe fin, misimisi, arikuapaiya (caimito), eku, eya, awado, akofa ekute, ekanshesho, asho mesan, opolopo owo.
PATAKIN:
En la tierra de Iyeowa vivía Oyá, quien tenía un hijo con Oboniboshe, que a su vez era hijo de Ozain. Este hijo hacía lo que quería debido a su soberbia. Un día, Oyá decidió expulsarlo y el joven se encontró en el camino sin ropa y pasando dificultades. En ese momento recordó que su padre se llamaba Oboniboshe, así que decidió realizar un ritual con tres gallinas en una mata de guama cerca del río, llamando a Oboniboshe y cantando:
«Obonoboshe Gan Gan Kukuru Kukuru Oboniboshe Gan Gan».
Oboniboshe, que se encontraba cerca, escuchó el llamado y salió corriendo para ver a su hijo en un estado lamentable. Oboniboshe se comió las gallinas, puso sus manos sobre la cabeza de su hijo y le dijo: «Vamos a caminar y pide la bendición de Oyá». Oboniboshe llevaba una gallina en la mano y comenzó a llamar a Oyá y a rezarle. Oyá se presentó y Oboniboshe entregó la gallina a los pies de un árbol de caimito, mientras entonaba el siguiente canto:
«Iyami Keleweo Iyami Keleweo Yanzan Omo Ashade Delekun Oni Shangó Anana Ekua Kuaribo Yanlao Iya Toriboshe Yanza Beleya Oyá».
En ese momento, Shangó y Oggún se presentaron y dijeron: «¿Sabes por qué tu hijo está así? Porque necesita ser bautizado». Shangó es quien conoce el secreto para que tome el camino que debe recorrer. Lo primero que hizo Shangó fue extraerle un colmillo y reemplazarlo con uno de tigre. Luego dijo: «Vamos todos a buscar a la madrina Iyalosha». Oyá se sintió muy feliz por lo que le iban a hacer a su hijo. Salieron juntos al camino y Oggún comenzó a hacer llamadas a todos, mientras se arrodillaron junto al río y comenzaron a rezar:
“iyalode Akuetevi Kuada Abeyi Moro Oshun Moriyeyeo Ayanya Gbogbo Oboniboshe Onilorun Akuetevi Iyami Omoribola Oshun Oboniboshe Orifa Ashade Akuetevi Iboru, Akuetevi Iboya Akuetevi Iboshishe Alade Koyu Atiti Eko Afieremo”.
Oshún salió del río y dijo: «Se llama Orí Ifá Ashade, yo lo consagraré. Shangó, serás el gran testigo; Oggún, realizaré mi ceremonia para consagrarlo y tú harás la tuya. Yo limpiaré con Eya Oro Ibu Losa para entregárselo después a Oboniboshe, pero Oggún, debes llevarlo donde está Ifá para que Orunmila, Ogbe She, Oboniboshe y tú le hagan su secreto para que, sin importar cómo viva, no tenga contratiempos». Ifa dijo antes de esta última consagración: «Debes darle Obi a Oyá y llevarlos por caminos separados».
Así lo hizo Ifá Orí Ashade, quien fue llevado por su Babá Oboniboshe. Cuando presentaron el último Obi, Oyá le dijo: «Serás mi hijo favorito y al que más amaré. Toma esta cadena que Shangó me regaló para que Ifá te consagre junto con Oggún. Este Ewo que te voy a dar, llévalo a Yemayá para que te ayude». Ifá Orí Ashade fue hacia Ifá, entregó el Ewa a Ifá y Orunmila le dijo: «Vamos a consagrarte junto con Oggún en una montaña con Eya Tutu Awa». Lo colocaron al lado donde había mucha suciedad, y Orunmila le dio la Leri junto con Oggún, con un Ewa de su tamaño que pusieron en Oggún, mientras que el Eya se quedó en la suciedad. Durante la ceremonia, se cantaba este suyere por Orunmila:
“Eya Bewa Orí Orí Lekebe Eya Mamafori Mamafori Eya Tutu Belake Orí Felewewe Felewewe Mamafori”.
NOTA: Aquí nació el gran secreto de Ogbe She balobeshe oshe awado. Entonces él tiene que tener una prenda que es la siguiente: un muñeco de 12 pulgadas de alto, el cual llevara una cadena del cuello hasta los pies, consagrada con Oggún, dándole eyerbale de eya tutu. Esta se llama oboniboshe come con Oggún, Orunmila y Eggun. Eyerbale de eya tutu (siempre con Oggún).
SUYERE DE ESTA CEREMONIA DEL EYA TUTU
“Eya Lowe Eni Elewe, Eya Tutu Moforibawao Orí Malaweni Ewe Ewe Oggún Yanya Uro Oggún Maseniwewe Awo Malayeni Awo Ifá Ogbe She Boriboshe. Awo Oboriboshe.” Si el eggun es awo solo se pone el signo.
SECRETO: Oromi, mamatete, koyefun, orí oni oshe, leri de eya, gunugun, colmillo de aya, obi kola, aira, zunzun, zumbador, siju, tierra de 9 sepulturas, ikoidie, carbón, atiponla, cardo Santo, bleo colorado, maravilla, quita maldición, mokogun, caimito y guama.
3.- EL FLAUTISTA.
EBBO: Akuko, etu, flautín de caña brava, 3 eru añri, omi ekun ota inle olokun meta, eku, eya, awado, otí, itana, opolopo owo.
DISTRIBUCIÓN: Antes de comenzar el ebbo, se le da obi omi tutu a Eshu y se le hace sarayeye al interesado y se le da eyerbale del akuko donde se pone el ebbo, la añari y la ota que se haya seleccionado para montar el Elegba, leri de akuko y añari umbeboro, el ara del akuko se manada cargado a otun, con la etu se limpia al interesado y se le da a Olokun y se envía para okun cargado con eku, eya, epo, oñí, awado y gbogbo ere. Kaferefun Eshu Ifa Lodafun Olokun. Hacerle una investigación espiritual al interesado. Al Elegba en cazuela se le pone un flautín que se barrena y se carga como inshe ozain. En estos momentos difíciles se le toca la flauta a Eshu.
PATAKIN:
En este camino, Ogbe She descendió a la tierra y lo hizo en Ikole con una flauta, comenzando a hacer el bien a todos. Sin embargo, aquellos del lugar, que eran de raza negra, no lo consideraban y se burlaban de él por ser flautista. Los vejámenes y abusos que recibió fueron tantos que pensó en irse de ese lugar. Antes de partir, realizó un Osode y vio su signo Ogbe She, donde Ifá le ordenó hacer un Ebbo y entregárselo al primero que viera sentado al salir del pueblo.
Así lo hizo, y al pasar por la playa se encontró con Eshu, quien estaba sentado en la arena. Al entregarle el Ebbo, Eshu le preguntó: «¿Qué te sucede?». Ogbe She le contó todo y Eshu le dijo: «Espera un momento, voy a comerme el akuko del Ebbo». Después de terminar, le dijo: «Ahora toca la flauta, quiero escucharte». Ogbe She tocó su flauta y Eshu quedó encantado, diciéndole: «¿Cómo es posible que esos negros brutos no hayan sabido apreciar tu maravilloso don ni tus buenos consejos, y te hayan hecho sufrir? No vuelvas a esa tierra, por su falta de respeto y consideración, yo, Eshu, la maldigo. Cruza el mar y cuando llegues a la tierra, en la playa, junto a la arena, allí me encontrarás».
Ogbe She se embarcó y cruzó el mar hasta llegar a la tierra de los blancos, que eran isleños (Islas Canarias), donde desembarcó. Los isleños lo observaron y, al darse cuenta de que era una persona noble, buena y limpia, y que daba buenos consejos, lo respetaron y lo consideraron. Ogbe She se sentía muy feliz y contento. Mientras tanto, en la tierra Yoruba, las cosas empezaron a complicarse desde la partida de Ogbe She, por lo que se dieron a la tarea de buscarlo para que regresara. Sin embargo, al encontrarlo, Ogbe She se negó a volver y decidió quedarse viviendo y trabajando con Ifá en la tierra de los blancos.
4.- EL AVARICIOSO.
EBBO : Akuko, eyele meyi, palmiche, mariwo, ikordie, asho arae, asho timbelara, eku, eya, awado, epo, opolopo owo.
NOTA: Esta historia nos enseña, que los hombres que buscan a un mismo tiempo todos los bienes de la vida son como el loro que por querer abarcar mucho una sola vez se quedó sin nada (avaricioso).
PATAKIN:
Una vez, un loro fue a la casa de Orunmila buscando mejorar su situación y estar bien. Orunmila le hizo un Osode y vio este Ifá, diciéndole: «Con paciencia puedes obtener todo lo que desees, pero no debes ser avaricioso, para no perder la suerte que se acerca». Además, le dijo que debía hacer un Ebbo. Al loro le gustó el consejo que le dio Orunmila y se fue al monte. Mientras estaba en el monte, vio una palmera con frutos y se acercó a ella para comerlos.
Después de probar y picotear las frutas maduras, pensó: «Podría llevar algunos de estos frutos maduros y así ahorrarme el trabajo de tener que volver aquí mañana para comerlos». Y así lo hizo, agarró uno de los frutos grandes y rojos con su pico y los colocó sobre sus alas. También tomó otros dos con sus patas y, cargado de frutas, intentó volar. Pero al intentarlo, los frutos que tenía en sus alas se cayeron, al igual que los que tenía en sus patas al intentar posarse en una rama para descansar. Y cuando intentó hablar, se le cayeron los que tenía en el pico, quedándose sin ninguna fruta. Se cumplió lo que Orunmila le había dicho.
5.- ODIDE EL BAILADOR DE MUCHA FAMA (LA PLUMA DE LORO).
REZO: Ogbe She Boloboshe Aye Baloshe Osu Oshikalika Ni Ni Paubeshe Nila Adifafun Odide Abankeke Adifafun Odide Tiolosi Iwoshala.
EBBO: Eyele meni, opa, palo de su tamaño, agutan, aikordie meyi, pantalon fun fun, semilla de Oshún, demás ingredientes, opolopo owo.
PATAKIN:
Odide era un bailarín muy famoso, y nadie podía bailar como él. En varias ocasiones, Olordumare lo había visto bailar y quedaba maravillado. Llegó el día de la asunción del Señor, que coincidía con su santo, y Odide invitó a todos los santos y parejas de pájaros a una fiesta para bailar y comer. Los invitados llegaron temprano, pero Odide se retrasó. Cuando finalmente llegó y comenzó a bailar, se acercó al trono de Olordumare, quien le preguntó por qué se había tardado tanto. Odide le mostró sus pantalones blancos, los cuales habían sido ensuciados por sus enemigos con aceite de palma, alquitrán y tierra, quienes por envidia deseaban arruinar su participación en la fiesta.
Olordumare le preguntó: «¿Y eso es todo lo que te ha sucedido?». Odide respondió: «No, además me echaron un hechizo en los pies para que no pudiera bailar. Pero fui a casa de Orunmila, quien me hizo Osode y vio este Ifá, Ogbe She, y me indicó una rogación (la de arriba) para superar a los demás pájaros en el baile». Olordumare le respondió a Odide: «Mientras exista el mundo, en cualquier lugar donde se realice una ceremonia de Osha y no esté tu pluma, no lo aceptaré como válido, porque no hay ni puede haber otro como tú. Tó Iban Eshu».
6.- LA CURIOSIDAD DE LA OBINI DE ODE.
REZO: Ode Laiwo Adifafun Orunmila Unlo Igbo Ofe Tile Igbin Agbani Joro Joro Iwo Opeo Olorun Lodafun Elegba Opeo Olorun Ode Opolopo Owo Opolopo Ashe Sodake Unsoro Obini Ode Ofetile Ashuri Olorun Agbani Omo Oshosi Ode Odara Opolopo Owo Kaferefun Orunmila.
EBBO: Eure okan, adie meyi, asho fun fun, gbogbo tenuyen, demás ingredientes, opolopo owo.
PATAKIN:
Ode estaba en una situación desesperada, sin dinero ni comida. Decidió ir a casa de Orunmila, quien lo vio en el signo Ogbe She y le indicó que debía hacer un sacrificio (ebbo), el cual Ode realizó con mucho esfuerzo. Luego, Ode regresó al bosque y desde lo alto de un árbol vio una gran manada de agbanis, animales con grandes cuernos, reunidos alrededor de un agujero en la tierra. Los agbanis estaban invocando a Olorun y, al pronunciar palabras mágicas, Olorun se abrió y ellos entraron.
En ese momento, Ode, quien se disponía a dispararles con su arco, escuchó la voz de Elegba que le dijo: «Yo te defenderé, presta atención a las palabras que ellos le dicen a Olorun, apréndetelas y podrás hacer lo mismo que ellos». Ode pasó tres días vigilando a los agbanis y aprendiendo el suyere (conjuro). Finalmente, aprovechando que los agbanis se fueron, descendió y realizó todo el procedimiento, logrando ingresar a Olorun y encontrando allí grandes riquezas. Tomó dos rollos de tela blanca (asho fun fun) y un saco lleno de esmeraldas y oro. Elegba le advirtió: «No puedes contarle a nadie sobre esto».
Al regresar a su casa, Ode le regaló los dos rollos de tela a su esposa (obini). Ella le preguntó: «¿De dónde sacaste esto?». Ode no le respondió, pero ella insistió varias veces sin obtener respuesta. Los agbanis regresaron y se dieron cuenta de la falta del oro, las esmeraldas y las telas. Dijeron: «Alguien ha estado aquí en nuestra ausencia. ¿Quién será el hombre tan audaz que ha hecho esto?». En ausencia de Ode, su esposa se introdujo en su saco de viaje usando su magia, ya que ella también era una hechicera, y hizo un pequeño agujero para espiar. Ode, sin saberlo, se colocó el saco al hombro y salió a cazar. Su esposa observó todo lo que Ode hizo, salió de su escondite y, esperando a que él se fuera, realizó la misma operación. Sin embargo, se detuvo para mirar los tesoros y en ese momento regresaron los agbanis, quienes la capturaron.
La ataron a un árbol llamado igi aragba, cerca de la entrada de un agujero en el suelo que comunicaba el mundo terrenal (aiye) con Olorun. Al regresar y notar que su esposa no estaba en casa, Ode la esperó, pero al tercer día sin que ella regresara, salió a buscarla. Los agbanis habían decidido matarla y comenzaron a llevarla en procesión, bailando con ella entre los cuernos. Ode, al ver esta escena, apuntó con su arco y mató a uno de los agbanis. Luego, rescató a su esposa, le dio oro y esmeraldas, y la devolvió a su familia diciendo: “yo no la quiero más, ella es indiscreta y quiere saber lo que no debe”. Entonces Ode se quedó muy rico, con todo el tesoro de Olorun.
NOTA: Hay que tener cuidado, que la obini no sepa sus secretos. Oddun de riquezas. Hay que ser esplendido con las obini.
7.- DONDE OBA DETESTÓ A LA HUMANIDAD Y SE INTERNÓ EN EL MONTE.
REZO: Adifafun Ayaba Oba Manibu Yakua Sile Odoñe Ashaba Niada Ada Oggún Ofo Leri Toku Eyi Ni Gbogbo Eni Araye Ni Ofo Tura Lade Ni Latiba Ni Latiba Osa Umbo Elese Igi Ero Eson Laba Ero Ni Adimu Oba Lodafun Oshún Mori Yeyeo Oba Ofo Ai Oti Ayrani Enya Ashiri Ni Ada Oba Orisha.
EBBO: Eure, adie meyi, aperi, ada okan, igi moruro okan, ileke meyi rojo vino, asho akueri, asho fun fun, eku, eya, epo, awado, gbogbo tenuyen, opolopo owo.
1ER SUYERE: Oba Sibo Eure Alada Mekinewo, Oba Sobo Re Eure.
2DO SUYERE: Oba Adalowo Kinowo Ikú Are Iki Eure.
INSHE
El primer suyere se utiliza para traer la cabra de oba al cuarto, y el segundo es para sacrificarla. En este Oddun es muy importante y necesario que el awo tenga Oba para llevar a cabo esta obra o ceremonia. A Oba se le da la eure y se le corta la oreja derecha. Esta oreja se envía a curtir y se colocará con los ileke rojo vino para que viva dentro de Oba. El palo moruro, que tendrá la medida del awo, se envía a tallar un muñeco que se perfora y se carga con: palos, raspaduras de uñas, ropa interior y exterior del awo, ashe, eru, kola, osun, obi oddun, obi motiwao, orobo, obi seco, leri de adie de Oba y leri de adie de Orunmila.
Se come eyele cuando Ogbe She tiene guerra con sus enemigos. Se le baila a Oba con este bastón tallado en una mano y un ada en la otra, cantándole el segundo suyere a Oba. Para resolver grandes problemas en este Ifá, se debe ofrecer adimu preferido de Oba, que son 21 malangas blancas, y a su vez se le ponen a Oshún 15 torrejas con opolopo oñí, otí pupua y azúcar, y así se resuelven los grandes problemas de la guerra de Ogbe She. En este Ifá se origina el cargo de otorrinolaringólogo y la enfermedad llamada síndrome de Moiner.
PATAKIN:
En este camino, Oba era la reina de Takua y la mujer preferida de Shango. Confiando en los consejos de Oya, se cortó la oreja derecha para dársela a Shango con la intención de retenerlo, pero Oya informó a Shango sobre la deformidad de Oba, lo que llevó a Shango a rechazar el vínculo sexual que tenía con ella. Desilusionada, Oba, cargando sus armas de guerra que consistían en un gran ada, se retiró al bosque llevando consigo a todos los descendientes de la tierra que eran escépticos y adictos a la melancolía, y que detestaban el contacto con los humanos.
En medio de ese inmenso bosque, Oba lloraba y juró vengarse de todos aquellos que consideraba indignos de habitar la tierra que ella pisaba. De sus lágrimas surgió una gran laguna que custodiaba sus grandes secretos, representados por nueve poderes simbolizados en nueve argollas con los nueve colores de la bandera de su reino. Ella se alimentaba de mangas blancas, los frutos que se producían en ese monte. Al igual que ella, los guerreros se alimentaban de esas frutas para obtener vigor y fortaleza.
De vez en cuando, Oba descendía de la montaña a su antigua tierra para matar a todos aquellos a quienes encontraba, incluso si eran sus omode, a quienes les cortaba la leri con su ade mientras cantaba este suyere:
«Oba Ada Lawa Kiniwe Ilé Ere Ele Ikú Ere».
El terror reinaba en Takua, nadie se atrevía a salir pacíficamente más allá de los límites de la ciudad. Oshún Itutinibo, la hermana de Oba, decidió enfrentar esta situación y fue a ver a Orunmila en busca de ayuda. Allí, Orunmila le reveló este Ifá y le dijo que debían realizar una ceremonia para que su hermana Oba pudiera ser reconocida como una ayaba bondadosa, ya que ella era la dueña de los secretos de la hechicería en la tierra de Takua.
Oshún y Orunmila fueron frente al monte con la eure y llamaron a Oba. Al escuchar ese suyere, Oba salió con sus guerreros y al ver a su hermana, la abrazó y le dijo: «Solo tú eres capaz de hacer que Oba yuru vuelva a ser conocida por la gente de Takua ilé». Oba comió la abundante comida de eure que Oshún y Orunmila le ofrecieron y, utilizando la oreja de eure, crearon un adorno que permitió disimular su mutilación. De esta manera, Oba volvió a ser reconocida entre los habitantes de Takua y sus hijos ya no corrieron peligro de muerte gracias a la intervención de Orunmila y Oshún.
NOTA: En este Ifá nace por qué cuando el Orisha Oba baja la leri de sus hijos señala la muerte de estos. Además, por qué para hacerle en la leri de estos es imprescindible que sea Oshún, aun cuando parezca directo no puede faltar el recurso del Babalawo el cual tiene que hacer numerosas ceremonias al hijo del Oba al lado de la laguna y del río antes de la consagración. Aquí nace el que a Oba se le pongan 9 argollas o narigones enlazadas por cintas entretejidas de 9 colores, estos viven dentro de Oba.
8.- SHANGÓ LE DEVOLVIÓ LA ALEGRÍA A OLOFIN.
REZO: Adifafun Olofin Mebbo Ese Lokikan Masibu Gbogbo Ariana Obaye Elewe Mojabae Faya Sabere Omi Shangó Odide Eayia Se Olorisha Aro Ere Ferda Be Lodafun Shangó.
EBBO: Akuko meyi, aikordie, itana meyi, eki meyi, eku, eya, awado, gbogbo tenuyen, asho de cuatro colores, opolopo owo.
PATAKIN:
Shangó era un comerciante y al regresar a su tierra se encontró con que Olofin estaba triste y en silencio. No había nadie que pudiera hacerlo hablar, y estaba encerrado en su ibo bororo (su gran bosque). Al ver esto, Shangó les dijo a los orishas que él tenía la forma de alegrar a Olofin, y sacó de su ago un paquete con cuatro colores. Al desenvolverlo, de su interior salió un hermoso loro que dijo: «Abde Agua Foja Ade Ai Olofin» (entre todos los hijos, yo soy quien ve la corona de Olofin).
Olofin, al escuchar al loro, exclamó: «¡pero si habla!» y comenzó a reírse. Cogió al loro y lo colocó en su cabeza, muy feliz. Olofin recuperó su alegría, pero todos los Orishas, al ver que Shangó, al devolverle la felicidad a Olofin, había ganado su confianza, se enfadaron y decidieron conspirar contra Olofin. Un día, encapucharon al loro y lo llevaron al centro de la selva. Cuando Olofin notó la ausencia del ave, volvió a sumirse en la tristeza y dejó de hablar con nadie.
Shangó, al darse cuenta de que el loro había desaparecido, lo buscó y lo encontró unos días después, debilitado y encapuchado. Le preguntó: «¿quién te hizo esto?». El loro le respondió: «no sé, todos son traidores» y el loro otoku. Shangó fue a ver a Orunmila, quien le realizó osode y le reveló este Ifá, donde le entregó a Shangó otro loro al que le insufló su ashe. Shangó se lo llevó a Olofin, y este volvió a estar feliz. Olofin convocó a todos los Orishas y les dijo: «desde hoy, cada uno de ustedes deberá mostrar respeto al loro, y tendrán sus juju en sus coronas. ¡To Iban Eshu!»