Ogbe Wale (Ogbe Ojuani): Patakíes, Significado, Consejos, Obras o Ebboses y Secretos
REZO
Ogbe Walw Adifafun Adie Yarako Unbowa Sile Eñi Adie, Ekuekueye Ni Omo Kekere Adire Oromodio Fun Fun Arere Lawa Adie Ere Tashe Adie. Adie Wiwo Ni Oku Leri Adifafun Ogbe Wale Kete Waleri Adifaia Ni Asiwere Lodafun Elegba.
SUYERE
Ala Ole Omo Mayo, Made Isere Ni Mayo.
Dice Ifá Ogbe Ojuani
Atiéndase usted y su casa antes que los asuntos ajenos.
Antes de salir a ese lugar que piensa visitar, hágase una rogación.
Dele comida abundante a su cabeza y al Ángel de la Guarda.
Fíjese bien en lo que come. Puede haber daño.
Se murió en casa de su mujer y resucitó en casa de su querida.
Lo quieren sacar de donde vive. Haga ebbo.
Cuidado con una tragedia legal. Lo pueden prender.
Un chismoso en casa levantará falso testimonio.
Siempre deje un poco de comida en la calle. Elegba lo exige.
Dele gracias a Obatalá. Hágale una misa a un familiar fallecido.
No cruce esquinas. Lo quieren matar.
Usted ha deseado morir. Por eso sangra por la boca.
Soñó con santos. Hable con ellos. Atiéndalos.
Sepárese de quien le habla demasiado. Le traerá problemas serios.
Obatalá le dará la vista y el respeto que merece. No se desespere.
No cuente sus secretos. Alguien quiere saber por interés.
Tiene una querida que no le conviene. Es mala persona.
Una persona ya está en camino para su casa. Prepárese.
Si es mujer: un moreno la persigue usando polvos. Protéjase.
Su madre murió dejando una promesa sin cumplir.
Hay una criada desde niña que roba. Vigile eso en casa.
Si hay un hoyo en su puerta, tápelo. Es entrada de osobo.
No trabaje después de las seis de la tarde. Será en vano.
No se acueste después de comer. Le perjudica la salud.
Si es mujer, puede dolerle un seno. Revísese con Ifá.
Tiene ardentía y dolor en pies y vista. Hágase obras.
No trabaje en el campo. La manigua le perjudica espiritualmente.
Puede que le salgan manchas en los muslos. Vigile su cuerpo.
No discuta con su hermano. Se puede perder el vínculo.
Cuide los riñones e intestinos. Hay señales de enfermedad interna.
No se aventure sin pensar. Eso que quiere hacer puede ser imposible.
EN ESTE ODDUN NACE
Descripción del Oddun
Aspectos generales
El fore de este Ifá se logra rompiendo tres eñi adie sobre Elegba. Los hijos de este Oddun suelen ser muy buenos, pero también caprichosos y testarudos. Por este Oddun no debe trabajarse Ifá después de las 6 p.m., porque se “sacará agua en canasta”.
Cuando se le da eure a Orunmila, debe cogerse un trozo del hígado y dárselo a un perro. Al awo Ogbe Wale hay que dejarlo actuar a su manera: no escucha consejos y suele cargar muchas habladurías encima.
Conflictos personales y entorno
Este Oddun señala problemas dentro del hogar y con la familia política. Hay falta de felicidad y tendencia a no seguir ni los consejos maternos. Se debe tener extremo cuidado con falsos testimonios y no compartir debilidades personales.
Habla de sufrimiento por los hijos, quienes no son como se esperaba. Hay riesgo de soledad tanto en el ámbito social como religioso, además de relaciones flojas y consagraciones débiles. Una de las dos mujeres en su vida se sentirá desplazada.
Consejos para mujeres
Si es mujer, tenga cuidado de no caer en la prostitución o vivir maltratada por su esposo. Puede haber deseo de separación debido a discusiones o alcohol. También señala un niño de signo poderoso que fue amamantado.
Indicaciones espirituales
La persona vive bajo ilusiones y sus proyectos se quedan en el aire. Hay que hacer oparaldo, alimentar a Eggun y a Elegba. Se recomienda reforzar a los Ibeyis con tres akofa y usar un collar de azabache con cruz de tarro.
Si este Ifá aparece en untefa, el awo debe vestirse de asho dun dun tras regresar de ibu. Antes del noveno día debe jurarse en Orun. Se le dará el olokan del eure, y luego se le canta, envuelve, y entierra simbólicamente un jío jío con hoja de malanga y asho dun dun para transitar al asho fun fun.
Salud y enfermedad
Este Ifá alerta sobre flojedad en el cuerpo, enfermedades óseas, posibilidad de cáncer y problemas pulmonares. Si la madre ha fallecido, hay que alimentarla espiritualmente inmediatamente. También hay riesgo de hemorragias por la boca y tisis.
Historias y enseñanzas
Este Oddun recoge la historia de cómo Orunmila venció a sus enemigos con un tronco gordo (o una cepa de plátano si no lo hay), y cómo el lirio se extendió en la laguna tras vencer dos enemigos. Se les colocan lirios a los muertos por esta razón.
Es el Oddun del origen de la creación. Aquí se recomienda darle a la leri malanga salcochada con eta elede para que la madre ruegue ante Olofin por su hijo. También se habla de un ebbo especial con siete reales, que debe botarse en el monte.
Rezos y Suyeres
Obras de Ogbe Juani
Fricciones
Resina de copal, girasol, romero, carolina y alcohol de 90 grados.
Para Maru
Tuta tua y tres capullos de zarzafrán. A Elegba se le pone una hoja de ewe ikoko y 7 eñi adie. Se pregunta cuántos se toman y al restante el camino que cojan. Comer perejil con tuétano. Tomar guama como agua común y zarzaparrilla con jibá tres días al sereno.
Ebbo especial
Akuko jabado, clavo de comer, apo con 9 centavos, akara, abiti, eya, 9 asho de colores, 5 naranjas de china. Se distribuyen entre Oluo Popo, la puerta y Oshún.
Obra para el ilé
Eyele fun fun. Se hace sarayeye al ilé. Si muere en 3 días se coloca detrás de la puerta; si no, se le da lo que pidan.
Obra contra una obini que desea destruir al awo
Se hace círculo de efun, atena con hojas de peonias. El awo duerme en la estera con Orunmila, se baña con zarzafrán y se le dan dos adie a Orunmila. No se come pescado.
Para el estómago
Tomar raíz de agrimonia.
Para la próstata
Mamu de capullo de marilope, epo en shilekun ilé con vino seco para San Lázaro.
Obra para tuberculosos
Muñeco(a) de cera según el sexo, se le pone a Obatalá y come con él.
Asegurar el ilé
Ebbo con abo, akuko fifeshu, atitan ilé, abiti, asho arae, eku, eya. El abo es para Shangó.
Ebbo con comida cruda y cocinada
Akuko, igba, asho, kofa, malva blanca, botija, ileke, cruz de cuero, escalera, etc.
Ebbo para enemigos
2 vasos de otí con agogó fun fun, rezos de Ogbe Wale, baño con ewe baiyeku, ebbo con 7 talegas y arena aurífera.
Omiero para destruir hechicería
Omiero con ewede, ewe aye, oshe potu. Se hace oparaldo con akuko y 6 eyele fun fun. Ibeyis se llevan a casa.
Refranes
- Se habla en la casa. Respeta la casa. Entra en la casa. Es hábil en la casa.
- El momento de la creación ha llegado.
- Usted es cándil de la calle y oscuridad en la casa.
- El camino más largo se hace corto, cuando se regresa a la casa.
- El amor mata al amor.
- Al este o al oeste, mi casa es mejor.
Eshu del Oddun – Ogbe Wale
ESHU ARERREBO OKE
Se confecciona con una ota de loma, de forma alargada, colocada en una freidera de barro donde va la carga.
Se corona con cuentas de Orunmila y se incrustan cuentas de Elegba en la frente. El borde superior de la freidera se adorna con 41 dilogunes.
Carga: Leri de eya, de eku, de akuko, igi vencedor, amansa guapo, palo santo, hierba fina, pica pica, levántate, eku, eya, epo, awado, otí, eru, obi kola, osun.
ESHU OBIWE
Este Eshu se hace todo de bronce. La cabeza es desmontable, con rosca. Está sentado en una silla de bronce, con bastón, todo montado sobre un pote de ayapa.
El owunko que se sacrifica se ahúma y se lleva al monte. Este Eshu no come akuko.
Carga: Leri de owunko, de eyele de awasa, 4 atare, raíz de bleo blanco, algodón, obi, prodigiosa, obi motiwao, eru, kola, azogue, ilekan, atitan ilé ibu, nigbe, 21 palos fuertes.
Carga del bastón: Leri de akuaro, de eya, de ayapa, colmillo de aya y de tigre.
RELACIÓN DE HISTORIAS O PATAKÍES DE OGBE WALE.
1.- LOS TRES ELEGBA.
REZO: Elegba Meta, Eshu Laroye, Alagwana, Ekute, Okelagbana Awado, Kukundukun Ishugara Manigbe Ogu Abiti Abure Meyi, Lodafun Orunmila.
EBBO: Akuko, tres ñames, maíz, boniato, guataca machete, tridente, eku, eya, awado, opolopo owo. Esta es la historia de los tres Elegba: Eshu Laroye, Eshu Alagwana Y Eshu Ekute. Estos tres personajes se dedicaban a sembrar maíz, boniato y el ultimo ñame. Vivian juntos en una finca.
PATAKIN:
La siembra de Eshu Ekute era grande y hermosa, con una gran producción, sus ñames eran los mejores que se vendían. Sus dos hermanos lo envidiaban y le echaban polvos para que su cosecha no saliera buena, ya que ellos dos no prosperaban, debido a que Ekute le hacía trampas a sus hermanos. El resultado del trabajo de los hermanos de Ekute no se veía, porque él mismo desviaba el agua de riego de ellos para su siembra. Ekute le llevaba todos los días un ñame a Orunmila y al mismo tiempo le decía que los otros no querían enviarle nada, pues manifestaban que tanto tiempo trabajando como ellos lo hacían, no iban a regalar parte de la producción a un viejo brujo.
Ante las manifestaciones de Ekute, Orunmila decidió actuar contra Laroye y Alagwana, cerrándolos de tal manera que no les entraba nada, hasta que los dos fueron a quejarse a los pies de Olofin, al cual le dijeron que cómo era posible que ellos que le mandaban a su hijo Orunmila de todo, y que Orunmila ordenara que no se comprara nada de la producción de ellos. Así fue como se descubrió la trampa que Ogbe Wale le tenía tendida a sus dos hermanos. Entonces Orunmila lo castigó para que «donde quiera que fuera llevara el desajuste y la división».
2.- DONDE ELEGBA COMIÓ BIAJACA (EYA OSUN).
PATAKIN:
En tiempos antiguos, en la cámara del rey en Ijebu Ode, vivía un rey llamado Alakesi que poseía un estanque de biajacas que apreciaba enormemente. Eshu llegó a la tierra con la intención de causar problemas. Alakesi consultó con Orunmila y se le recomendó hacer un ebbo para obtener fortuna, que estaba cerca de llegar. Sin embargo, Alakesi no realizó el ebbo.
Eshu se alojó en el palacio del rey y prendió fuego a los techos y horcones del palacio. Luego, comenzó a gritar inocentemente «¡fuego! ¡todo está perdido!», mientras sostenía una enorme tarraya con una fortuna incalculable. Los gritos despertaron a todo el pueblo y al rey, quienes llegaron junto a Eshu. Al escuchar a Eshu, los habitantes del pueblo preguntaron cómo podrían pagar su fortuna.
Los ancianos acordaron preguntar a Eshu lo que deseaba y este dijo que se conformaría con comer las biajacas del estanque y, a cambio, le daría a Alakesi larga vida, más poder y riquezas. Alakesi aceptó y ofreció sus biajacas a Eshu. Desde entonces, Alakesi se convirtió en una persona mucho más rica y poderosa, siendo mencionado en toda la tierra Yoruba.
3.- LA TRAICIÓN DEL OWUNKO AL AYA.
REZO: Ogbe Warinu, Owunko Ko Ri Ba Abimeku, Aya, Aberin, Owunko She Infanora Infarakan Sa Emu, Ajuu. Idi Laro Yotoguo, Adifafun Ekute.
NOTA: El chivo antes de montar a la chiva, primero le huele el obo y después le pasa la lengua, levantando despues sus ojos al cielo y enseñando sus dientes, tratando de escupir para arriba en señal de disculpa por lo que acaba de hacer, pero resulta que la saliva que expide le cae en la cara, porque todo el que critica una cosa más tarde o más temprano hace lo mismo que había criticado.
PATAKIN:
Una vez, Olofin convocó a todos los animales a una reunión para decirles cuál sería su posición según su género. Mientras Olofin impartía su discurso sobre los deberes y la moral que cada uno debía observar, apareció una perra y el perro que estaba allí se fue con ella. El perro olió el obo de la perra y descubrió que estaba en su menstruación (Oshupa), luego tuvieron relaciones sexuales. Olofin, al ver esto, se indignó y le dijo al perro que eso no era normal, y lo condenó a ser siempre un pordiosero y a padecer una enfermedad pestilente, y que cada vez que pisara a una perra, ella estaría en su período. El chivo, que ignoraba los sentimientos del perro hacia él, fue el único animal que acusó al perro y lo ultrajó. Olofin, que desconocía la rivalidad entre el chivo y el perro, lo felicitó por su comportamiento moral. El perro fue expulsado de la reunión, pero con el tiempo se descubrió la verdad. Algunos animales que estaban allí no estuvieron de acuerdo con la actitud del chivo hacia el perro y acordaron vigilarlo día y noche. Estos animales eran la lombriz, el maja, la hormiga, el ratón y la mosca. Un día, después de una paciente labor de vigilancia, el ratón, el más encarnizado enemigo del chivo, vio que éste tenía relaciones sexuales con la chiva, primero oliéndole el obo y luego pasándole la lengua. El ratón convocó a los demás animales para que lo comprobaran con sus propios ojos. Como resultado, el chivo fue expulsado de su pueblo y condenado por Olofin a vivir errante y a ser perseguido por el perro.
4.- PERDIENDO SE GANA.
REZO: Ogbe Wale Kete Kete Wende Gbogbo Ferekun Koko Atefa Ibigan Loloemi Nere Lodafun Oshanla Opolopo Owo Burakata Agogo Fun Fun, Kaferefun Elegba, Oshún.
EBBO: Akuko meyi, adie meyi, owunko okan, tierra de la rueda de una carreta, 10 campanas, gbogbo tenuyen, ayanako ishu, otí, demás ingredientes, opolopo owo.
PATAKIN:
En este camino, Ogbe Wale era awo de Orunmila y también un gran contrabandista de la tierra de Eshobo, que era la tierra de Oshún. Las hijas de Oshún solían coger las pepitas de oro lavando las arenas de los ríos y las ponían sobre el cuerpo del venado. Ogbe Wale tenía grandes riquezas acumuladas, pero había un Oba en la tierra de Adaresa que también contrabandeaba oro y piedras preciosas. Entonces, Ogbe Wale decidió hacerse dueño de toda la riqueza de ese Oba y reunió a todos sus secuaces, comunicándoles que estaba preparando un asalto a la tierra de Adaresa para quedarse con todos sus tesoros.
Los secuaces le dijeron que en esa tierra había perros feroces que cuidaban la entrada. Ogbe Wale se hizo osode y vio este ifá que le decía que se quedara en su casa, que no fuera a la ajena. Él se dijo que no debía ir a la tierra de Adaresa, pero ya era tarde, no había quien detuviera a sus secuaces. Entonces, hizo un pacto con Elegba, al cual puso al frente de la corona, la cual engalanó con mucho halago. Guardó sus talegos de oro y marcharon hacia la tierra de Adaresa, dejando los talegos en la casa de Oshún.
Ya en la tierra de Adaresa, Elegba, que iba al frente, cada vez que venía un perro furioso, le echaba una pieza de eran de Owunko del que se había utilizado en el ebbo. Llegaron a palacio, y el Oba de esa tierra ya había huido. Ogbe Wale tomó las riquezas del Oba y las colocó en la carreta de Obatalá. Los sobrevivientes del palacio de Adaresa se internaron en la tierra de Oshobe y tomaron el palacio de Ogbe Wale, donde le dieron muerte a todos los traidores que lo habían abandonado a mitad del camino. Pensaban que este moriría en Adalesa y no regresaría, pero se equivocaron en sus cálculos y murieron como traidores.
Ogbe Wale cogió la carreta de Obatalá y la puso entre los límites de la tierra de Adaresa y Oshobe. Le puso Alá Igí Agogo Fun Fun y todo el oti que llevaba y la dejó allí. Cuando los de Adaresa regresaron de la tierra de Oshobe después de destruir el palacio de Wale, vieron la carreta y se pusieron a tomar oti emborrachándose. Fue en ese momento cuando Ogbe Wale se aprovechó y los degolló a todos, tomando la carreta se dirigió a casa de Oshún, quien lo ayudó.
Al poco tiempo, los hombres de Adaresa y Oshobe firmaron la paz y dijeron: «Nos hemos quedado sin Oba, debemos unirnos y buscar un Oba para que dirija las dos tierras». Fueron a casa de Oshún, quien había disfrazado a Ogbe Wale y los hombres no reconocieron a su antiguo enemigo, ya que el disfraz era perfecto.
Oshun recibió la misión de encontrar un oba capaz de gobernar ambas tierras. Entonces, ella les presentó a Ogbe Wale Nifa como el elegido por Olofin.
Oshún les indicó a los hombres que fueran al bosque y buscaran una carreta junto a una planta de ashi wabela. Allí encontrarían a un hombre que se presentaría como Ogbe Wale Nifa y sería el oba. Cuando llegaron al lugar, Ogbe Wale ya estaba esperando y les dijo: «Soy el oba de las tierras de Aderesa y Oshobe, por voluntad de Olofin».
5.- EL ALACRÁN.
PATAKIN
El alacrán no tenía manera de defenderse porque no tenía el arma necesaria, sufría hambre, trabajo y era maltratado por otros animales. Un día fue a la casa de Obatalá y le rogó que le diera algo con lo que pudiera defenderse. Obatalá le dio su aguijón, pero le advirtió que no abusara de su poder, porque su propia arrogancia podría llevarlo a la ruina.
Pero el alacrán, tan pronto salió de la casa de Obatalá, estaba ansioso por probar su poder y comenzó a picar a todos los animales que encontraba. Los demás animales, al sentir el dolor de las picaduras, salieron huyendo, y el alacrán se sintió como un rey.
Los animales, al ver esto, se reunieron y rodearon la casa del alacrán para intentar llegar a un acuerdo con él y evitar más ataques. Pero el alacrán arrogante se negó a pactar, y los demás animales lo rodearon con un círculo de fuego. Al verse rodeado por las llamas y sin poder atacar a los otros animales, el alacrán se mató con su propio aguijón.
NOTA: La persona duerme poco, le gustan muchos poquitos, de tendencia viciosa, le gusta la masturbación, hacerla o que se la hagan.
6.- EL SUFRIMIENTO.
REZO: Adifafun Obatalá Ona Suare Ogbe Wale Inle Inle Eyite Akeke Marun Omokorin Keke Ibinu Toku Leri Omode Ogbe Wale Inle, Marun Omo. Ika Atapako, Ifá Bela Oba Arun Asho Mongbe Omo Dinrin Lodafun Amona Ore.
EBBO: Akuko, 5 alacranes, 5 jío jío, malaguidi, 5 anillos con las medidas de los 5 dedos de la mano, asho fun fun, pupua, asho akuaeri, asho arolode, asho obedo, gbogbo tenuyen, opolopo owo.
PATAKIN
En este camino, Obatalá (Ona Suare) estaba buscando a su hijo del cual llevaba 16 años sin saber. Él iba recorriendo la tierra, acompañado de cinco alacranes y llegó a un palacio donde había una mujer sentada dándole el pecho a un omokekere. Al ver a Susre con los akeke (alacranes) encima de sí mismo, se asustó y le tiró la puerta en la cara, pero no pudo evitar que uno de los akeke picara al bebé, dejándolo paralizado. Ella empezó a gritar horrorizada por lo que Obatalá, apiadándose de ella y con su poder, devolvió la vida al bebito, viendo entonces que este tenía la insignia real de Ado Fun Fun con Ikodie, que era la de su omo desaparecido.
Entonces, Obatalá Ona Suare le preguntó a aquella mujer por el padre del niño y esta le dijo que era un hombre raro, que era adivino y que se llamaba Ogbe Wale y que vivía con mucho sufrimiento, porque pensaba unas cosas de sus hijos y le salían otras muy distintas. Obatalá fue a ver a Ogbe Wale y cuando llegó vio que era su propio hijo desaparecido y, disimulando no conocerlo, le pidió que le hiciera osode. Al ver este Ifá, el adivino le dijo: «señor, usted tiene un gran sufrimiento en su vida por causa de sus hijos». Obatalá le contestó: «lo mismo que tú, que te llamas igual que este Ifá y no conoces a tu padre».
Y diciendo esto, se ciñó su Adé Fun Fun con Ikordie y entonces, Ogbe Wale reconoció a su padre y Obatalá le dijo: «hijo mío, para ser feliz tienes que darte cuenta de que la mano tiene cinco dedos y ninguno es igual, pues tienen nombre, forma y atributos diferentes y viven juntos en la mano; mientras no te aprendas esto, vivirás sufriendo». Ogbe Wale, al escuchar estas palabras, le dio la razón a su padre y marcó rogación (la de arriba). Y desde entonces, Ogbe Wale dejó de sufrir por sus hijos.
NOTA: Los nombres de los cinco dedos de la mano son los siguientes: atampako (el pulgar), Ifá bela (el índice) oba orun (el del medio), asho mongbe (el anular) y omo dinrin (el meñique).
7.- LA DESORGANIZACIÓN.
PATAKIN
Había un hombre al que le hacían la vida imposible en su hogar debido a que todos en la casa estaban desorganizados. No se les daba atención a los eggun ni a los orishas, solo ellos mismos comían. Un día una mujer se le acercó a este hombre y poco después comenzó a trabajar con los eguns y otras cosas. En poco tiempo, este hombre estuvo al borde de la locura y su desesperación fue tal que comenzó a desear la muerte. Amaneció un día y lo encontraron muerto.
NOTA: La persona tiene necesidad de hacerse oparaldo y darle de comer eggun y elegba. Tiene dos mujeres una de ellas se siente despreciada. Este ifa habla de guerra dentro de su propia casa.
8.- CUANDO OGBE WALE MURIÓ TUBERCULOSO.
EBBO: Adie meyi, malaguidi, awona, atimani ile yewa, ogungun, asho ara, mani, ailala, eku, eya, osadie, opolopo owo.
PATAKIN:
Este es el relato de un hombre llamado Ogbe Wale, quien era un gran enamorado y no respetaba a ninguna mujer. Un día, engañó y se burló de una joven seguidora de Oshún, lo que la hizo enfermar gravemente de tuberculosis y finalmente morir.
En la tierra donde vivía Ogbe Wale, era costumbre que antes de enterrar a alguien, los familiares consultaban a Orunmila para saber la voluntad del espíritu. Al hacer la consulta, se reveló que el espíritu de la joven estaba enfadado con Ogbe Wale. Orunmila aconsejó a los dolientes que le pidieran a Ogbe Wale que hiciera un ebbo con la medida de su cuerpo, maíz, eku, eya y la ropa que llevaba puesta, y que lo ofreciera a los espíritus antes de ser enterrado. Pero Ogbe Wale ignoró el consejo y continuó en su comportamiento imprudente.
Eshu, el Dios de los caminos, enterado de las acciones de Ogbe Wale, le proporcionó una nueva mujer. Pero ella, guiada por Eshu, fue a la tumba de la joven anterior y se quejó de él. Escuchó una voz que le dijo que tomara un hueso de su cuerpo y lo raspase para dárselo a Ogbe Wale. La mujer obedeció y le dio la bebida a Ogbe Wale, lo que provocó una tos seca y finalmente murió de tuberculosis.
Esta historia nos enseña sobre las consecuencias de nuestras acciones irrespetuosas y desconsideradas hacia los demás, y cómo la mala conducta puede llevar a la desgracia y la muerte.
NOTA: Por este camino hay que hacer oparaldo.
OPARALDO DE OGBE WALE:
Este oparaldo se hace al pie de una mata de caimito. En una jícara se pone dentro Ogbe Wale (Ogbe Juani), Otura Niko, Irete Yero, y despues se le echa eku, eya, awado, un malaguidi hecho con ropa usada por la persona. Después de hecho el oparaldo se baña con malva blanca, quita maldición, botija y caimito.
NOTA: Para la enfermedad de los pulmones (tuberculosis) tomar agua de la mata de plátano.
9.- DONDE OSHÚN COMIÓ ADIE POR PRIMERA VEZ.
EBBO: Akuko, adie meyi akueri, ewe guama, zarzaparrilla, escoba amarga, eku, eya, epo, awado, opolopo owo.
DISTRIBUCIÓN: El akuko a Elegba, las adie a Oshún (se asan y se mandan para el río con oñí en la forma que ella quiera). Tomar guama (como agua común). La zarzaparrilla tomarla con azúcar candy dejándola que se descomponga un poco. La escoba amarga para baños.
PATAKIN:
En este camino, una adie no sabía dónde poner sus huevos porque no tenía tranquilidad ni un lugar fijo para el nido. La adie se dirigió a la orilla del río y vio a igi guama, y comenzó a poner sus huevos allí, pero se llenó de piojos y decidió irse. En su camino, se encontró con Elegba y ambos se detuvieron para hablar. La adie le contó a Elegba sus angustias y penas, y Elegba le dijo que se restregara con la escoba amarga para curar sus malestares.
La adie le dio las gracias a Elegba y siguió su camino. Al poco tiempo, se encontró con la escoba amarga y se acordó de lo que le había dicho Elegba, y siguió sus instrucciones. La suerte de la adie comenzó a cambiar, pero después de un tiempo, volvió a sentirse mal. Decidió ir a casa de Orunmila, quien le hizo osode y le predijo que encontraría a alguien que resolvería sus problemas.
Después de unos días, Oshún se encontró con Elegba, y este la saludó. Elegba conocía la ingratitud de la adie y decidió que oshun se comiera a la adie. Elegba le dijo a Oshún que le mostraría algo nuevo, y luego, a lo lejos, le señaló a la adie. Oshún se comió a la adie y otoku para unyen. Desde entonces, Oshún comenzó a mejorar de salud y de todo lo demás gracias a Orunmila y Elegba. La adie murió por su desagradecimiento a Elegba.
NOTA: Aquí por malagradecido y desacreditar se pierde la vida.
10.- LA DISPUTA DE LA ADIE Y EL KUEKUEY.
REZO: Adifafun Adie Yorake Umbo Wasile Eñi Adie Kuekueye Ni Omo Kekere Adire Orodie Fun Fun Ko Mo Arare Adie Ore Tashe Adie Wiwe Ni Oku Oro Leri Adifafun Ogbe Wale Koto Adifafun Adie Ni Asiwero Lodafun Elegba.
EBBO: Adie, oñí kukekueye meyi, un kuekueye, yarabo, adie meyi, oñí, epo, eku, eya, gbogbo tenuyen, akuko, opolopo owo.
PATAKIN
En este camino, la adie y el kuekueye vivían en la tierra, pero la adie envidiaba al kuekueye, ya que veía que sus hijos eran muy hermosos y estaban en formación. Ella quería que sus huevos fueran de patos en lugar de pollos. La adie observaba a sus vecinos desde una tendedera que estaba en la puerta de su casa.
Al no poder lograr su objetivo, la adie fue a casa de Orunmila para ver cómo podía conseguir lo que quería. Orunmila le aconsejó hacer un ebbo y ella siguió su consejo. Sin embargo, la adie seguía pensando en su propósito y se decía a sí misma que ella era la única que tenía poder.
Eshu estaba escuchando y la influenció para que siguiera adelante con sus deseos. Entonces, la adie comenzó a poner sus huevos mientras cantaba «Añi Adie Kuekueye Omo Kekere Asire», esperando que fueran patos. Pero Eshu, que estaba debajo de ella, se comió los huevos mientras ella seguía cantando «Oromodie Lereko Eñi Adie Imi Eshuni». Los huevos se rompieron y la adie se dio cuenta de que lo que intentaba era imposible.
Orunmila y Eshu intervinieron y pusieron fin a la disputa entre la adie y el kuekueye mediante un oparaldo.
NOTA: Aquí marca que los propósitos de Ogbe Wale siempre están en el aire, se hace ilusiones vanas. Este Ifá le dice al awo que él vive a su manera, que no oye consejos, que hay que dejarlo para que escarmiente dado que en este Ifá no se considera a nadie. El solo se cree potente, se queda solo y sus cosas son flojas.
INSHE: La adie se cuelga del yarabo que se hace tendedera, debajo de esta se pone a Elegba, se le da obi omi tutu y se le deja caer los dos eñi adie que tienen pintado con osun Ogbe Wale, ahí mismo se descuelga la adie y se hace oparaldo con ella procurando que la sombra cubra a Elegba. Después se le da akuko a Elegba, se le da obi omi tutu para ver el camino que coge la adie y los oñí adie kuekueye se pinta con almagre, se envuelven en algodón y se le ponen a Elegba, el kuekueye se suelta en el mar después del ebbo.