Significado del Oddun: Okana Di (Okana Oddi)
Texto original: Okana Di Tobato Efan Kare Beya Adifafun Odolofa Toloyo Loshele Abe Elebo. Iwo Obini Kan Lolefun Eyele Akuko Lebo. Okana Di Ifá Nire Kaferefun Shangó, Oshanla Ati Eshu.
¿Qué dice Ifá Okana Di?
- Sus caminos están cerrados: no tiene ni asiento ni seguridad.
- Enfermedad a la vista: tenga cuidado con una hincada que puede pasmarse.
- Debe recibir a: Orula, Oggún y Elegba.
- Retrocesos peligrosos: iba por buen camino y se devolvió; perdió una suerte.
- Viaje importante: allí encontrará lo que desea y se topará con alguien que se irá al verle.
- Ofensa sin certeza: ofendió a alguien por una razón incierta.
- Variabilidad emocional: en su casa una mujer embarazada dará a luz una hembra marcada por Orunmila.
- Riesgo para la embarazada: intentarán hacerle daño por disgusto.
- Problemas domésticos: se romperá la cañería y faltará el agua.
- Respeto a mayores: si nace un varón, debe hacerle Oggún y luego Orunmila.
- Proteja la vida: no maten ratones ni cucarachas.
- Ratón protector: hay uno grande en su casa que trae suerte.
- Gratitud: confórmese con lo que tiene.
- Dinero escondido: lo guardó y no lo recuerda; busque por el lado izquierdo.
- Desdén a los brujos: piensa que siempre están pidiendo dinero.
¿Qué Nace en Este Signo?
- 1. Aruye, el susto.
Descripción del Oddun: Enseñanzas y Advertencias
Yemayá Mayelewo fue mujer de Orunmila y luego comerciante. Usa careta, viste 9 colores distintos, vive en una tinaja y come de todos los animales. Se le pone un okpele. Habita en medio del océano, donde cruzan las 7 corrientes universales de agua.
- Hablan los movimientos de la tierra y las 7 corrientes de agua dulce del fondo marino.
- Hablan los 7 mares.
- Este Ifá otorga riqueza y bienestar material, pero es fatal en amores.
- Cuide su vista; puede verse afectada.
- Prohibido tomar agua directamente de tinajas o comer crustáceos y animales que reculen.
- Hacer ebbo con frecuencia para evitar caídas o tropiezos espirituales.
- Mantener un ekuekueye en su ilé. No matar ratones ni cucarachas.
- Cuide sus amistades; una persona cercana puede ser traicionera.
- Evite alimentos recalentados o atrasados.
- Recibir a Inle Abata para protegerse de traiciones.
- Este signo indica un posible viaje al extranjero.
Advertencias a Considerar
Conexión con los Egguns
El dueño de este Ifá debe estar muy identificado con los Egguns, familiares o protectores, pues son quienes le salvan a diario.
Elegbara y firmeza espiritual
Debe contar con Elegbara para mantener abiertos sus caminos. Para firmeza y salud, es necesario recibir a Inle con itá.
Las 3 obini de Orunmila
Hablan la lagartija, la araña y la cucaracha como representaciones espirituales en este camino.
Riesgo de enfermedad
Se aproxima una enfermedad importante provocada por una hincada. Debe atenderla a tiempo para evitar complicaciones.
La suerte no entra
La suerte llega a la casa pero no entra. Se recomienda dar a Orunmila adie meyi dun dun con tres isheri barrenados, cargados y enterrados en la puerta.
Riqueza sí, amor no
Este signo otorga posición y riqueza, pero no estabilidad amorosa.
Hacer oparaldo
Por la existencia de perturbaciones, debe realizarse oparaldo antes del ebbo. El ebbo lleva caña de Castilla.
Soledad espiritual
La etu estaba sola y sin descanso. Orunmila le indicó hacer ebbo para resolver sus problemas.
Camino hacia la felicidad
Este Ifá aconseja formar familia para encontrar la felicidad, pero también ser muy reservada para protegerse de enemigos ocultos.
Ewe (Hierbas) del Signo
- Vencedor
- Vence batalla
Obras de Okana Di
Ebbo: akuko, agujas, agua y $5.15.
Rezos y Suyeres de Okana Di
Okana Di Tobató Efan Kare Beya
Adifafun Odolofa Toloyó Loshele Abé Elebó,
Iwo Obiní Kan Lólefun Eyelé, Akukó Lebó.
Okana Di Ifá Niré, Kaferefun Shangó, Oshanlá ati Eshu.
Tbaté Efun Kare Bella
Adifafun Odolofa Tolelló Leché Le Abá Elebó,
Iguo Obiní Can Lofecu Eyelé, Akukó Lebó.
Niré Kaferefun Shangó, Oshanlá y Eshu.
Rezos y Suyeres de Okana Di
Okana Di Tobato Efan Kare Beya
Adifafun Odolofa Toloyo Loshele Abe Elebo,
Iwo Obini Kan Lolefun Eyele Akuko Lebo.
Okana Di Ifá Nire Kaferefun Shangó, Oshanlá Ati Eshu.
Tbate Efun Care Bella
Adifafun Odolofa Tolello Leche Le Aba Lebo,
Iguo Obini Can Lofecu Eyele Akuko Lebo.
Nire Kaferefun Shangó, Oshanlá Y Eshu.
Refranes de Okana Di
- Cada uno con su cada cual.
- El que no va por camino conocido retrocede y encuentra los demás cerrados.
- Gran extensión de agua que alimenta pequeñas corrientes.
Relación De Historias O Patakíes De Okana Di que Debes Conocer
1.- La Deuda De Odorafa Con Oshún.
Patakin:
Había un hombre llamado Odorafa en la tierra de Efan, que se dedicaba al comercio de flechas que fabricaba para las necesidades y herramientas de Oggún. Sus enemigos, por envidia y mala voluntad, le hacían la contra y mala propaganda, dañándolo en su propia casa. Por esta razón, se veía cada día más mal, teniendo que vender una casa, después un terreno y sus carretas para poder seguir atendiendo a sus necesidades.
Su esposa, al ver lo mal que estaban las cosas, ofreció caridad con la intención de ayudarlo, y la caridad lo ayudó. Pero cuando ella le contó al marido lo que había hecho y la deuda que había acumulado, él se molestó mucho y no le dio las gallinas para pagar esa deuda.
Oshún envió a Eshu para que desbaratara todo nuevamente, y el hombre volvió a ser un mendigo. Al hablar con su esposa acerca de lo que estaba sucediendo nuevamente, ella le dijo que no se metería más, y si quería solucionar su situación, que se fuera a consultar. Él fue a un Babalawo, quien le dijo que todos sus caminos estaban cerrados debido a su falta de cumplimiento y a lo mal que hablaba, además de las deudas que tenía.
Le dijeron que si quería estar bien, tenía que cumplir con Eshu y Oshún. Hizo un ebó con dos gallinas, dos palomas, dos gallos, oñí, una escalera, una soga y lo necesario. El hombre se sacrificó y lo hizo; le entregó las gallinas a Oshún y el gallo a Eshu, y todo lo demás se hizo según corresponde. De esta manera, volvió a la prosperidad y la tranquilidad. Después, recibió a Orula y a todos los Santos y vivió feliz con su esposa, que también prosperó.
2.- El Camino Donde Inle Salvó A Olofin De Sus Enemigos.
- Nota: se aplica este camino por aruye de Santo.
- Ebbo: akuko, eya orun, anzuelo, pita, atitan ile, inle bata meyi, eku, eya, epo, un pollo, opolopo owo.
- Distribución: eya orun, kofa anzuelo, pita para inle. Hay que cogerlo para salvarlo de las traiciones. Un pollo, eku, eya, awado, obi, itana para Elegba. Esto es para que abra los caminos.
- Nota: además hay posibilidades de viaje fuera del país.
Patakin:
En este camino había un rey llamado Olofin, quien tenía muchos enemigos que conspiraban en su contra para destruirlo. Inle era el hijo del rey y solía irse a cazar y adentrarse en el monte durante varios días, sin que se supiera nada de él. Los enemigos del rey lo buscaban para matarlo. Un día, mientras pescaba, Inle atrapó un pez de oro (eya orun), el cual contenía grandes secretos.
Después de hacer este descubrimiento, Inle decidió regresar a su casa. Durante el camino, se encontró con sus enemigos, a quienes, gracias a sus grandes habilidades mentales, pudo leerles la mente y descubrir que planeaban matarlo para obtener el secreto de la eya orun y derrotar y matar a su padre.
Al darse cuenta de que habían sido descubiertos, los enemigos se asustaron y desistieron de sus planes. Inle, al sentirse libre, corrió a contarle a Olofin lo que sus enemigos estaban tramando para derrotarlos. Olofin tomó medidas para evitar el derrocamiento y gracias a la astucia de Inle, lograron protegerse de sus enemigos y prevenir un conflicto innecesario.
Esta historia nos enseña la importancia de estar alerta y ser precavidos frente a los enemigos y conspiraciones que puedan surgir en nuestra contra. Además, nos muestra cómo la inteligencia y la astucia pueden ser más poderosas que la violencia y nos recuerda la importancia de la protección y la prevención frente a posibles ataques.
Nota: la persona que tiene este Ifá tiene que estar muy identificada con los Eguns porque estos lo salvan a diario como también con Elegba para que le abra los caminos, para firmeza y salud coger a Inle con itá.
3.- El Camino De La Riqueza De La Omo De Oshún
Patakin:
Había una hija de Oshún que no conseguía encontrar un pretendiente para casarse. Desesperada, acudió a su madre y le contó su problema. Oshún le recomendó que cogiera cinco huevos y los pusiera en un plato blanco con mucho oñí, que rogaran todos los días y que además, visitara el mar, donde encontraría una relación amorosa con un hombre rico, pero pasajera y al mismo tiempo provechosa.
La hija de Oshún siguió las instrucciones y poco después llegó al puerto un hombre que descendió de un gran barco. Era Inle y se enamoró de la joven, conquistándola y teniendo una relación amorosa con ella. La muchacha se enamoró de Inle, pero su madre le había advertido que él no era un hombre de hogar y que solía tener un amor en cada puerto. A pesar de ello, la joven solo sentía gran amor por él y olvidó los consejos de su madre.
Inle le hacía grandes presentes a la muchacha, pero un día le comunicó que tenía que partir, ya que él era el capitán del barco que lo trajo. La muchacha le explicó su gran amor, pero Inle no le hizo caso y partió hacia otras tierras.
La hija de Oshún estaba triste por la pérdida de su amado, pero Oshún le recordó que ella ya había sido advertida de que su relación era pasajera y que no se podía encerrar en su posición. Además, le señaló que Inle le había dejado riquezas y posición, lo cual debía agradecer.
Enseñanza del pataki
Esta historia nos enseña la importancia de escuchar los consejos de nuestros seres queridos y no dejar de lado la razón por nuestros sentimientos. También nos muestra la importancia de aceptar las consecuencias de nuestras acciones y valorar las oportunidades que se presentan en la vida.
4.- No Hables Más De La Cuenta
Patakin:
Etu se encontraba sola y aburrida, sin tener dónde dormir. Orunmila le aconsejó que hiciera ebbo y ella lo hizo, empezando a prosperar inmediatamente, poniendo huevos y formando una familia. Tan contenta estaba que empezó a gritar de felicidad. Al día siguiente, Orunmila le advirtió que no hablara tan alto para que no llamara la atención de sus enemigos, pero la etu, llena de felicidad, ignoró el consejo y siguió hablando y gritando. Sus enemigos la escucharon, la descubrieron y la mataron.
Esta historia nos enseña la importancia de ser precavidos y prudentes en la vida, y de no ignorar los consejos de los sabios. También nos muestra la importancia de mantener la humildad y no alardear de nuestros logros, ya que esto puede atraer la atención negativa de los demás.
Resumen
Esta historia nos recuerda la importancia de la prudencia, la humildad y la aceptación de los consejos de aquellos que nos rodean. Estas cualidades pueden ayudarnos a evitar problemas y a mantenernos seguros en la vida.
Nota: no hable más de la cuenta para que no te perjudiques.