Okana Fun (Okana Ofun)
Okana Fun Aye Lobi Tosa Aguko Adifafun Imle Abate Lala Tinshoma Oba Aleyo Ayeri Kobori Eya Oro; Omi Losan.
Kaferefun Oshanlá, Oggún, Iya Baba Tobi.
Maferefun Elegbara ati Inle Abata.
Interpretaciones de Ifá en Okana Fun
Consejos y Advertencias
Agradecimientos y Precauciones
Estado Emocional y Decisiones
Usted está disgustada. Esa emoción no le permite ver con claridad. Antes de actuar, debe serenarse.
Usted viene a escuchar lo que ya sabe. La respuesta está dentro de usted. Solo falta aceptarla.
Precauciones y Recomendaciones
Enseñanzas y Nacimientos en Este Signo
Rogarse la lerí con guabina: Uso de eya oro para limpieza espiritual profunda.
Nace la guabina: Pez sagrado utilizado en obras de purificación.
INLE y ABATA se entregan juntos: No deben separarse al ser recibidos.
Nace la inconformidad: El individuo lucha contra su propia insatisfacción.
Por despreocuparse, se pierde: Este signo alerta sobre la falta de conciencia personal.
Okana Fun es un Ifá de persecución: Indica acoso espiritual o conflictos si no se actúa.
Se debe hacer Paraldo: Ritual esencial en este oddun para cortar negatividad.
Descripción del Oddun
Dice Ifá: La luna se esconde unos días, luego aparece radiante. Todos le piden salud y dinero. Ese es su poder.
Protección y Características Personales
La persona está protegida por un Eggun indio que lo cuida espiritualmente.
La obiní de este signo es buena madre de Santo, pero es también engreída y pretenciosa.
Si el matrimonio se separa, no vuelven a unirse. Ninguno de los dos cede por orgullo.
Este Ifá marca enfermedades de la vista: infecciones, glaucoma, miopía, ceguera nocturna y desprendimiento de retina.
Debe cuidarse la presión arterial y la diabetes, ya que afectan directamente la visión.
Aquí nació el rogarse la lerí con guabina para tratar los problemas visuales.
Recomendaciones Espirituales
- Hay que recibir a Inle Abata.
- La persona, por despreocupada, se pierde.
- Se prohíbe comer conejo.
- Ifá de persecución: Puede ser acosado por pareja, enemigos o la justicia.
- Hay que hacer oparaldo.
- Habla de persona invertida.
- Maferefun Oggún, Maferefun Orunmila.
Ritual y Ofrenda
Advertencias y Comportamientos
- Ifá de inconformidad.
- Marca desobediencia al Santo.
- Marca erupciones cutáneas.
- Marca separación familiar.
- Aquí habla el viento.
Deidades y Enseñanzas
Historia: Un hombre que cuidaba mucho dinero y vivía mal, fue a verse con Orunmila. Este le dijo: “El dinero está en tu casa, pero no puedes cogerlo”.
Ewe (Hierbas) del Signo
Obras de Okana Fun
Para Rogar la Cabeza con Eya Oro (Guabina)
- Se utiliza un plato blanco hondo con un poco de agua, donde se recita el rezo correspondiente.
- Se da la guabina viva y se mojan partes del cuerpo de la persona, recitando siempre el rezo indicado.
- Después se continúa con efun y orí, aplicando el mismo procedimiento.
- Luego se coloca el plato con agua y la guabina sobre la cabeza, rezando a todos los Santos en orden.
- Se rezan todos los Meyis desde Ejiogbe hasta Oragun.
- La rogación finaliza rociando el agua por la casa y llevando al río un poco de eko diluido.
Obra para Ganarle a los Contrarios
Se realiza un ebbó con abo (carnero) y se ofrece a Shangó en medio del patio, invocando su fuerza para vencer enemigos.
Obra para Alejar
Se utilizan avispero, vetiver y rompe saraguey.
Rezos y Suyeres
OKana Fun Aye Lobi Tosa Aguko Adifafun Imle Abate Lala Tinshoma Oba Aleyo Ayeri Kobori Ellaoro;
Omi Losan Kaferefun Oshanlá, Oggún, Iya Baba Tobi.
Maferefun Elegbara Ati Inle Abata.
Okana Bi Ofun Kene Adifafun Ikan Ke Iken.
Refranes
- Desciende sobre la muerte.
- El arco iris solo ocupa el tramo que Dios le mande.
- El que desea que no lo engañen, que no engañe.
- Para hacer el mal, no hay hombre pequeño.
- Cuando la boca no habla, las palabras no ofenden.
Relación De Historias O Patakíes De Okana Fun.
1.- El Conejo Que No Hizo Caso Por Eso Vive Encerrado O Muere De Tristeza.
Patakin:
El conejo estaba huyendo y se escondió porque se sentía acorralado. A pesar de lo que le dijo Obatalá, el conejo no le hizo caso, y como consecuencia, llegó la desgracia. Desde entonces, el conejo vive aislado o muere de tristeza.
Esta situación también afecta a su familia. Para reparar su desobediencia, se sugiere que toda la familia participe en la preparación de la comida. Además, se debe ofrecer dos conejos a Obatalá como ofrenda para pedir su perdón y resolver la situación.
2.- La Inconformidad Del Conejo.
Patakin:
El conejo acudió a Olofin para que le diera un tamaño mayor, ya que a pesar de ser muy inteligente, su tamaño era muy pequeño. Olofin le respondió que lo haría si traía la piel de un tigre, un jabalí o un león, algo imposible de conseguir dada su pequeña estatura. Sin embargo, el astuto conejo encontró la manera de resolver el problema y le llevó la piel a Olofin.
Al verlo, Olofin tomó al conejo por las orejas y le dijo: «Si con este tamaño lograste esto, si te doy un tamaño mayor, me destronarás a mí». Entonces, lo arrojó a la tierra. Después del ofikale trupon, el conejo se desmayó y, desde entonces, se reproduce cada tres meses. Su orina le causa sarna, erupciones en la piel y caída del pelo.
Ifá de inconformidad.
3.- Okana Fun Va En Busca De Su Virtud
Patakin:
En una ocasión, todos los Santos se reunieron y acudieron a Olofin para que les diera las virtudes que no tenían. Olofin les quitó el mal y les dio las virtudes que buscaban. Sin embargo, había un hombre llamado Okana Fun que era muy vago y dormilón y llegó tarde a la reunión. Al verlo llegar, Olofin le preguntó: «Hijo mío, ¿cómo es que llegaste tarde? Ya he entregado la virtud a los demás y lo único que queda es lo que ellos han dejado aquí, que es todo lo que tenían».
Okana Fun respondió a Olofin: «Bueno, me llevaré todo lo que han dejado aquí». Sin embargo, al día siguiente, Elegba llegó a la casa de Olofin y le contó lo que estaba sucediendo en el pueblo sin la presencia del mal. Olofin le respondió: «Aquí estuvo Okana Fun y se llevó todo el mal que dejaron, ve y tráemelo». Okana Fun acudió a la casa de Olofin y le pidió el mal de todos los Santos, para volver a repartirlo entre ellos. Como resultado, Okana Fun se quedó sin el bien y sin el mal, todo por ser como era.
4.- El Camino De La Guabina
Rezos de Okana Fun
- Primer Rezo: «Okana Fun Ayelobi Oñi Oña; Tosa Owuko Adifafun Inle Abata Lada Tinshoma Oba, Aleyo Ayeri Kobori Eya Oro.»
- Segundo Rezo: «Omi Lozan Kaferefun Oshanlá, Eggun; Iya Baba Tobi, Maferefun Elegba, Abata, Inle Y El Viento.»
Patakin
Un día, Abata fue a pescar pero no pudo hacerlo debido a que el mar estaba muy agitado. Entonces, comenzó a rezarle a Olofin para pedirle que, si era posible, le enviara al menos un pez. Lo necesitaba para salvar la vista de su padre, quien estaba perdiéndola. Mientras suplicaba a Olofin, apareció otra deidad, Inle, quien le ofreció protegerlo. Abata le dio un poco de agua de su güiro, y así comenzó su amistad.
Cuando Inle bebió el agua, comenzó a suplicar a Olofin con estas palabras: «Okana Fiodeno Kowa Eya Kekere, Mitosi Baba Tobi Ni Abata». Después, sacó la vara que había dirigido hacia el agua y, al retirarla, encontraron un pescado enganchado en ella: eya oro, justo lo que Abata necesitaba para curar la ceguera de su padre. A partir de ese momento, Inle y Abata se unieron para hacer el bien a la humanidad.
Nota
Siempre que se reciba a Inle hay que recibir también a Abata, el símbolo de Abata es una especie de tridente y en el van enlazadas dos culebras; también lleva dos plumas hechas de metal que representan las plumas que tienen todos los peces en la cabeza. Eya oro sirve para curar la vista, para rogar la cabeza y para con su agua bañarse; después de ese modo se quita uno la maldición.
5.- Otra Versión Del Camino Anterior
Rezo
«Abatan Ni Lodo Koja Okun Mabinu Kaure Jalorun Okan Eya Tuto Mace Oju Mini Osi Bala Wa Imole Oun Olorun Boyuto Omi Igba Oun Mole Kaure Ajigba Eje Lawa Eya Tuto Oruko Eja Oro Ashe Wagbe Oyo Mini Osi Kaferefun Yobia Adifafun Abata Adifafun Inle.»
Ebbo
El ebbo se hace normal, si la persona tiene Inle con la vara de pescar y el güiro se le prepara un Ozain y el eya oro se le da desde la frente dejando correr la eyerbale desde los parpados sobre Inle. Después se ruega la leri con obi y omi tuto. Si no tiene Inle se pinta en un plato Oshe Tura, Okana Fun y Otura She. Se ponen siete pedazos de obi con sus correspondientes atare y se llama ahí a Inle y se hace lo indicado primero.
Suyere
«Olofin Omolorun Imole Okora Fuedenu Suyere Para La Palabra De La Guabina A La Vista: Kawa Eya Tuto Kawa Eya Oro Oyu Mini Oso Omo Kere Dide Kawa Eya Tuto Kawa Eya Oro Oyu Mini Oso Omo Kere Dide Dide Dide Dide Abata Dide Dide.»
Patakin
Abata vivía en la laguna de Ilobu junto a su padre, quien estaba enfermo de la vista. Después de buscar en muchos lugares una cura para él, acudió a Orunmila para pedirle ayuda. Orunmila le informó que la única solución era encontrar un pez llamado «eya oro», obtenible solo con la intervención de Olofin.
La Ofrenda a Olofin y la Ayuda de Inle
Abata debía hacer una ofrenda a Olofin y pedir ayuda a Inle, su esposo y hermano. Inle, conocido por pescar con un hechizo, no dejaba nada en la orilla, aumentando la desesperación de Abata.
Encuentro en la Confluencia del Río y el Mar
Orunmila aconsejó a Abata buscar ayuda donde el río se une con el mar. Allí, encontró a Ashikuelu, el guardián, y a su hijo Yobia, quien le proporcionó un anzuelo especial para la pesca.
Mientras Abata rezaba por al menos un pez para salvar a su padre, apareció un espíritu llamado Bayuto, su Ángel de la Guarda. Bayuto, después de beber agua del güiro de Abata, invocó al cielo y capturó el pez «eya oro» con su vara de pescar.
Curación del Padre de Abata
Bayuto entregó el «eya oro» a Abata, quien llevó el pez a la casa de Orunmila y logró curar la vista de su padre.
Nota
Cuando se hace la obra con Inle, se incluye a Bayuto y se llama con oro a la guabina, diciendo: «eya oro omolorun imole agba Eggun».
6.- El Camino Del Tigre
Patakin
La Aparición del Tigre
En un pueblo donde todos los habitantes eran muy trabajadores y vivían en armonía, un día apareció un tigre. Al grito de «¡Un tigre, un tigre!», el animal comenzó a atacar y herir a las personas del pueblo.
Una madre, al oír que el tigre estaba causando estragos, reunió a sus tres hijos. Siempre preocupada por su seguridad, les explicó la situación y juntos recogieron lo necesario para buscar un lugar seguro.
La Nueva Morada y la Trampa
Al llegar al extremo del pueblo, decidieron establecerse allí. La madre, desconfiada de la seguridad de sus hijos, preparó una trampa en el camino: un hoyo profundo cubierto de hierba, y les aconsejó no alejarse de la casa.
Un día, los hijos se alejaron demasiado de la casa. El tigre, que había devastado el pueblo, los vio jugar desde una loma. Decidido a atacarlos, se acercó sigilosamente.
La Acción de la Madre
La madre, siempre alerta, comenzó a llamar a sus hijos. Al no oírlos, tomó su escopeta y salió en su búsqueda. En ese momento, escuchó los gritos de sus hijos que corrían hacia ella.
La madre protegió a sus hijos y guió al tigre hacia la trampa que había preparado, donde finalmente cayó y terminó la amenaza en el pueblo.
7.- Obatalá Y La Cría De Conejos.
Patakin:
Obatalá tenía una gran cría de conejos blancos de ojos rojos de los que estaba enamorado. Sin embargo, notaba que la cría disminuía día tras día. Por ello, decidió consultar a Orunmila, quien le leyó el Ifá y le dijo que le estaban robando los conejos, pero que no podía hacer alusión a ello, ya que ponerlo en conocimiento de los ladrones podía costarle la vida. Entonces, Orunmila le mandó hacer un ebbo con dos conejos y otros ingredientes, y le pidió que llevara el ebbo a la casa de Oggún.
Obatalá hizo el ebbo y se dirigió a la casa de Oggún con los dos conejos que había usado para el ritual. Allí, le dijo a Oggún que se los regalaba. Oggún, enfurecido, pensó que Obatalá sabía que él era el ladrón de los conejos. Sin embargo, Obatalá simplemente le regaló los conejos sin hacer ningún comentario.
Oggún se quedó perplejo y reflexionó sobre el hecho de que Obatalá, a quien había estado robando, le había regalado dos conejos sin saber que eran precisamente los que le había robado. A partir de ese momento, Oggún decidió no robar más conejos a Obatalá.
8.- Hágale Caso A Obatalá.
Patakin:
En este Ifá, los conejos no hicieron caso a Obatalá y cuando llegó la tormenta, quedaron atrapados y cegados, perdiéndose en el caos. Solo Obatalá pudo salvarse, ya que se mantuvo en el aire con su manto blanco.
Nota: hay que hacerle ceremonias a Obatalá para poder salvarse.