Okana Ojuani

Rezo Inicial

REZO:
Okana Ojuani Okawa Wa Wa Adifafun Ebbo Leye Adie Elen Lebo.
Kure Kure Eure, Eku Lebo.
Ifá Nire Kaferefun Yalorde Ati Eshu.

¿De qué nos habla Ifá Okana Ojuani?

Ifá dice: La suerte no ha llegado a su casa por la presencia de un obstáculo espiritual que debe eliminarse.

Importancia de la Limpieza y Protección

Piedra en el quicio: En la entrada de su casa murió alguien. Se debe verter agua sobre esa piedra para cortar lo oscuro.
Vecino observador: Hay alguien cerca que observa y comenta todo lo que sucede en su vida.

Conflictos y Advertencias

Conflicto por mujer: Hay una cuestión sin resolver que gira en torno a una figura femenina.
Tensión persistente: Situaciones no resueltas siguen generando malestar y pueden estallar en conflictos graves.
Brujería activa: Afecta la percepción, el estado anímico y el entorno.
Silencio recomendado: No hable más de los Santos. Puede atraer graves consecuencias espirituales.

Cuestiones Familiares y Herencias

Herencia estancada: Tres hermanos discuten por un terreno sin construir. La envidia está presente.
Protección espiritual: Se aconseja hacer ebbó para evitar el engaño de los hermanos mayores.

Recomendaciones Personales

No hable de sus planes: El signo advierte que hablar antes de tiempo puede traer fracaso.
Ebbó colectivo: Todos en la casa deben participar en el ebbó. La carga no puede caer solo en uno.
Acumular sin accionar: Hay tendencia a guardar dinero sin concluir lo que se comienza.
Palabra clave del signo:
Intori arayó lebo, intori ikú lebo, aguabobo aleta.

Historia

Conflicto entre Olokun y el camaleón: Ifá habla de un desacuerdo donde la sabiduría se disfrazó de humildad para vencer al poder que no se adaptaba.

¿Qué nace de este signo?

El rompimiento del juramento de los Jimaguas: A pesar de prometer no separarse jamás, se rompe el lazo por causas espirituales profundas.

Ceremonia sexual del awo: Aquí nace el permiso ritual para que el awo realice coito anal con la obiní bajo condiciones ceremoniales.

El dolor de muelas: Energía espiritual nacida en este oddun, que puede advertir deuda kármica o tensión emocional acumulada.

Descripción del Oddun – Okana Ojuani

Descripción del Oddun de Okana Ojuani

Aspectos generales y espirituales

Ifá nire Kaferefun Yalorde ati Eshu. Este signo conecta con el inicio de profundas transformaciones espirituales, marcando separaciones necesarias en el destino del individuo.

Aquí nace la ruptura del juramento de los Jimaguas, quienes prometieron nunca separarse, pero el destino los dividió en cuerpo de mujer y hombre. Este hecho simboliza que hasta los pactos más sagrados pueden quebrarse cuando lo dicta el camino del alma.

Advertencias y trampas ocultas

Este Oddun señala que en el camino del Iyalocha o el Babalosha se esconden trampas tejidas por otros Babalawos. Es vital andar con firmeza y no confiar ciegamente en todos.

Se recomienda portar la ashaba de Oggún para cortar negatividades y abrir paso entre la maleza espiritual. La tragedia en el ilé puede estar a las puertas si no se atienden estas señales.

Salud y protección física

Ifá indica problemas de sensación en el hombre, incluso casos de impotencia relacionados con conflictos emocionales no resueltos. El equilibrio espiritual se manifiesta también en el cuerpo físico.

Para recuperar la fuerza interna, se aconseja colocar un oguede a los pies de Shangó y elevarle oraciones con sinceridad.

Historias y enseñanzas

En este signo se revela la historia del jinete y el omokeke, donde la paciencia es clave: “Si vas despacio, sí”. La velocidad rompe los ciclos; la calma abre las puertas correctas.

También se relata la guerra entre Olokun y el camaleón, mostrando cómo la rigidez puede ser vencida por la estrategia y la adaptación.

La adie (gallina), al perder sus huevos, enloquece buscándolos. Este símbolo representa el dolor profundo de una madre por la pérdida de su hijo.

Conflictos y obstáculos

La suerte no llega al hogar porque algo bloquea su entrada. Puede tratarse de una energía estancada o de un objeto con carga negativa.

El signo alerta sobre vecinos curiosos y chismosos que observan con malas intenciones. Hay que evitar comentarios innecesarios y proteger la privacidad familiar.

Una mujer causa enfrentamientos graves, y hay fuertes señales de brujería dirigida al consultante. Ifá pide acción inmediata y limpieza.

En el plano familiar, tres hermanos se disputan un terreno heredado, y existe el riesgo de que los mayores engañen al menor. Es necesario hacer ebbó para protegerse.

Recomendaciones clave

No se deben compartir planes futuros con nadie. Hablar antes de tiempo puede estancar o destruir lo que aún no se ha concretado.

Ifá pide que todos los integrantes del hogar realicen ebbó de forma colectiva. La unión es la fuerza que puede contrarrestar la energía negativa que rodea a la casa.

El consultante tiende a guardar dinero, pero no concluye lo que empieza. Esto genera ciclos sin cierre, proyectos sin nacer y puertas entreabiertas que nunca se cruzan.

Se menciona el rezo Intori arayo lebo intori iku lebo aguabobo aleta, símbolo de que tanto la alegría como la muerte tienen caminos que solo Ifá puede trazar con claridad.

Ewe (Hierbas) del Signo

Las hierbas sagradas que se relacionan con Okana Ojuani son clave para la limpieza espiritual, los ebboses y las consagraciones específicas de este oddun.

  • 🔹 Maíz – símbolo de fertilidad, expansión y crecimiento.
  • 🔹 Maloja – utilizada para despojos y limpiezas fuertes contra cargas pesadas.
  • 🔹 Hierba Don Carlos – hierba de protección y apertura de caminos.

Estas ewe deben usarse bajo indicación directa del awo o la persona consagrada en Ifá, siempre con respeto al signo y a la energía que representa.

Obras de Okana Ojuani

Ebbo general:

Ingredientes: Akuko, un osiadie, 2 adie, 2 etu, awado, maloja, inle de las 4 esquinas, abiti, asho fun fun y dun dun, malaguidi, obi itana, eko, eya, epo, bogbo ewe, opolopo owo.

Procedimiento: El akuko es para Eshu, acompañado de maíz seco y maloja. Se utilizan los etu para Oluwo Popo, las adie para Orunmila y el osiadie se emplea en oparaldo.

Ebbo para proteger herencias:

Ingredientes: 2 adie (una cinqueña), 1 akuko, tierra, estaca, eku, eya, epo, opolopo owo, opolopo awado.

Procedimiento: El awado se entierra y sobre la tierra se dibujan los signos Oshe Tura y Okana Yabile. La adie debe escarbar y revelar el secreto. Luego se planta la estaca y se ata como señal de fijación espiritual.

Otros ebboses:
  • 🔹 Ebbo con carnero: Auco, carnero, una flecha, $6.30.
  • 🔹 Ebbo con akuko pintado: Akuko pintado, ñame, eku, eya, meta owo.

Rezos y Suyeres

Rezo 1:
«Okana Gua Gua Adifafun Obololle Adie Cien Lebo Lebo Cure Cuere Eku Lebe. Ifamire Kaferefun Yalorde Y Eshu.»

Rezo 2:
«Okana Onikan Ni Oshe Oko Yabile Opon Ojuani Pokon Tobabi Binu Tobala Okuta Nigre Okuta Mashaye Awo Kañi Yoko Omo Ayoshe Elegba Okeke Opon Inle Ad Kunshe Sieru Ade Eshu Bi Oye Owunko Lobi Lodafun Orunmila Kaferefun Eshu Y Opon.»

Rezo 3:
«Okana Ojuani Apuori Edabo Añi Marun Ebbo Aun Babalawo Lodafun Brilowo Leie Eya Kuo Aro Eya Orun Kuadan Ni Ashere Lodo Orunmila Pokuye Fiabile Puran Adifafun Awo Aumbi Yabile Okaran Jau Juani Eyele Akuko Ebbo Mososa Endeni Boshe Abe Eure Eyele Lebo.»

Refranes del Signo

  • Donde se destapa la verdad se descubre la mentira.
  • En la guerra el que duerme pierde.
  • Lo que tiene principio tiene fin.
  • El machete viene y arranca la cabeza del maíz que lo desafíe.
  • El muñeco de arcilla nunca cae al suelo sin dejar de existir.

Relación De Historias O Patakíes De Okana Ojuani

1.- Los Enemigos De Omo Ayoshe Okana Yabilari

Rezo y Ebbo

  • Rezo: Okana Onikan Ni Oshe Oko Yabile Opon Ojuani Pokon Tobabi Binu Tobala Okuta Nigre Okuta Mashaye Awo Kañi Yoko Omo Ayoshe Elegba Okeke Opon Inle Ada- Kunshe Sieru Ade Eshu Bi Oye Owunko Lobi Lodafun Orunmila Kaferefun Eshu Y Opon.
  • Ebbo: Owunko, akuko, jío jío meta aguede, gbogbo ashe, agogo, atare, osun, eku, eya, awado, oti, oñi, itana opolopo owo.

Patakin: La Lucha de Awo Ayoshe Contra Sus Enemigos

En la tierra de Onika, Awo Ayoshe, un hijo de Elegba, enfrentaba constantes enemistades que impedían su progreso. A pesar de su diligencia, tenía que lidiar continuamente con ataques y realizar ebbo para protegerse.

Cansado de esta situación, Ayoshe decidió buscar a su padre Elegba. Empezó su camino hacia él, invocando a Elegba con cantos y llevando un agogó.

El Encuentro Con Elegba y Awo Kani Yoko

Al encontrar a Elegba, Ayoshe expresó su aflicción. Elegba lo llevó a la casa de Awo Kani Yoko, donde le revelaron que sus enemigos estaban cerca y que había descuidado a su padre espiritual.

Awo Kani Yoko realizó un ebbo especial y lo llevó a Elegba, donde se realizaron ofrendas y rituales. Se sopló un opon con ingredientes específicos y se instruyó a Ayoshe sobre cómo utilizar el leri del Owunko para proteger su hogar.

La Victoria sobre los Enemigos

Gracias a estos actos, el olor del leri del Owunko dispersó a los enemigos de Ayoshe, permitiéndole finalmente vivir en paz y prosperar en su tierra con la bendición de Elegba y Orunmila.

2.- El Awo Desobediente

Rezo y Ebbo

  • Rezo: Okana Juani Apuori Edabo Añi Marun Ebbo Aun Babalawo Lodafun Brilowo Leie Eya Kuo Aro Eya Orun Kuadan Ni Ashere Lodo Orunmila Pokuye Fiabile Puran Adifafun Awo Aumbi Yabile Okaran Jau Juani Eyele Akuko Ebbo Mososa Endeni Boshe Abe Eure Eyele Lebo.
  • Ebbo: Akuko, eyele, palo de tu tamaño, shaworo (cascabeles), oñi, adie, eku, eya, awado, asho aperi, ileke de Oshún, atitan de un parque, ori, oti, itana, opolopo owo.

Nota Importante

Este Ifá señala una larga guerra por desobediencia con Orunmila y con Oshún, y advierte que el awo de Orunmila no debe sentarse en los parques públicos.

Patakin: La Historia de Aumbi

Aumbi, awo de Orunmila con el oddun Okana Yabilari, recibió consejos de los viejos sabios durante su atefa, incluyendo evitar conflictos, respetar a su hija Oshún y seguir siempre los consejos recibidos.

La Desobediencia de Aumbi

A pesar de los consejos, Aumbi era desobediente y no seguía las indicaciones. Un día, tras problemas en su hogar, conoció a la hija de Oshún en un parque y olvidó hacer ebbo como se le había recomendado. La relación entre Aumbi y la hija de Oshún se deterioró, llevando a Aumbi a levantar la mano contra ella. Este acto le recordó los consejos de los sabios y lo impulsó a buscar a su padrino.

El padrino de Aumbi explicó que los problemas eran consecuencia de su desobediencia y realizó un ebbo. Instruyó a Aumbi a hacer ebbo con la joven, vivir junto a su ifa, y hacer ofrendas a Oshún para evitar trampas y problemas legales.

La Restauración de la Armonía

Después de cumplir con las indicaciones de su padrino, Aumbi experimentó un retorno a la tranquilidad y estabilidad en su vida y en su relación.

3.- El Vendedor De Cartuchos.

Patakin:

En un pueblo vivía un vendedor de cartuchos que estaba pasando por una mala situación económica porque no podía vender. En su camino de pueblo en pueblo, se encontró con Elegba, con quien hizo un pacto que consistía en que, según su negocio fuera prosperando, él le daría de comer a Elegba.

Las Consecuencias del Olvido

Elegba lo llevó a un pueblo donde nadie vendía cartuchos y lo llevó a la plaza, donde tuvo mucho éxito. Su negocio creció tanto que llegó a olvidarse de Elegba y pasó mucho tiempo sin cumplir con su promesa de darle de comer. Como resultado, su negocio comenzó a disminuir y su salud empeoró, y se encontró en la miseria.

Entonces, acudió a Orunmila, quien le mandó a poner algo en un cartucho que le llevarían a su perro, y si estaba dentro de un cartucho cerrado, no lo cogiera. Cuando le trajeron el cartucho cerrado, mandó a la persona a poner lo que traía dentro de Elegba y que se llevara el cartucho y lo rompiera delante de la puerta de su casa, llenándolo de agua.

Restauración de la Salud y el Negocio

Desde entonces, su salud y su negocio prosperaron, y cumplió con Elegba porque lo que traía el cartucho le sirvió como adimu a Elegba.

4.- El Vecino De Elegba.

Ebbo: un akuko, maíz, maloja, oti, eku, eya.

Patakin:

Elegba vivía en la parte más alejada del pueblo y para llegar a su casa, había que pasar por un camino lleno de maíz y malojas. Debido a esta siembra, Elegba siempre tropezaba y se enojaba, diciendo que iba a llamar a Oggún para que arreglara ese camino.

El dueño de la finca fue a ver a un oluo y le salió este Ifá: «Tienes un vecino que está enojado contigo. Haz ebbo para que no tenga problemas contigo por el camino que le estorba». Después de hacer el ebbo indicado, su oluo le dijo que regalara algo a su vecino. Desde entonces, sus negocios comenzaron a ir bien.

Related Stories

spot_img

Discover

Ogbe Tuanilara

OGBE TUANILARA (OGBE OTURA - OGBE TUA): PATAKÍES, SIGNIFICADO, CONSEJOS, OBRAS O EBBOSES Y...

Ogbe Roso

body { font-family: 'Roboto', sans-serif; margin:...

Moyugba

APRENDE COMO DEBES MOYUGBAR CORRECTAMENTE ¿QUÉ ES LA MOYUGBA? La Moyugba se divide en tres partes,...

Odi Fumbo

ODI FUMBO (ODI FUN): PATAKÍES, SIGNIFICADO, CONSEJOS, OBRAS O EBBOSES Y SECRETOS. Odi Fumbo Odi...

Odi She

ODI SHE (ODI OSHE): PATAKÍES, SIGNIFICADO, CONSEJOS, OBRAS OEBBOSES Y SECRETOS.Odi She Idin She...

Odi Irete

ODI IRETE (ODI LEKE): PATAKÍES, SIGNIFICADO, CONSEJOS, OBRAS O EBBOSES Y SECRETOS. Odi Leke Awari...

Popular Categories

Comments