Okana Yekun

Okana Yekun – Patakíes, Significado, Consejos y Obras

Okana Yekun (Okana Oyekun): Patakíes, Significado, Consejos, Obras o Ebboses y Secretos

»Tekite Awo Takiti Okana Yeku Alaluye Taki Bombo Adifafun Alufin Ruda Tekite Awo Miode Tekata Awa Lawuakokate Owasun Lodide Toriki Iya Eleke Fun Fun Ileke Dun Dun Tekite Kon Adifafun Orunmila Adifafun Arufin Aruda».

También conocido como: Okana Oyekun

Significado y Consejos – Okana Yekun

DICE IFÁ OKANA YEKUN

Cuidado con la muerte. No averigüe ni maldiga, que Dios le está oyendo.

Confórmese con lo que Dios le dé.

No le niegue la comida a nadie que llegue a su casa.

No discuta con su mujer. Usted es hombre de camino, ella está atrasada.

Dice San Francisco que sea más amable con ella.

Ande pronto que viene la guerra. Haga rogación con ñame hervido y akuko para Eshu.

Dele de comer a los Santos y convide a gente. Haga tres días de fiesta para ganarse a su enemigo.

Tuvo una tragedia con su pareja. Otra tragedia pasada le va a salir.

Cumpla con Shangó para que sus negocios marchen bien.

La enfermedad puede venir por tierra o por mar.

Todos los Santos están bravos con usted.

Hay brujería en su entorno. Si no hace rogación, puede terminar preso.

Alguien le pidió un dinero, usted no lo dio, y se han retraído con usted.

No coma quimbombó seco ni que tenga cabeza.

Dele las gracias a Shangó.

Haga una cazuela de Oshinshin y pruébela en la palma antes de llevarla al río para Oggún.

¿Qué nace de este signo? – Okana Yekun

¿QUÉ NACE DE ESTE SIGNO?

El agua de Olokun.
La cólera de los Oshas.
Los pederastas.
Descripción del Oddun – Okana Yekun

Descripción y Características del Oddun – Okana Yekun

Cuando el awo no recuerda el Oddun toyale del registro al hacer un ebbo, debe rezar:

«Oddun eledun, Olorun eledun, asho risa oso de Orunmila oddun toyale lokueri ifa mokun.»

Por este Oddun se le da 2 etu a los pies y se hace obori con Shangó detrás.

No deben encenderse cabos de itana. Si se encienden dos, no pueden terminar al mismo tiempo.

Se le entrega un pájaro a Ozain. Solo un awo con más de 10 años consagrado y con Oduduwa pinado puede hacer ebbo en este signo.

Precauciones importantes: El awo no debe hacer ebbo de este signo a un awo mayor porque puede cambiar la leri. Si marca osobo o ikú, está prohibido hacer ebbo a un aleyo sin antes preguntarle a Orunmila.

Ebbo esencial: Lleva una adie jabada que no se sacrifica, se deja en casa del enfermo. Se pone ñame con epo a Eshu y ñame con ori y efun a Baba.

Aquí Orunmila y Shangó eran paleros, andaban con pólvora y prendas. Decidieron dejarlo todo y le pidieron perdón a Olofin, quien los perdonó. Es el momento en que el tablero cuadrado quiso superar al tablero circular.

El Okpele de Okana Yekun es especial: La pata derecha se lava y come etu (se entierra). La izquierda come akuko y eyele, que se colocan al pie de una mata de yagruma.

También señala que – Okana Yekun

También señala que Okana Yekun

Aquí nació la cólera de los Santos.

Tenga cuidado con la muerte.

No averigüe chismes ni maldiga, que Dios castiga eso.

Tenga cuidado con sus enemigos.

Confórmese con lo que Dios le da, porque hay muchos peores que usted.

No le niegue la comida a nadie que llegue a su casa.

Usted tiene un gran disgusto con su cónyuge o viceversa.

Pertenece a una institución religiosa dividida por conflictos internos.

Dele de comer a los muertos y haga un toque de tambor de 3 días.

Ponga una bandera en su ilé como símbolo de respeto y protección.

Todos los Santos están bravos. Atiéndalos como es debido.

Usted tiene polvos encima y debe soltarlos con un ebbo.

Hay brujería de por medio.

Si no hace el ebbo correspondiente, irá preso.

Ewe del Signo – Okana Yekun

Ewe del Signo

  • Ají guaguao
  • Güiro
Obras de Okana Yeku

Obras de Okana Yeku

Ebbo para que no resurja la tragedia: Akuko, ishu salcochado, opolopo epo. Se coloca sobre Elegbara. A Baba se le pone eñi adie con ori y efun.
Ebbo para evitar la enfermedad: Una gallina grifa, ají guaguao, un tiesto de palo, un güiro. El güiro se parte en dos y el tiesto sujeta el ebbo. La gallina se sacrifica cruda dentro del mismo ebbo.
Ebbo con ají picante: Gallina grifa, ají picante, un pedazo de género. El ebbo no se consume. Quien lo transporta se bañará con omiero al volver, desechará su ropa y cubrirá su leri con pañuelo.
Ebbo básico: Un akuko, eya, owo meta, tontu meta.
Obra con Ozain: Se le ofrece un pájaro. Aquí se habla de guerra entre Ozain y los mayomberos.
Obra de Okana Oyekun para Ikú: Requiere un Oluo. Incluye gallina grifa, güiro, ñame, plátano indio y ají guaguao. La persona asiste con ropa usada, realiza limpiezas rituales, cambia de vestimenta y se baña con omiero.
Obra espiritual compuesta: Akuko, adie fun fun, etu ni leri, eya meyi, opolopo ori, efun, asho fun fun, igba okan shomo, jío jío, ewefa.
Primer Oparaldo: Etu, hojas de álamo, salvadera, artemisa, aberikunlo, leri de eya tuto meta, itana. Todo se entierra.
Segundo Oparaldo: Igba detrás, jío jío, leri de eya con ori y efun. Se limpia con akuko fun fun y hojas sagradas. El jío jío se sacrifica en la espalda. Termina con eyerbale a la leri. A los tres días, se ofrecen dos adie meyi dun dun a Orunmila.
Obra para Eggun y Obatalá: Ñame y epo para Eggun, ori para Obatalá. Akuko, abeboadie shashara, ajo guaguano, palo partido en dos para sostener el ebbo. Incluye granos, dos tablitas (una redonda, una rectangular), ileke de Bogbo Osha. Quien lo transporte debe bañarse con omiero.
Rezos y Suyeres – Okana Yeku

Rezos y Suyeres – Okana Yeku

REZO 1: Okana Yeku Ifa Arufin Aruda Akitifa Bonbe Wa Lashe Asheto Akitibonbo Orunmila Nare Baba She Orun Arafin Aruda. Okana Yeku Obere Lere Olokun Baba Kashire, Oluwo Popo Obere Lere Omayere Ashe Bogbo Arunmale Likotun Bogbo Arunmale Yikosi To Iban Eshu.
REZO 2: Okanilele Odi Ofa Erona Ochuca Ori Lebo Abeboadie Mefa Owo Akuko Eyele Lebo. Onille Lasa Oshindinille Odafun Omo Tintun Tomboa Okana Yeku Killelasa Orubo Akuko Iga Osho Yarako Yarako Iba Meyi.
REZO 3: Tekire Awo Niode Tekata Awalawa Kokate Awasafun Lodide Toriki Toriki Oggún Awasafun Lodide Toriki Buene Leke Leke Dundun Leke Fun Fun Tekite Bonebo Adifafun Arufin Adifafun Orunla. Okana Yeku Oni Boro Okana Omo Ni Yereni Awo Kuaorin Akikinibobo Yanire Ajio Bebefulana Foko Nire Enibasheo Okana Yekun Yekun Ashobi Asho Awo Abaneri.
REZO 4: Asheda Esedomi Unyeko Sha Ashe Akeda Inleni Eshakua Ribe Lorun Osha Filere Sharalokue Orikoshe Omari Ita Shiledun Osha Omotokue Leri Yekue Leso Osha Alaya Ifaori Ikoko Bokele Mafilele Olerun Esin Laye Ni Oshawo Kashera Babwa Oggún Kadumina.
SUYERE: Arufin Aruda Shishebo Ada Arufin Aruba Omoni Shegbo Adawe.
Refranes – Okana Yeku

Refranes – Okana Yeku

  • La mucha candela Yemayá la apaga con agua.
  • La tragedia vieja vuelve a salir.
  • La enfermedad llega lo mismo por tierra que por mar.
  • El que bien hace y mal hace para sí hace.
  • Confórmese con lo que tiene y Dios le dé.

Conoce los Patakíes (historias) de Okana Yeku

1.- El Camino donde se Unen los Odduns Okana Di Yeku

Rezo: Okana Yeku Oni Boro Okana Omo Ni Yereni Awo Kuaorin Akikinibobo Yanire Ajio Bebefulana Foko Nire Enibasheo Okana Yekun Yekun Ashobi Asho Awo Abaneri.

Ebbo: Akuko, adie fun fun, etu, ni leri aya meyo, polopori opolopo owo, pofan, asho fun fun, iba, okan shon shon, jio jio ewefa.

1er. Oparaldo

Se hace con una etu, hoja de álamo, salvadera, artemisa, aberikunlo, tres leri de eya tuto, que esto se siembra; una itana.

2do. Oparaldo

Una jícara detrás de la persona, se coge el jío jío, la leri de eya con ori efun, que se envuelve con tela blanca. Se pone la tela debajo de la jícara con la leri y se envuelve dos velas. Se limpia bien la persona con el akuko blanco que se le da Olorun; se limpia a la persona con 4 hojas de siempre viva; 4 de yanten, botón de oro, algodón, corazón de paloma y Yagruma. Se mata después en la espalda del jío jío.


Este oparaldo va después al pie de una mata grande llamando bien a Olorun; se manda a bañarse con las hierbas del primero, a los dos días del primer oparaldo se le hace el segundo y se manda a bañarse con las hierbas del segundo. La eyele del ebbo que se dio sangre va en el ebbo.

Pataki

En la tierra de Okana Di Yekun vivía un awo llamado Awo Guaorun, quien se dedicaba únicamente a hacer oparaldo. Sin embargo, él nunca se miraba y siempre se sentía mal de salud. Tenía muchos problemas para vivir su vida.

Un día, Awo Guaorun salió al patio de su casa para pedirle a todos los Santos que no sabía qué hacer con su vida. Se puso a rezarle a Olorun, diciendo: «Olorun Beberi Wa, Olorun Beberi Wa Lona Odunyere Omo Awo Okana Yekun Teo Baba Lori Olorun Yakilona Baba Tiwa Loro Mi Layeri Awo Komine Yekun Awo Leni Olofin Ni Yekun Okana Yekun Nayire«. En ese momento, una paloma le cayó en la cabeza y lo ensangrentó. Asustado, salió corriendo y se puso efun y ori en la cabeza. Dijo: «Mañana me voy para la tierra de Awo Bebefun».

Awo Bebefun vio llegar a Awo Guaorun y cogió una etu, la puso en la puerta de la casa y le dijo: «Ya Olorun me dijo que venías y lo que tenía que hacerte». Le hizo oparaldo en la puerta con la etu y le dijo: «Mira hacia la tierra, porque no sabes lo que estás haciendo. Has recogido la sombra mala de todo el mundo. Antes de llegar a tu tierra, entierra esto y vuelve hacia atrás. Todos en tu pueblo viven bien, y el único que vive intranquilo eres tú».

Awo Bebefun le aconsejó

Así lo hizo Awo Guaorun, y cuando volvió hacia atrás, llegó donde Awo Bebefun, quien le dijo: «Ahora viene la sombra buena para ti, y vas a progresar. Tienes que quedarte aquí». Preparó un omiero, y con los últimos ewes lo bañó. Mientras lo bañaba, rezaba: «Kuaralode kuaroloniku kuaralode kuaroloniku kairo boshagua ni awo akuaro ewe befun kuora lode kuaro bebefun saraberiku sarakuereneyekun».

Antes, Awo Bebefun le hizo ebbo y le hizo el segundo oparaldo. Luego, le mandó llevarlo a una mata de yagruma, le dio la eyele a la leri, ori, efun, oparaldo, y lo tapó con asho fun fun. Lo mandó a dormir delante de Ifá por unos días, y le regaló dos adie dun dun para que se las diera a Orunmila. También le entregó una campana para que la tocara por el camino y llamara a Orunmila y a todos los Santos.

Awo Guaorun siguió las instrucciones de Awo Bebefun. Cuando llegó a su tierra, todo había cambiado y llegó su sombra buena y con ella, su prosperidad. En agradecimiento, mandó a buscar a su hermano para que se uniera a él. De esta forma se conoce cómo se unió el Oddun Okana Di Yekun.

Nota: este okpele es especial; se lava y come a la derecha guineo y a la izquierda gallo y paloma. El guineo se entierra, el gallo y la paloma al pie de una mata de yagruma.

2.- El Camino de la Mata de Güira

Ebbo:un gallo grifo, un pollo, un pajaro, un güiro cimarrón, 3 trampas, asho fun fun y dun dun, gbogbo ewe, obi, itana, eku, eya, epo, awado, oti, oñi, una muñeca, oti lorun, opolopo owo.


Distribución

El gallo grifo, el pájaro, oti lorun, obi e itana para Ozain; un güiro cimarrón (si no lo tiene hay que cogerlo). Un pájaro para la prenda, camino de rayamiento y de prendas donde existía celos entre Ozain y la prenda, pero se recomienda que primero le de un pájaro a la prenda que a Ozain.Se debe averiguar de que especie es el pájaro y cual es su nombre. Un pollo, tela blanca y negra, gbogbo ewe, obi, itana, oñi, oti, eku, eya, epo, awado, una muñequita para oparaldo.

Pataki

En este camino de la semilla de la güira, nació un árbol que dio un fruto redondo en una rama que crecía y crecía. La mujer, al ver la rama que crecía sin parar, le dijo: «Si sigues creciendo así, cogerás todo el cielo y la tierra». Cortó la rama y el güiro, y partió el güiro en tres pedazos. Le dijo a uno de los pedazos: «Este me servirá de plato». Pero el pedazo de güiro le contestó: «Yo no soy un plato». Entonces, el pedazo de güiro se transformó en un hombre que tenía un hacha en la mano.La mujer dijo: «Yo soy castradora de abejas. Allí hay un panal. Túmbalo y comeremos miel».

El hombre fue hacia la colmena que estaba alta, le cantó, la colmena le cayó encima, y él corrió y desapareció. La vieja le gritó: «Ni eres castrador de colmenas ni eres nada».La mujer recogió otro pedazo de güira y dijo: «Con este haré una espumadera». Pero el pedazo de güira le dijo: «Yo no soy una espumadera, yo soy un pescador». La mujer dijo: «Pues vamos al mar». El otro pedazo de güira se convirtió en un pescador con su tramayo, que cantaba en la orilla. De repente, salió del mar un gran pescado que le golpeó con la cola.

Koko pone trampas

El hombre se asustó, echó a correr y desapareció. La mujer recogió el tercer pedazo de güira y le dijo: «Contigo haré una cuchara». Pero el pedazo de güira le dijo: «No, señora, yo no soy una cuchara. Yo soy Koko, el cazador». El cazador puso trampas hasta llegar a la tierra del diablo. Cuando llegó a su casa, el guardiero del diablo lo vio armando sus trampas y lo llevó preso ante el diablo. El cazador le contó todo lo que había visto y el diablo le preguntó: «¿Quién te dio permiso para cazar en mi territorio?». El cazador respondió: «Nadie.

Sin querer, entré en sus tierras».Koko le dijo a la vieja que dejara puestos sus kibulazos, pero que el primer pájaro que cayera sería para él. Después, fue a buscar a la vieja y le dijo: «Cuando yo te llame, ven porque habrá pájaros en todas las trampas que he puesto».

La vieja reunió mucha gente para ir a recoger los pájaros, pero cuando Koko les avisó, recogieron todos los pájaros, sin darle el primero al diablo.El diablo recordó su deuda con Koko y este le dijo: «Esta vez te daré dos pájaros». Entonces el diablo creó los bichos malos y los colocó en las trampas. Cuando la vieja y todo el mundo fueron a buscar a los pájaros, tal como les había avisado Koko, huyeron al ver a los bichos que corrían detrás de ellos. Gritaban sin saber dónde meterse y Koko desapareció en el árbol de güira.

3.- El Camino donde Okana se Consagra en los Secretos de Osha

Rezo: Asheda Esedomi Unyeko Sha Ashe Akeda Inleni Eshakua- Ribe Lorun Osha Filere Sharalokue Orikoshe Omari Ita Shiledun Osha Omotokue Leri Yekue Leso Osha Alaya Ifaori Ikoko Bokele Mafilele Olerun Esin Laye- Ni Oshawo Kashera Babwa Oggún Kadumina.

Ebbo: Adie, eyele, malaguidi, mariwo, otaniosha, ashe, cuatro pinturas de osaha, omi ibulos, iguni (tinaja) eku, awado, oti, oñi, itana, obi opolopo.
Nota: La persona que tenga este Oddun y vaya a hacer osha no se le puede poner Santo en la leri, se le presenta en la frente. De igual forma si en el lavatorio del Santo el caracol cae todo boca abajo.


Pataki

En la tierra de Oshakuaribo Adele Aye Ofo vivía Baralokue, donde solo se adoraba a Oggún y Olokun, quienes eran los dirigentes allí. Solo se leía el culo del caracol. Obatala estaba triste porque veía que los secretos de Osha se estaban perdiendo y no quería que eso sucediera. Todos los días, Obatalá iba a casa de Olokun tocando un agogó y cantando: «Agogo Nileo Lanla Agogo Nileo Agogo La Osha.»

Obatalá llegó a la tierra de Oshabioye y le entregó a su hijo Baralokue, el cual estaba cargando su Osha, para que lo registrara y lo bendijera. Oshawo hizo los rituales necesarios y consagró a Baralokue como hijo de Osha, entregándole su eleke, Guerreros y su fundamento. Luego, Oshawo le enseñó todos los secretos de Osha y le enseñó a leer el diloggun.

De regreso a la tierra Oshakuaribo Adele Aye Ofo, Baralokue llegó con su Osha consagrado y comenzó a enseñarle a la gente sobre los secretos de los Orishas y a leer el diloggun. La gente se fue uniendo a él y poco a poco se fue abandonando la práctica de solo adorar a Oggún y Olokun. La tierra comenzó a prosperar y se convirtió en un lugar de devoción a los Orishas y a Osha.

Obatalá se alegró al ver que la tierra había sido salvada y agradeció a Oshawo por su ayuda. Y así, Baralokue se convirtió en un gran sacerdote de Osha, enseñando y guiando a su pueblo en el camino de la religión y la espiritualidad.

Eseñanza de los secretos de Osha

Obatalá y Oshawo realizaron los rituales necesarios para separar la sombra negativa de Baralokue y luego lo consagraron en todos los grandes secretos de Osha. Le entregaron su mano de Orula y le dieron los ewe que debía llevar siempre consigo para su protección y guía espiritual. Baralokue se convirtió en un gran awo y comenzó a enseñar a los habitantes de Oshakuaribo Adele Aye Ofo los secretos de Osha y a dirigirlos por un camino espiritual más elevado.

Con el tiempo, la tierra de Baralokue se convirtió en un lugar próspero y en paz, y se adoraba a todos los santos de la religión de Osha. Olokun y Oggun siguieron siendo honrados y respetados, pero ahora también se adoraba a los Orishas de la religión de Osha.

Entonces, Baralokue cayó sobre la ota y el peregun, y empezó a temblar fuertemente. Después, los consagradores le quitaron la sombra y le pusieron todos los secretos de Osha, y le entregaron el caracol para que pudiera leerlo correctamente. Al terminar la ceremonia, Oshawo dijo: «esta consagración salvará la tierra de Oshakuaribo Adele Aye Ofo». Baralokue se convirtió en un gran babalawo y guía espiritual para su comunidad, y la tierra prosperó gracias a su sabiduría y conocimiento de Osha.

Obalatá iniciación en Osha

Le quitaron todo el mariwo y envolvieron la eyele en el mariwo y le cantaban: «Mariwo Mosode Mariwo Mosode Baba Ariku, Mariwo Mosode Iku Unlearun Inlo«.

Obatalá llevó a cabo la ceremonia sin cambiar nada, solo mejorando la gramática y ortografía. Entonces se puso en camino de regreso a la tierra de Oshakuaribo con los objetos de Osha para la consagración de Baralokue. Cuando llegó, lo encontró en su casa, esperando ansioso su iniciación en Osha. Obatalá comenzó la ceremonia, poniéndole el collar y consagrándolo en todos los secretos de Osha, mientras se cantaba: «Eshu Baralokue Olufina Arere Olokun Oshaguere Iré Osha Lo Laye».Baralokue se sintió lleno de poder y sabiduría, y a partir de ese día, se convirtió en un awo respetado y querido por todos en la tierra de Oshakuaribo.

Obatalá se sintió feliz al ver que había logrado preservar los secretos de Osha en esa tierra y agradeció a Olofin por haberle dado la oportunidad de hacerlo.Después de realizar la consagración de Baralokue, lo llevaron a darle cuentas a Oshún en el río y le dejaron todas las bendiciones en el ibulesa. Durante el camino, iban cantando: «Riboshe Iyawo Obonlelei Ilona».Cuando llegaron al río, rezaron: «Iyami Eyeku Biyere Obo Kilabafia Ashe Iworo«. Luego, sumergieron a Baralokue en el agua y mientras realizaban el ebomisi, le cantaban: «Omo Osha Aboshe Osha Wawe Osha Iyawo Lawo«. La sombra de Oshún lo cubrió y le entregó un secreto desde el fondo del río. Obatalá lo sacó del agua y le cantó: «Ashe ishuba iyawo».

Consagración de Baralokue

Baralokue siguió adelante en su camino de consagración en la tierra de Oshakuaribo. Cuando llegó, fue recibido por babalawos y awokes que le dieron la bienvenida y lo llevaron a consagrar. Lo vistieron con asho fun fun y lo llevaron a la puerta del secreto de Osha, donde Asheda le dio una eyele a los pies y le cantó: «Irekun Ashilelekun Kaferefun Irekun Ashilelekun Kaferefun Ashilekefedun».

Baralokue continuó con la ceremonia de consagración, mientras se cantaba y se tocaban los tambores. Cuando terminó, todos celebraron su iniciación en Osha y Baralokue se sintió pleno y agradecido. A partir de ese día, se convirtió en un awo respetado y querido por todos en la tierra de Oshakuaribo.

Baralokue entró en atebo y se sintió lleno de fuerza y energía. Allí fue lavado con diferentes hierbas y recibió la bendición de Ozain. Luego salió de atebo con la izquierda, entrando en el mundo de los iniciados de Osha, y luego con la derecha, completando su consagración en Osha. Todos los presentes le dieron la bienvenida como un awo respetado y querido en la tierra de Oshakuaribo Adele Ayeopo.

Después de la consagración de Baralokue y la preservación del secreto de Osha en la tierra de Oshakuaribo Adele Aye Ofo, Obatalá y Baralokue regresaron a su hogar en Oshabioye. Sin embargo, la noticia de la salvación de la tierra se esparció rápidamente por toda la región, y muchas personas comenzaron a buscar la consagración en Osha.Sin embargo, Osheda y Koda, hijos de Olofin, les advirtieron a Obatalá y Baralokue que, debido a la influencia de Eggun en la tierra, las personas no debían presentar su leri para la consagración, sino que debían presentarla en la frente.

Establecimiento de la práctica

Así, se estableció esta práctica en la tierra de Oshakuaribo, y el secreto de Osha se mantuvo vivo y respetado en la región gracias a la intervención de Obatalá y Baralokue.Así fue como el secreto de Osha se consagró en aquella tierra de Oshakuaribo Adele Aye Ofo. Entonces, Osheda y Koda les dijeron que para mantener la suerte, se debía realizar el ebosha meta tres meses después.

Para ello, al día siguiente debían traer un akuko, inso de leri y elese merin, juju de todo lo que iba a ser consumido en la ceremonia, pintura de cuatro colores, malaguidi meta con la ropa más vieja del iyawo y el jío jío que iría dentro del ebbo. El akuko era fiderin y se dividía en cuatro partes para ser ofrecido en diferentes nigbes. De esta manera, la suerte del iyawo siempre estaría asegurada.

Nota: los tres primeros Orishas fueron Akeda, Osheda y Baralakue.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Related Stories

spot_img

Discover

Ogbe Tuanilara

OGBE TUANILARA (OGBE OTURA - OGBE TUA): PATAKÍES, SIGNIFICADO, CONSEJOS, OBRAS O EBBOSES Y...

Ogbe Roso

body { font-family: 'Roboto', sans-serif; margin:...

Moyugba

APRENDE COMO DEBES MOYUGBAR CORRECTAMENTE ¿QUÉ ES LA MOYUGBA? La Moyugba se divide en tres partes,...

Odi Fumbo

ODI FUMBO (ODI FUN): PATAKÍES, SIGNIFICADO, CONSEJOS, OBRAS O EBBOSES Y SECRETOS. Odi Fumbo Odi...

Odi She

ODI SHE (ODI OSHE): PATAKÍES, SIGNIFICADO, CONSEJOS, OBRAS OEBBOSES Y SECRETOS.Odi She Idin She...

Odi Irete

ODI IRETE (ODI LEKE): PATAKÍES, SIGNIFICADO, CONSEJOS, OBRAS O EBBOSES Y SECRETOS. Odi Leke Awari...

Popular Categories

Comments