Ogbe Iwori (Ogbe Weñe): Patakíes, Significado, Consejos, Obras o Ebboses y Secretos
REZO
Ogbe Weñe Maferefun Obatalá, Obatalá Aleyo Umbo Inedi Iré Umbo Omofa Ebe Boda Kimi Iderele Adifafun Asheguida Orunmila Adshekue Kii Eyele, Aikordie, Eku, Eya, Epo, Awado, Opolopo Owo.
SUYERE
Moñu Ekue, Moñu Ekue Mosarao, Opolo Yami Opolo Yumi Moñu Ekue Mosarao.
DICE IFÁ OGBE IWORI
En su juventud le gustaba la calle, la rumba y andar con cuadrillas. No repita esos errores.
Le gusta tocar mujer ajena. No le conviene.
Un amigo le virará la cara por chismes ajenos y por dinero. No se pelee con él.
Cuidado con un robo falso en una casa ajena. Puede haber cuchillo y desgracia.
Tiene un cuchillo de punta en casa. Precaución.
Está en conflicto con su pareja. Usted discute demasiado.
Viene suerte de dinero. No la pierda por apuro o discusión.
Olofin y Orunmila lo persiguen. No los ignore.
Evite mojarse con agua de lluvia. Puede enfermarse.
Estuvo a punto de morir. Tiene protección espiritual fuerte.
Su suerte es buena, pero la envidia lo rodea. Cuidado con venganzas.
Una mujer se le acercará por venganza. No se deje atrapar.
No revele secretos importantes. Su vida puede estar en peligro.
Cuidado con enfermedades venéreas.
No cruce agujeros. Ikú está cerca.
No se altere. Evite subidas de presión.
Puede ganarse la lotería. Mantenga la fe.
No se deje llevar por la soberbia. Sea humilde y firme.
En su casa caen goteras. Arregle eso, es señal de desequilibrio espiritual.
Su regla es de sangre negra. Vigile su salud.
Dele misa a un difunto pendiente. Le están reclamando.
Vístase de blanco. Calma. Mientras más corre, peor sale todo.
Cuidado con fuego. Evite accidentes domésticos.
EN ESTE ODDUN NACE
Descripción del Oddun – Ogbe Weñe
Aspectos espirituales y advertencias
Este Oddun señala la llegada de ikú, traiciones, engaños y enemigos ocultos. El awo debe mirar hacia ambos lados, pues vienen pruebas y desobediencias.
Habla de dos muertes cercanas, un cambio de cabeza, decepciones y aflicciones. La suerte llegará por medio de un eggun.
Situaciones personales y familiares
Las mujeres deben recibir ikofá para evitar la deshonra. Aquí se hacen promesas falsas tras obtener intimidad. Se debe desconfiar de los hombres.
El hombre puede ser débil de carácter. La soberbia debe ser controlada. Hay venganza por parte de una mujer enviada por un enemigo.
Recomendaciones rituales
Es necesario hacer obori eleda y alimentar a Orunmila. No se deben usar ropas negras ni maldecir a los ancianos.
La madre del awo también debe hacer ebbo si vive. Si es difunta, se le entregan adie meyi.
Consejos y prohibiciones
No debe hacer negocios riesgosos, pues lo acusarán de estafa. Cuide sus cosas y evite malos entendidos. No usar sombreros ajenos. No dormir fuera de su casa.
Este Oddun dice que debe hacerle misa a un difunto y vestirse de blanco. No se desespere. La paciencia será clave.
Secretos y poder del Oddun
Este signo guarda el secreto de una cabeza de fango con ada keke y dos aves: una eyelet fun fun y una adie fun fun. La primera por la vida, la segunda por la muerte.
Se le debe colocar a Oshún un tablerito, un okpele y un pomo de iyefa bajo un pañuelo amarillo. Aquí Oshún le roba a Orunmila el tablero.
El awo debe bañarse al mediodía con campana blanca y perfume, y rogar su cabeza con eya oro.
Todos los contentos me hacen rey
REZO
Ikú Delemi Kobemi Aruña Shefa Awo Roko Oluye. Ikú Delemi Kobemi Aruña Shefa Awo Roko Oluye.
Interpretación del Oddun
De cualquier modo, no se mata a un awo y mucho menos a un oba. En este Oddun, la persona es velluda. No trate de quitárselos, porque ese es el don que necesita para vencer en la vida.
No debe cortarse el pelo con frecuencia. Por este Ifá, debe vestirse con colores claros lo más posible.
A Elegba se le pone una vaina de flamboyán, y todos los días se le saluda cantándole y pidiéndole la desaparición de los arayes (enemigos).
Si usted no se apega más a sus padres, llegará el momento en que se sentirá como un huérfano.
Personalidad y advertencia
Ogbe Weñe: persona observadora, mentirosa y soberbia. Aquí Elegba acabó con los mayomberos.
Rezos y Suyeres
REZOS
SUYERES
Obras y Ebboses de Ogbe Weñe
Refranes – Ogbe Weñe
- Mira detrás.
- Cuando una aguja se le cae a un leproso, se esfuerza para volver a obtenerla.
- Los niños malcriados e intratables, serán corregidos por el extraño.
- Cada cual vino para lo que Dios lo mandó.
- El abiku convierte en mentiroso al médico.
- El gran tambor Akeya dijo que él demoraría mucho para emitir su sonido.
- Eres valiente, te fías en tu firmeza, más no moderas tus ambiciones. Tendrás una vejez solo para secar lágrimas.
- La esponja va alegremente a la cabina del baño, pero sale llorando.
- El que disimula la injuria es un cuerdo.
- Los Oddun de Ifá son más suerte que la brujería.
Eshu de Ogbe Weñe
Carga de Eshu
Este Eshu lleva en su carga: gbogbo igi, eku, eya, epo, awado, alacranes, cochinillas, bibijaguas, semillas de eleguede, leri de zunzun y un eleke fun fun.
Se hace una masa con todos los ingredientes y se le dan dos eyele fun fun. Los okokanes, hígados, mollejas y leri van dentro de la carga. Además, incluye otros elementos tradicionales en la carga de Elegba.
Notas adicionales
El collar de Orunmila para Ogbe Weñe es blanco y verde, en honor a Obatalá, quien salvó al hijo de este signo.
La persona nacida bajo este Oddun no debe mojarse ni exponerse al sereno. Vivirá muchos años si lleva una vida religiosa. Por destino, recibirá una suerte de herencia, ya sea de terreno o de dinero.
Obra Especial para el Bienestar y el Vencimiento del Awo
RELACIÓN DE HISTORIAS O PATAKÍES DE OGBE WEÑE.
1.- EWE PIERDE RUMBO.
PATAKIN:
Resulta que a Orunmila, Oshún le había robado su okpele y tablero y él necesitaba ir a la ciudad de Itako para recuperarlos, lo cual hizo. Pero al salir de la ciudad, sus enemigos comenzaron a perseguirlo y como él no tenía con quién consultar a Ifá, no tuvo otra alternativa que correr hacia el bosque, pues sus enemigos lo perseguían de cerca. En el bosque, Orunmila se encontró con una anciana que al verlo correr lo detuvo, preguntándole qué le sucedía y quién era él. Orunmila se detuvo brevemente ante la anciana y le dijo quién era y lo que le sucedía. La anciana, de aspecto horripilante, resultó ser Ayahalaigbo, la guardiana del bosque, hermana de Ozain y hechicera como él.
Ella, al ver el buen porte de Orunmila, le dijo: «hagamos un pacto. Si tú me satisfaces mis deseos de mujer, yo te protegeré y tus enemigos nunca darán contigo». Orunmila miró nuevamente el aspecto de la anciana, pero sobreponiéndose, vivió con ella. Cuando terminaron, se oyeron las voces de sus enemigos que se acercaban y cuando ellos pasaron por su lado, no lo reconocieron y Ayahalaigbo le dijo: «ya he cumplido mi parte y ahora tengo que irme, pero te dejaré un regalo de mi presencia».
Y al terminar de decir esta frase, desapareció como por arte de magia. Entonces, Orunmila notó que en el lugar que a su lado había ocupado aquella anciana, había nacido una mata sedosa y rara, y cortando un gajo de la misma lo llamó Ashiri Ayahalaigbo (el pierde rumbo). Y desde entonces, esta planta sirvió a Orunmila y a los awoses para despistar a sus enemigos.
2.- LA SILLA PREPARADA PARA INSHE OZAIN.
REZO: Lerikan Adifafun Awo Sarako Baba Wele Awo Abania Aye Baba Orunmila Kolade Ogbe Kailebo Lebo Ogbe Weñe Sarako Laye.
EBBO: Akuko fun fun, osiadie meta, eku, eya, okute, awado, gbogbo ewe, gbogbo iwi, ileke fun fun, atitan bata, atitan ilé, oke meta, malaguidi meta, opolopo owo.
NOTA: El dueño de este Ifá debe tener una silla preparada para Inshe Ozain. Debe cuidar lo suyo.
PATAKIN:
Awo Sarako le cantaba a Elegbá y a Orunmila y todo le salía bien. Tenía un amigo llamado Awo Basero que siempre le aconsejaba que fuera a casa de Ibara Kolade, un brujo. Pero Awo Sarako nunca le hacía caso. Viendo que su amigo persistía, Awo Basero fue a la casa del brujo y le dijo que debía robar el asiento donde se sentaba Awo Sarako.
Un día, Awo Basero vio a Awo Sarako pasar sin llamarlo, y rápidamente corrió a su casa y le robó la silla. Elegbá, que venía por el camino, vio a Awo Basero con la silla de Sarako y comprendió lo que había pasado. Empezó a cantar y bailar: «Molongo molongo iku molongo iku». Y de repente, la casa del brujo se prendió fuego. Ibara Kolade salió corriendo y en ese momento llegó Obatalá. Sarako también llegó y le preguntó a Obatalá qué había pasado. Entonces vio a Elegbá con su silla.
Elegbá le quitó el luere a Obatalá y sacudió al brujo, quien volvió en sí. Obatalá le dijo: «Cuando veas a uno de mis hijos en apuros, llámame y yo los sacaré de cualquier aprieto. Desde hoy, tienen un pacto y deben respetarlo y vivir juntos para que todo les salga bien».
NOTA: Akuko fun fun a eshu y el asiento, adie y dos eyele se le dan a la leri y al asiento.
3.- LA VICTORIA DE ORUNMILA CONTRA EL MAYOMBERO.
PATAKIN:
En la tierra de Namibia había un rey y brujo poderoso llamado Karamanzo, que tenía un fetiche o cazuela muy poderosa llamado Nooki. Decidió conquistar la tierra y el reino de los Fang, y preparó una brujería para su ejército. Sin embargo, en la conquista, se le entró ambición por llegar a Ife. El Oba en Ife en ese tiempo era un Awo de Orunmila llamado La Mujeril. Él se hizo osode y le salió Ogbe Weñe, donde Ifa le marcó guerra de religión y le mandó ebbo con: Owunko, Adie Meyi Dun Dun, Epo, Ori, Eku, Eya y 101 pesos y darle el Owunko a Orunmila. Pero este tenía que ser con todos los ahijados.
Él mandó un correo a Toto Yoruba, Dahomey, Shanti, Mandinga, Haussa y recordó que tenía un ahijado Awo que era Kindundun de Angola (el hijo de Elegba) llamado Mawambo Eshu Alawanna, y este también vino a la reunión. Cuando todos estuvieron reunidos, se procedió a darle el Owunko a Orunmila y en el Ita volvió a salir Ogbe Weñe. Cada awo fue marcando ebbo, hasta que le tocó el turno a Mawambo, y este marcó: Eyerbale de Owunko, Yefa, Fango de Río, Iru Ewe Yilebo (semilla de pomarrosa) y $16.80 owo.
Con esto, prepararon un iye que rogaron todos los Awoses. Con él, se armaron para enfrentarse a la Wemba de Karamanzo. Junto al río Ayana, los dos ejércitos se enfrentaron. Al momento en que todos los Awoses soplaban el iye, Karamanzo cayó del caballo, y Mawambo, el hijo de Alawanna, cuyo signo era Ogbe Weñe, le cortó la cabeza. El ejército fue vencido por los aliados de Ife. Estos llegaron hasta Zambia y obligaron a los Congos a firmar la paz, pues el caldero de Karamanzo, cuando este murió, se desbarató. Por eso, gracias a Eshu y a Mawambo, con el poder del Yefa, vencieron al mayombero.
NOTA: El secreto es: iru ewe yilabo (la semilla de la pomarrosa).
4.- EL ERROR DE SHANGÓ Y OSHÚN DE VIVIR CON SUS FAMILIAS.
PATAKIN:
Shangó vivía con Oshún en la casa de su familia, donde tenían un próspero negocio. Sin embargo, comenzaron a tener problemas con los miembros de la familia de Oshún, por lo que decidieron mudarse a la casa de la familia de Shangó. Pero con el tiempo, surgieron conflictos entre la pareja y la familia de Shangó, lo que afectó negativamente su negocio y los dejó en la pobreza.
Shangó se vio obligado a buscar ayuda en un adivino en otro pueblo, quien le hizo una consulta y le dijo que su error había sido mudarse con su familia y que debía hacer un ebbo con todos los tipos de pájaros del monte para reunir a su familia y tener éxito en su negocio. Shangó hizo lo que se le indicó, y finalmente su familia volvió a estar unida y él y Oshún pudieron vivir juntos en paz en otro pueblo lejos de sus familiares.
5.- LA SEPARACIÓN DEL HIJO Y EL PADRE Y SU REENCUENTRO.
PATAKIN:
Había un awo que era ozainista y vivía con su hijo, pero debido a sus personalidades, el hijo y el padre tuvieron dificultades y decidieron separarse. Con el tiempo, el hijo se convirtió en un gran ozainista y eliminó a todos los mayomberos del poder en su pueblo. Sin embargo, un día llegó la noticia de que en un pueblo lejano había un ozainista más poderoso que él, por lo que decidió viajar hacia esa región.
Después de atravesar ríos y lugares agrestes, llegó a la cima de la loma más alta de la región, donde vivía el ozainista más poderoso. Pero debido al mal tiempo y su enfermedad, no pudo enfrentarlo y decidió buscar refugio en la casa del ozainista.
Al entrar en la casa, se sorprendió al descubrir que el ozainista era su propio padre.
6.- LA CURIOSIDAD ES CASTIGADA.
PATAKIN:
Había un huérfano que apenas tenía lo suficiente para sus necesidades, fue al mercado a hacer sus compras y solo le quedó medio peso. Después, se fue al monte lamentándose de su situación. De repente, Olofin se le apareció y le dijo que pusiera el medio peso y pidiera lo que quisiera, y sin mirar atrás, fuera directo a su casa. Cuando llegó a su casa, se encontró con todas las cosas que había pedido. Poco después, una jicotea (ayapa) le pidió que la acogiera y él la recibió. La jicotea intentó descubrir el secreto del huérfano, en colaboración con el maja (eyo) y la lagartija (arguema).
La lagartija le dijo al gallo que le avisara con su canto tan pronto como el huérfano saliera, y así lo hizo. Los tres lo siguieron a distancia. Cuando el huérfano llegó ante Olofin, este le preguntó con quién venía y él respondió que con nadie. Entonces, Olofin ordenó que salieran de sus escondites aquellos que lo habían seguido y, por su curiosidad, les dio a cada uno una nueva forma de caminar. Al maja le ordenó que se arrastrara por el suelo, a la lagartija que caminara pegada a las paredes y a la jicotea que siempre anduviera con su casa encima.
7.- LA CABEZA DE FANGO.
PATAKIN:
Cuando los enemigos de Orunmila eran muchos y no podían con él, fueron a quejarse con Olodumare y le dijeron que Orunmila estaba haciendo muchas cosas malas contra las personas. Olodumare, creyendo que decían la verdad, mandó a Iku a que matara a Orunmila y le llevara su cabeza. Por esos días, Orunmila se hizo Osode y vio este Ifá, que le decía que muchas cosas malas le venían encima. Él hizo ebó con un akukó fifeshú, una freidora de barro, una cabeza de fango, una jícara, eku, eyá y demás ingredientes.
Después de darle el akukó a Eleguá, puso la cabeza de fango dentro de la freidora, la tapó con otra y la dejó en su cuarto. Cuando Iku llegó buscando a Orunmila, se encontró con Eleguá y le dijo: «Olodumare me mandó a buscar la cabeza de Orunmila, así que dime dónde está para cumplir mi misión». Eleguá le contestó: «Orunmila sabía que Olodumare reclamaba su cabeza y como hijo obediente se ahorcó y antes me pidió que cogiera su cabeza y la guardara para que tú se la llevaras a Olodumare». Y Eleguá le entregó la cabeza de fango.
Iku regresó al cielo llevando aquel paquete, pero comenzó a llover y entonces pensó: «es bastante extraño que Orunmila se haya matado, voy a ver qué cabeza es esta que Eleguá me entregó». Al quitarle la cubierta a la ikoko, la lluvia destruyó la cabeza, por lo que Iku no pudo verla. Iku llegó ante Olodumare y le dijo: «Mi padre, no sé si he cumplido o no su orden, pues Eleguá me entregó una cabeza diciéndome que era la de Orunmila, que se había ahorcado para cumplir sus deseos, pero por el camino la lluvia la desbarató. Si usted quiere, regreso a la tierra para ver si Orunmila está vivo o muerto». Olodumare le contestó: «No es necesario que regrese allá en busca de Orunmila porque nadie se muere dos veces».
8.- CUANDO ORUNMILA LLORABA POR TENER MUJER.
PATAKIN:
Cuando Orunmila estaba triste porque no tenía esposa, consultó a Ifá y le dijeron que hiciera un sacrificio con Adie Meyi Dun Dun, un Akuko y una canasta de maní crudo para que pudiera tener una esposa este año. Realizó el sacrificio, le dio el Akuko a Elegba y Adie Meyi a su Ifá y sembró los maníes.
Cuando la siembra estaba lista para ser cosechada, Orunmila notó que alguien le estaba robando los maníes, así que comenzó a vigilar la siembra. Un día, descubrió a dos mujeres jóvenes que estaban robando los maníes. Orunmila las sorprendió y ellas le pidieron perdón. Orunmila les dijo que las perdonaría, pero que no volvieran a robar, ya que había sembrado los maníes por mandato de Olofin e Ifá para encontrar una esposa.
Las dos mujeres, al oír esto, prefirieron unirse a Orunmila en matrimonio en lugar de ser tomadas como ladronas. A pesar de ser doncellas mayores de edad, Orunmila las tomó a ambas como esposas.
NOTA: Hay doncellas juntas y hay que darle ikofa.
9.- EL GOBERNADOR DE OFA.
PATAKIN:
El gobernador de Ofa quiso comprobar si era verdad que Orunmila era adivino. Llamó a su criado y le pidió su ropa para hacerle un truco a Orunmila. Se puso la ropa y fue a casa de Orunmila haciéndose pasar por el criado. En cuanto entró, Orunmila le dijo que si quería salvar su vida, debía hacer una rogación inmediata con toda la ropa que llevaba puesta, un akuko, otros ingredientes y una gran cantidad de dinero. Y así se descubrió el engaño.
10.- LOS LADRONES.
PATAKIN:
Había una ciudad en la que los ladrones entraban todas las noches y se robaban la comida de la plaza. El rey, que era Ogbe Weñe, decidió enviar vigilantes para detenerlos. Sin embargo, después de hacer una consulta con los babalawos, se descubrió este Ifa, el cual le indicó hacer ebbo con una soga y ordenar el cierre de la ciudad. Cuando se ejecutó la orden, resultó que el toro y la vaca quedaron dentro de la ciudad, ya que ellos mismos se habían amarrado con la soga.
11.- GRAN OSAINISTA.
En una tierra gobernada por un gran babalawo y ozainista, vivía Ogbe Weñe, quien deseaba conocer a ese hombre de tanto renombre. Pero, a pesar de haberlo mandado a buscar varias veces, el babalawo no iba a ver al rey. Fue entonces cuando Oshún decidió visitar al babalawo y pasar todo el día con él, lo cual le agradó al hombre. Al despedirse al día siguiente, Oshún tomó los implementos de adivinación y los ató en un pañuelo.
Al llegar al palacio del rey, Ogbe Weñe le pidió al babalawo tres cosas: que si hubiera guerra, su ejército saliera victorioso, que pudiera conocer a su ejército, y que el babalawo le dijera cómo lo había hecho. Para responder a sus preguntas, el babalawo necesitaba un akuko y dos adie dun dun. El rey le entregó los animales y el babalawo se los ofreció a Elegba, quien le indicó que diera las adie dun dun a Orunmila y guardara bien las juju.
Cuando llegó el momento de conocer al ejército del rey, el babalawo regó la juju sobre las adie y se fijó cuidadosamente en la cabeza de los soldados. Todos aquellos que llevaban una juju eran parte del ejército del rey. Al terminar, el babalawo fue a ver al rey y le mostró uno por uno a sus soldados, dejándolo asombrado. Debido a su habilidad, el babalawo fue nombrado awo de la corte.
12.- LA EPIDEMIA.
REZO: Adifafun Olofin Olotorun Omo Aye Egugun Orun Okuaribo Adake Daye Babariwo Awo Omituntun Ayekale Arun She A Bani Ofinto Omo Keke Obini Aye Lodafun Orunmila Abeba- Dawino Idele Omo Olofin.
EBBO: Akuko, eyele, eya oro, atitan tabakikan, atitan ilé, gbogbo igi ofun, demás ingredientes, opolopo owo.
NOTA: El secreto de este Ifá para no tener más nunca problemas en la vida, es poner dentro de orunmila la mandíbula inferior omo obini keke, esta se viste con cuentas de Obatalá y come eyele con Orun y come junto con Orunmila, esto es el poder de Ogbe Weñe, que se llama «Eggun Orun Kuariboshe».
PATAKIN
Un grupo de muchachos liderados por Kuariboshe, quien era una omo keke hija de Olofin, comenzaron a registrar todas las cosas del mundo, incluso llegando a la casa de Olofin donde se encontraban las cajas sagradas, también conocidas como oboyika, que contenían los poderes del bien y el mal. Los muchachos abrieron una de las cajas y liberaron la epidemia y los cogido, lo que causó que los niños comenzaran a enfermarse y se extendiera el miedo y la tristeza por todo el mundo.
Obatalá, al ver lo que había sucedido, acudió a Orunmila quien le consultó el Ifá y le dijo que el animal que estaba en el mundo era un malu. Orunmila aconsejó a Obatalá que tomara pelo del rabo del malu, lo trenzara y limpiara a todos los niños, y que mezclara su ileke con el de ellos y se lo pusiera a los niños. Obatalá siguió las instrucciones de Orunmila y así fue como los niños comenzaron a ser sanados.
Olofin, al ver la virtud de Orunmila y Obatalá, dijo que ellos habían salvado a los niños, pero que a partir de ese momento, la epidemia afectaría más a los niños que a los mayores, y que siempre habría una sombra de epidemia sobre ellos.
NOTA: Por eso es que Obatalá y Orunmila son los protectores de los niños en caso de epidemia. Aquí nació la vaca, nació el rabo para espantar la epidemia. La raíz de este ifá es la ingratitud. Aquí nacido la atmósfera. El sarayeye mayor que hay es el de eriku malu que es el único animal que espanta a los insectos con el rabo y es muy raro que la vaca tenga epidemia. Aquí la granada se usa para baño, el algarrobo para baldeo y para vencer los problemas.