Ogbe Iroso (Ogbe Roso): Patakíes, Significado, Consejos, Obras o Ebboses y Secretos
REZO
Ogbe Roso Untele Ashe Ebbo Ashe To Arikú Babawa Orunmila Akualosiña Akua Ebbo Rera Orunmila Isota Ogbe Roso Untele Ashe Atie Deku Atie, Atie Deya Deya Atie, Atie Akuko Atie, Atie Adie Atie, Atie Ashe Ashe Adie.
SUYERE
Ogbe Roso Untele, Atie Kun Atie Ja Orunmila Hurun Hurun Mole Pin Hurun Mole Pin Hurun. Bobo Bo Mi Erán Bobo Bo Mi Eje.
DICE IFÁ OGBE IROSO
Usted tiene tres hermanos y un familiar que se ahogó.
Usted es adivino; tenga cuidado con su enemigo.
A su padre lo mataron porque sabía demasiado.
Soñó con un muerto de su familia que le pedía misa. Dele de comer.
Lo están traicionando y vigilando. No se desespere.
No tenga miedo. Con el tiempo sus enemigos llorarán.
No se incomode; podría ser el fin de su vida.
No se fíe de nadie.
Si lo persiguen, diga: “Yo veo a todos, pero nadie me ve”.
Sus enemigos no duermen, lo vigilan.
No tome bebidas, podrían sacarle secretos.
No encienda luces a media noche ni trabaje al pie de una, puede quedar ciego.
Usted es el más pobre de sus hermanos, pero Dios lo favorecerá.
Está en negocios con envidiosos. Cuidado con la traición.
Abandone un poco las mujeres y concéntrese en sus asuntos.
No abuse de su cuerpo, aliméntese bien.
Hizo un favor y otro se enteró. No revele secretos. Dele un gallo a Elegua.
Debe recibir a Orunmila.
Ve a sus enemigos en sueños.
Cuidado con enfermedad estomacal.
Un muerto dejó un Shangó enterrado junto a un pozo. Es suyo. Atiéndalo.
Ha pensado en quitarse la vida. No lo haga. No se moje, va a llover.
Dele de comer a Eshu y a Shangó.
No se meta a separar peleas ni participe en tragedias.
No pelee con su marido. Evite terminar en presidio.
Es dichosa, pero tiene muchos enemigos que quieren frenar su suerte.
Tiene muchos enamorados. Su bien está en sus manos.
Está algo incrédula. Cuidado con polvos por la espalda.
Consulte qué quiere Oshún.
Sus contrarios no le pueden hacer nada.
El que se come la ayapa no debe comerse el carapacho.
El que come ostiones no se come la concha.
El que se come el carnero no se come los tarros.
El que come puerco espín no se come las espinas.
Si abandona los santos puede perderse.
Atienda a Oshún. No se atenga solo al nombre.
Dele gracias a su padre.
Cuide su vista.
Dele un pargo grande a su leri cuanto antes.
Va a tener un dinero.
Tiene dos mujeres. Aléjese de las mujeres.
Cuídese de señoritas.
Dele gracias a Shangó.
Aquí se saca a Shangó al patio hasta que le caiga lluvia.
Se sufre una gran impresión.
Olofin da el poder a los hijos de Ogbe Roso por ser invencibles.
La persona que se mira aquí es mentirosa. Pero todo se le convierte en verdad.
EN ESTE ODDUN NACE
Descripción del Oddun – Ogbe Roso
Verdad, mentira y poder espiritual
Este signo pertenece a la tierra Ipkue Oku o Ishin Awon Orisha. La persona trabaja la obra espiritual y la del Orisha, pero no la de Ifá como tal.
Ogbe Roso es el Oddun de la verdad y la mentira. Aquí luchan dos inteligencias, y el que viene a consultarse dice mentiras que luego se convierten en verdades. No debe explicarse este Ifá a cualquier persona.
Es un Ifá poderoso, que puede traer fuertes impresiones. Olofin entrega el mando del gobierno a sus hijos, por ser invencibles.
Protección espiritual y ancestral
La persona con este Oddun debe cuidarse de quienes lo rodean, pues lo acechan la envidia y el daño. Tiene muchos egun araye encima. Se recomiendan varios paraldos para deshacerlos y atender el cordón espiritual completo.
Si su padre está vivo, debe hacerse ebbo para protegerlo. Si está muerto, hay que darle abo. Se usa collar de Orunmila con 16 cuentas verdes y 16 amarillas en cada tramo.
En este Oddun, Orunmila come junto a Inle Afokoyerí. El atepón va sobre él. En el ebbo se le debe echar omí.
Aspectos rituales y simbólicos
Este Ifá es conocido como Ogbe Roso de Opon, ya que el awo que lo porta no se sienta en el tablero. Los humanos se vestían con ropa confeccionada con juju de aves.
Cuando este Oddun sale en atefa, cada awo se limpia con eku, eya, epo y awado, y todo se echa en el kutun.
Shishiriku, enemigos ocultos y protección
Los Shishiriku —uno macho y uno hembra— trabajaban con Shangó y Ozain, y perseguían al hijo de Elegba. Este usó su ashe para librarse de ellos. Para quitarles el poder, se echa ceniza y azufre en la tierra.
En este Oddun, Eshu come junto con Shangó. Hay que darle a Elegba lo que pide de inmediato para evitar trampas.
Mal de ojo, traición y enemigos
A su padre lo mataron por saber demasiado. Se debe rogar la leri con un pargo. Habla la maldición de Obatalá: «Quien me daña por envidia y siendo yo limpio, quedará ciego».
Aparece un Shangó enterrado junto a un pozo como herencia espiritual. Se debe recuperar y atender sus otás y dilogunes.
Conducta, carácter y relaciones
La Apetebí debe entregar cinco adié amarillas a Oshún y baldear la casa con las juju. No se debe ser voluble ni variable en el carácter.
Las mujeres pueden tener dos maridos o ser invertidas. Si son descubiertas, pueden ser víctimas de violencia. Aquí Ikú está sobre el marido.
Ogbe Roso no tiene amigos ni ayuda. Hay que hacer obori con obí kola.
Origen cósmico y conflictos de Ifá
Los espíritus informados por Ozain, al intentar suplantar a los Oddun, fueron arrojados a la tierra por Oduduwa. Ogbe Roso no puede tener una buena relación con un awo Baba Ejiogbe, siempre habrá discordias.
Consejos para la vida
Este Oddun predica calma y sabiduría. La persona no debe ser ambiciosa. El osobo aquí es la importancia y el desespero.
Hay riesgo de muerte violenta, devorado por un animal. Cuidado con zoológicos, jaulas, mar abierto o escualos.
Se padecen problemas estomacales y confusión en diagnósticos médicos. En casa hay revolución. Dos personas conviven: una como hembra y otra como macho. Se aman, pero los espíritus quieren que repitan un destino kármico.
Dato curioso del awo
El awo de este signo tenía los testículos más grandes que su miembro. Por ello no podía caminar bien. Debió ponerse un collar que le llegara a los testículos para equilibrar su energía.
Este Ifá exige conformidad: no se puede vivir con ambición.
Rezos y Suyeres de Ogbe Roso
Obras y Ebboses de Ogbe Roso
Refranes de Ogbe Roso
- Lanza el sueño al camino. Ogbe ve el Osun, Ogbe saca el Osun.
- Las mentiras viajan por 20 años y jamás llegan.
- Un mentiroso huyó a un viaje por 6 meses y jamás volvió.
- El padre nunca niega la ayuda al hijo.
- La verdad dice: que es verdad mejorar la verdad y morir.
- El ojo del hombre va a Dios, solamente entre las lágrimas.
- El hacer el padre por el hijo, es hacer por sí mismo. Eshu de Ogbe Roso.
Eshu Wonke
Eshu Wonke es el Eshu de la mentira. Tiene tres caras, y cada una lleva una carga completamente distinta.
Carga de la primera cara
- Marfil
- Eru
- Obi kola
- Osun Naburu
- Colmillo de tigre
- Espuela de akuko
Carga de la segunda cara
- Eru
- Obi kola
- Osun Naburu
- Orogbo
- 7 frijoles caballeros
- 7 atare
- Hojas de copey
Carga de la tercera cara
- Azogue
- Añari Okun
- Ilekan
- Tierra de cuatro caminos
- Ikin de Orunmila
- Tierra de bibijagua
- Iye de gungun de akuko, de ayapa y de gunigun
- Eku, Eya, Epo, Awado
- Orí, Efun, Otí, Eñi, Iyefa
Antes de lavarlo se le dan tres gorriones (jío jío), uno por cada cara. Las leri se secan y se forran con cuentas de Elegba.
Este Eshu se monta o moldea sobre una ota de río y la base del carapacho de una ayapa (jicotea).
Nota: Cada vez que se le vaya a dar eyerbale de cualquier animal, primero hay que ofrecerle un jío jío por cada cara.
RELACIÓN DE HISTORIAS O PATAKÍN DE OGBE ROSO.
1.- EL OJO DE LA PROVIDENCIA.
EBBO: abo a Shangó, demás ingredientes, opolopo owo.
NOTA: Por este Ifá nace el ojo de la providencia que nos ve a todos desde el cielo y al que nadie ve. Debido a esto es que se recibe Oduduwa. También por este Ifá se recibe a San Lázaro.
Ifá ni kaferéfun Shangó, Adifafun Oduduwa y Olofin.
PATAKIN:
En este camino, una vez Shangó le pidió un carnero a su hijo, este salió corriendo a buscarlo a cualquier precio para poder satisfacer la petición de su padre. Al fin se lo dio, pero siempre Shangó seguía pidiéndole el abo al muchacho y debido a esta situación decidió ir a casa de Orunmila para que este le orientara. Orunmila al examinarlo le salió este Ifá donde Shangó le decía que si le había pagado el abo, pero no le había puesto la leri, debido a que todas las sangres son iguales, él no sabía si le había dado el abo u otro animal. Al ver Shangó y los demás Santos las cosas que se hacían en la tierra pidieron que se le pusieran las plumas y la cabeza para que de esa forma saber qué cosa comían y qué se le daba a cada Santo. Por eso aquí nace el ojo de la providencia que nos ve a todos desde el cielo y nadie puede ver para allá. También por causa de la sangre se ve en este Ifá, se recibe a San Lázaro y por el ojo de la providencia hay que recibir Oduduwa.
NOTA: En este Ifá hay problemas de la sangre de la persona y al mismo tiempo hay confusión para saber qué tipo de enfermedad tiene.
2.- ADIFAFUN BAMELI.
PATAKIN:
Había un awo que era tuerto. Un día, consultando su signo de Ifá, se dio cuenta de que tenía que hacer una rogación por su vida con una gallina y un akuko, ambos tuertos. Luego de hacer la rogación, el awo desapareció y se descubrió que una ballena se lo había tragado. Su hijo, preocupado por su ausencia, se embarcó en su búsqueda y finalmente lo encontró, pero dentro de la ballena. El hijo compró la ballena a un pescador y, al realizar una nueva rogación, encontraron al padre dentro del estómago del animal. El awo ordenó a los niños que salieran del cuarto para que no vieran lo que estaba sucediendo, pero cuando salieron, le informaron que su hijo estaba en casa y sano. Entonces, el awo decidió quedarse con su hijo para cuidarlo y protegerlo.
NOTA: Que viene el olesha o babalawo a provocar a su padre, dele algo del ebbo a Oshún y a Oggún.
3.- LA PERSECUCIÓN DE LAS CUCARACHAS.
PATAKIN:
Orunmila les mandó hacer ebbo a las cucarachas para que poblaran la tierra; ellas lo hicieron y lo poblaron. Después Orunmila les mandó hacer ebbo para que no las destruyeran, pero ellas no lo hicieron. Y desde entonces todos los que ven a las cucarachas las persiguen hasta matarlas.
4.- CUÁNDO YEMAYÁ FUE A VER A OLOFIN PARA HACERLE IFÁ A SU HIJO.
PATAKIN:
Yemayá fue a ver a Olofín para que le hiciera Ifá a su hijo, pero él le dijo que no podía hacerlo. Yemayá se fue muy disgustada, pero decidió encontrar una forma de convencer a Olofín. Descubrió que Orisha Oko vendía los ishus a Olofín y que tenía el secreto de cómo sembrarlos, así que decidió robarle dicho secreto. Se presentó desnuda ante Orisha Oko y lo sedujo, pero él no le hizo caso. Intentó hacer lo mismo dos veces más, pero no tuvo éxito. Finalmente, Orisha Oko cedió a sus encantos y Yemayá obtuvo el secreto. Se fue de su lado y comenzó a sembrar ishu por su cuenta, obteniendo mejores resultados que Orisha Oko. Sus siembras eran más grandes y hermosas que las de él.
5.- EL EGGUN O ELEGBA.
PATAKÍN:
Este era un Eggun o Elegbá que era muy deforme y siempre estaba sentado en la esquina y la gente se burlaba de él por lo cual él le tenía mucha roña a la gente, excepto a los muchachos, que eran los únicos que no se burlaban de él.
Nota: aquí habla que el que tenga este Ifá o signo, tiene tres egguns que están en la esquina de su casa y el cuarto eggun es la misma persona y está seguramente viva o tiene la puerta de su casa más cerca de la esquina que del centro de la calle en que vive. Este elegbá se presenta y se le da la mano, nunca reconozca que es él. El personaje de este signo tenía los testículos más grandes que el pene y por ese motivo no podía caminar bien, pues al caminar los testículos le tropezaban con los muslos y tuvo que coger un collar y ponerlo de modo que este le llegara a los testículos, o sea 16 tramos de cada color.
6.- EL CAMINO DEL ESPIRITISTA.
REZO: Ogba Roso Untele Ishin Awó Orishoipkuo Okun Ishi Ni Iwin Orisha Abanidiye Afi Yeba Egoworo Esayo Olorun Ni Adifafun Orunmila, Adifafun Shangó, Ati Eggun.
EBBO: Abo, akuko, eyá tutu, awadó iña, ada, eku, aja, orí, efún, otí, awadó, opolopo owó.
PATAKIN:
En la tierra de Ipkue Eru, la mayoría de los habitantes eran poseídos por los egguns, dedicados a la práctica espiritual, ya que allí no conocían a los Orishas. Entre ellos había un hombre que, al ser poseído por cierto eggun, se transformaba en una forma distinta y hablaba palabras incomprensibles que los demás no entendían. Al ver que no era comprendido, se volvía frenético y hacía rodar a su caballo por el suelo.
Un día, aquel hombre recibió una revelación que le indicaba que debía irse de esa tierra para encontrar su verdadero camino. Al día siguiente partió y llegó a la tierra de Aramba, donde hizo amistades. Un día fue invitado a una ceremonia espiritual y, a pesar del miedo que sentía, aceptó. Durante la ceremonia, el eggun que lo poseía habló y se reveló como una entidad hija de Shangó, pidiéndole a aquel hombre que le explicara a su caballo que debía ir a casa de Orunmila.
Aquel hombre fue a ver a Orunmila, quien le hizo osode y le reveló que era un hijo de Shangó destinado a ser poseído por los eggun y los Orishas. Si era fiel cumplidor con ellos, tendría éxito en la vida. Aquel hombre aceptó a Elegguá y Awafakán y luego se sometió a la ceremonia de Yoko Osha. Se mudó a la tierra de Ishu Awon Orisha, donde en poco tiempo se hizo rico y poderoso, pero era muy avaricioso y envidioso del oba de la tierra.
Queriendo ser igual o superior al oba, fue a verlo para ser consagrado en Ifá. El awo le hizo osode y reveló que era muy ambicioso y envidioso y que su verdadera misión era ser un instrumento de los eggun y Orishas. No podría ser nunca un intérprete de Ifá. Ifá le aconsejó que se conformara con lo que Olofín le había dado y que no intentara abandonar su verdadera misión para no autodestruirse. To Iban Eshu.
7.- EL OBA DE LOS EGGUN.
REZO: Ofa Eri Obá Asheshé Ni Orun Agbo Nawo Osa Obasho Eri Peri Awo Oda Iyébu Adifafún Olofín Tinshe Oko Abutún Wo Niguí Olelé Lejún Parugó Ki Ayebé Wundia Ifá Maba Ekukí Gbogbo Ishé Ati Wahala Eleri Leyí Obiní Nógbà Bo Iguipa Dúnko Lebo Adá Lefè Garubó Kelopo Aya Koigba Ede Odolopo Kosi Mope Nojo Masán Ni Awo Irun Omóte Ati Awon Eggun Nitu Urumbo Warive Igba Bu Omi Omi Okan Nimu Awon Digun Woyiti Eggun Mosi Omu Omiti Osi Níbè Ibani Polú Títí Gbogbo Igba Omó Bibin Nígbà Omó Birin Omifún Eggun Obá Agba Beyin Bore Kaferéfun Orunmila.
EBBO: owunko, ada, asho ara, demás ingredientes, opolopo owo.
1ER. SUYERE: Ogbatun Omaka Odara Inshe Omu Lode Igba Figba Ishé Kómi
2DO. SUYERE: (para darle agua a eggun). Oba Fi Omo Ishe Omi Kobi Oshe Omolode Ashe Omolode.
3ER. SUYERE: (para despedir a eggun). Oyile Igbe Emo Nijé Ije Oragun.
PATAKIN:
Olofun estaba a punto de casarse con una hermosa joven, la doncella más pura de la tierra, hija de una de las tejedoras del pueblo. Olofun, temeroso de fracasar en su matrimonio, llamó al awo más famoso de la tierra Iyeba para que le aconsejara.
Los awoses le bajaron Ifá y les salió el Oddun que marcaba la necesidad de hacer ebbo para que su prometida no muriera sin llegar a ser su esposa y que la dote que él le diera no fuera en vano. Pero, como Olofun era indeciso, no se decidió a hacer el ebbo y decidió adelantar la fecha de la boda.
La víspera de la boda, su prometida fue a lavar su ropa al río, sin saber que ese día los eguns bajaban a caminar por allí. El oba de los eguns se la comió y continuó su camino. Elegba, que lo vio todo, corrió a casa de la madre de la muchacha y le contó lo sucedido.
La madre, una hechicera, cogió un taller y salió a buscar a los eguns. Cuando los alcanzó, comenzó a cantar: «eyile Igbe Emo Nijé, Omo Nijé, Omo Oragun«. Los eguns le respondieron que no habían sido ellos los que habían devorado a su hija, pero ella los destruyó a todos hasta llegar al oba de los eguns. Él le confesó que fue él quien devoró a su hija, y la madre luchó contra él hasta que lo destruyó con sus 20 cabezas coronadas. Pero ya era demasiado tarde, la muchacha había muerto, cumpliéndose así la palabra de Orunmila e Ifá.
NOTA: dice Ifá que el awo de este signo debe darle owunko a Elegba para que no pierda la mujer ni el dinero, además manda a mantener siempre una jícara con omi tutu en la igba de eggun para el oba de los eguns.
8.- CUANDO EL OBA SE QUEDÓ CIEGO.
REZO: Ogbe Roso Afidi Kue Osoribenlekui Olele Olele Baba Biale Omo Oba Lele Olele Baba Biale Omo Oba Lala Olele Okua Sure Olele Lakua Oda Aun Aniya Bayakunlo Sile Elele Sile Elele Aun Mafufu Kete Aun Malakui Orobo.
EBBO: Owunko, eya oro tutu, awado, oko, ada, akuko, adie, eku, eya, opolopo owo.
PATAKIN:
Eshu había pedido un chivo a Ogbe Roso para evitar que este pasara por un gran apuro, pero él no hizo caso y un día el rey lo mandó a buscar para que realizara una tarea de suma importancia: secar el mar. Ogbe Roso le dijo que lo haría si el rey conseguía encontrar a un hombre cojo, jorobado y calvo. El rey intentó encontrar a ese hombre, pero le fue imposible. Entonces, Eshu se disfrazó y se presentó ante el rey diciéndole que le diera un chivo y que así encontraría al hombre que buscaba. El rey accedió y Ogbe Roso perdió.
Ogbe Roso estaba realizando ebbo cuando Eshu se le presentó y le dijo: «ves lo que te pasó por no haberme dado el chivo que te pedí». Ogbe Roso preguntó cómo cerrar el ebbo y este no cerraba, hasta que preguntó si él debía incluirse en el ebbo y Eshu respondió: «moni bi, el ebbo es para el mar y también para ti», por lo tanto, Ogbe Roso murió ahogado.
El hijo de Ogbe Roso recibió el mensaje de que debía rogar la cabeza de su padre con Eya Tutu (oro). No la encontró en la plaza, pero la compró en las orillas del mar. El espíritu de su padre le dijo que lo tuviera en su casa en secreto. Sin embargo, el hijo, en compañía de sus enemigos, bebió alcohol y se olvidó de la recomendación del espíritu de su padre. Fue ante el rey diciendo: «yo sí sé, a mí no me pasará lo que a mi padre, porque aunque él está muerto, lo tengo en mi casa». El rey le dijo que iría a comprobarlo y el hijo de Ogbe Roso le respondió que por 300 onzas de oro le daría la prueba. El rey le dio las onzas de oro y fueron juntos a la casa del hijo de Ogbe Roso. Cuando el espíritu del padre salió cubierto de jujú de eyele fun fun, el rey se quedó ciego. Por eso, no se puede ver a Olofin.
9.- OSHÚN LA APETERVÍ DE ORUNMILA.
REZO: Ogbe Roso, Adikankun, Obinín, Oshisha Umbo, Ale Odara, Orunmila Pelure, Oya Ati, Oshun Obirin. Odara lodafun Olofin.
EBBO: Akuko, Adie, Ewe Tete Yarako, Asho Timbelara, Eku, Eya, Awado, Opolopo owo.
PATAKIN:
Oyá vivía con Orunmila y él no quería a Oshún como su esposa. Un día, Elegguá le sugirió a Oshún que hiciera ebó para quitarse el arayé que tenía arriba, ya que todo el mundo la deseaba por ser muy hermosa. Olofin le preguntó a Orunmila por qué no quería a Oshún, siendo ella tan bonita. Un día, Orunmila hizo ebó con eku, eyá, awado para limpiarse y lo llevó a la manigua. Allí vio un campo de bleo muy hermoso y pensó: «es bueno para mi casa», y cuando fue a recogerlo, cayó en un pozo ciego que había en el campo de bleo. En ese mismo día, Oshún también había hecho ebó y lo había llevado al mismo lugar para recoger bleo. Cuando lo vio, exclamó: «¡Pero si es Orunmila!», se quitó la ropa y con ella hizo una soga para sacar a Orunmila del pozo. Al verla desnuda, Orunmila se sintió avergonzado y se quitó su capa para taparla. Entonces, cargó a Oshún y la llevó al pueblo, donde la gente empezó a decir: «¡Mira a Orunmila cargando a Oshún!». Orunmila le preguntó a Olofin si esa mujer era la adecuada para él y Olofin le respondió que sí, y Orunmila hizo lo que Olofin le dijo.
10.- ¿POR QUÉ EL EBÓ SE PONE ABIERTO DELANTE DE ELEGGUÁ?
PATAKIN:
Olofin estava enfermo y mandó llamar a tres babalawos para que lo miraran. Ellos vieron Ogbe Roso y le marcaron un ebó con: eure, owunko, osiadie, malú, ashó fun fun, atí dun dun, pachanes, y otros ingredientes, opolopo owó. Cuando la mujer de Olofin vio los animales para el ebó, dijo: «pobrecitos los animales, hagan el ebó con los pelos y plumas de los mismos y déjenlos vivir». Los Babalawos le preguntaron a la mujer: «¿usted desea ver todas las cosas?». Ella contestó que sí. Los tres babalawos hicieron el ebó con los animales y pachanes meta, y con los mismos golpearon la tierra y ésta se abrió y la mujer de Olofin vio dentro del profundo hueco a todos los animales del ebó y demás cosas. Los Babalawos le dijeron que los cogiera, pero ella no podía cogerlos. Los babalawos le preguntaron a Olofin: «Babá, ¿usted desea bajar para que se pueda cerrar la tierra?». Olofin les dijo: «no, que baje mi mujer pues ella fue la que habló». La mujer se negó a bajar y los babalawos la cogieron y la tiraron dentro del profundo hueco y la tierra se cerró. Por esto es que el ebó por este signo se pone bien abierto delante de Elegguá un buen rato, después se quita y se reparte para que todas las posiciones coman.