Okana Ogunda

Okana Ogunda – Significado, Refranes y Más

Okana Ogunda (Okana Kakuin – Okana Kuña)

Okana Ogunda Shukudu Ile Dide Abashe Keredi Irewo Shasha Awo Elepanapa Eyele Lebo. Este signo trabaja con Asho Fun Fun, abo, omo fun fun, oñí, owo meyo y eru. Se le rinde homenaje principalmente a Oggún y Obatalá.

¿Qué dice el Ifá? – Okana Ogunda

¿Qué expresa el Ifá Okana Ogunda?

  • Tenga cuidado, no vaya a correr la sangre en su casa.
  • La cuestión ha de empezar por el fondo del patio y la justicia ha de llegar.
  • A usted le han de meter en un lío.
  • A usted le gusta levantar la mano y ahí está su desgracia.
  • Se le ha perdido una prenda en casa, luego la vio modificada en otro lugar, y al reclamarla lo acusaron de ladrón y mentiroso.
  • Tenga cuidado con su mujer, no se la desacrediten ni desgracien.
  • Usted es muy recto, quiere algo imposible, quiere amarre y que todo sea inmediato. Por eso ha caminado en quimbisa sin ver resultados.
  • Está enferma por dentro. Aquí sentada se le debe dar kofibori y consultar a Shangó si desea “remacha”. Atención si hay dos maridos en la misma casa.
  • Tenga cuidado con una trampa que le quieren tender, una china pelona.
  • Tiene un enemigo dentro de su casa muy fuerte y terrible.
  • Debe tener cuidado de no verse balado.
  • El Babalawo debe enseñar al que no sabe.
  • Si este Ifá dice ano en obi: hay enfermedad de vientre por aborto provocado.
  • Marca aborto por duda de paternidad o para que el esposo no descubra otra relación.
  • Habla de mujer extremadamente dada a los placeres.
  • Marca enfermedades en la garganta que requieren operación o raspado.
  • Si dice ano akuni: indica afección de garganta hacia el estómago.
¿Qué nace de este signo? – Okana Ogunda

¿Qué nace de este signo?

El arco iris. Aquí se le hacen ceremonias a los astros.
La gran fe en Elegbara para resolver los problemas.
Que Elegbara coma ayapa y que a Shangó se le rocíe oti (licor).
El instinto de conservación.
Los planetas y sus influencias espirituales.
Lo que establece este Oddun – Okana Ogunda

Lo que establece este Oddun: Descripción y Recomendaciones a los Religiosos

Kaferefun Oggún y Obatalá.
La persona tiene la herencia o arrastre de un palero africano por familia.
La persona es creyente a su manera.
Generalmente, el hijo de este Ifá termina su vida baldado.
El awo no sabe y hay que enseñarlo.
Se le da ologbo a Abita.
Este Ifá habla de los planetas y fenómenos espectrales.
Se le pone saraeko al sol, a la luna y a las estrellas.
Se refresca la tierra.
Darle de comer a Elegbara.
Baldear la casa con yagruma, epo, oti, obi, eku, eya, harina de maíz, frijoles carita, y regar amala ila en el ilé.
Se le pone oñi a Oshún para atraer a Elegbara y neutralizarlo. Al entrar se le dice: “Elegbara, todo lo que hay aquí es para usted”.
El gandío no se pelea con el cocinero.
Aquí habla Eshu Alayiki (el glotón), que se hartó de jicoteas.
Recomendaciones Religiosas – Okana Ogunda

Lo que establece este Oddun: Recomendaciones a los Religiosos

Kaferefun Oggún y Obatalá.
La persona tiene la herencia o arrastre de un palero africano por familia.
La persona es creyente a su manera.
Generalmente, el hijo de este Ifá termina su vida baldado.
El awo no sabe y hay que enseñarlo.
Se le da ologbo a Abita.
Este Ifá habla de los planetas y fenómenos espectrales.
Se le pone saraeko al sol, a la luna y a las estrellas.
Se refresca la tierra.
Darle de comer a Elegbara.
Baldear la casa con yagruma, epo, oti, obi, eku, eya, harina de maíz, frijoles carita, y regar amala ila en el ilé.
Se le pone oñi a Oshún para atraer a Elegbara. Al entrar, se le dice: “Elegbara, todo lo que hay aquí es para usted”.
El gandío no se pelea con el cocinero.
Aquí habla Eshu Alayiki (el glotón), que se hartó de jicoteas.
Consejos – Okana Ogunda

Consejos

Tenga cuidado con que vaya a correr la sangre en su casa. La cosa comenzará en el patio y la justicia ha de intervenir: lo meterán en un lío.
A usted le gusta levantar la mano, y ahí está su desgracia.
El babalawo tiene que enseñar al que no sabe.
Cuidado con su mujer, no sea que se la desacrediten o se la desgracien.
Usted es muy recto y le gustan las cosas imposibles.
Desea que le hagan un amarre y que sea pronto. Por eso ha caminado en la quimbisa, pero no ha visto nada.
Tenga cuidado con una trampa que le quieren hacer.
Tiene un cuchillo, una cabilla y una china pelona. Cuidado con el uso indebido de esas armas.
Tiene un enemigo muy fuerte y no puede descuidarse.
Esta letra marca enfermedad del estómago o la garganta. Puede requerir operación.
Si es mujer, está enferma de su interior por causa de un aborto provocado.
Consejos – Okana Ogunda

Consejos según el Oddun Okana Ogunda

Este signo advierte con firmeza: tenga cuidado con la violencia en el hogar. Todo puede comenzar en el patio y terminar con la justicia interviniendo. Hay riesgo de que usted se vea envuelto en un problema legal. La tendencia a levantar la mano es el principio de su propia desgracia.

Este Oddun también recuerda que el conocimiento debe ser compartido: el Babalawo tiene el deber de enseñar al que no sabe. No es momento de guardar sabiduría, sino de transmitirla con responsabilidad.

En lo sentimental, se recomienda mucha precaución. Cuidado con su mujer, podrían desacreditarla o arruinar su vida. Usted es una persona recta, pero persigue cosas imposibles y espera resultados rápidos. Por ese motivo ha acudido a caminos como la quimbisa, pero sin éxito. Revise sus intenciones y métodos.

Hay señales de una trampa que podrían tenderle. Y no es todo: se menciona la presencia de un enemigo muy fuerte dentro de su entorno. No se descuide. Además, se hace mención a elementos peligrosos bajo su control: un cuchillo, una cabilla y una “china pelona”. Tenga mucho cuidado de no hacer uso indebido de ellos.

En el aspecto físico, este Ifá marca enfermedades en la garganta o el estómago, que podrían requerir operación. Si quien consulta es mujer, es posible que padezca internamente como consecuencia de un aborto provocado.

Ewe del Signo – Okana Ogunda

Ewe del Signo – Okana Ogunda

Ewereyeye
Capulí
Pomarrosa
Caimito
Oran Cangu
Obras de Okana Ogunda

Obras de Okana Ogunda

Obra: Se le hacen ceremonias a los astros: se le da eyele al caño, gallo al tejado, gallo a la basura y jicotea a Shilekun.
Para vencer al enemigo: Ebbo con un akuko fun fun, un akuko dun dun, un akuko pupua, cadona, carbón encendido y una ota.
Ebbo: Cadena, akuko, flechas y un lazo.
Ebbo: China pelona, la cabilla, akuko, etu meyi, owo la mello. Después de la rogación se unta epo a la piedra y la cabilla, y el aleyo se las lleva para su casa.
Ebbo para vencer al enemigo: Un akuko blanco, otro prieto y otro colorado.
Rezos y Suyeres – Okana Ogunda

Rezos y Suyeres de Okana Ogunda

Rezo 1: Okana Ogunda Shukudu Ile Dide Abashe Keredi Irewo Shasha Awo Elepanapa Eyele Lebo. Asho Fun Fun, Abo, Omo Fun Fun Oñi Owo Meyo, Eru Kaferefun Oggún Ati Obatalá.
Rezo 2: Eshegun Ni Shono, Ayalaye Eggun Ni Shomo Ayalerun.
Rezo 3: Okana Kafun Ifá Shayelorun Aberi Boya Kana Kana Kafun Awoyabe Ifá Omo Oba Yeni Alara Lade Abeyeri Lorun Ayereni Laye Awa Otun Awa Osi Oberi Aye Ni Shangó Guaye Yeni Laye Ifá Modaba Lara Elegba Tishe Bi Ashe Ishe Elegba Okana Bi Okana Kafun Ifa Kaferefun Shangó Ifá Kaferefun Elegba Ifá Kaferefun Ozain Ifá Kaferefun Obini Wa Eri Lorun Aberekun Ozain Akuada Ewe Ni Ewe Igui Ni Igui Iwereyeye Anaboken Tutale Awo Moyara Omoluwo Omoluwo Lade Ifá.
Refranes – Okana Ogunda

Refranes

  • La candela derrite la cadena.
  • Lo negro se destiñe y lo blanco se ensucia.
  • El gandío no puede pelearse con el cocinero.
  • Los astros tienen que comer.
  • Revolución, sangre por la boca, nariz y ano.

Relación de Historias o PataKíes de Okana Ogunda

1.- Cómo Obatalá Engañó al Gato

Patakin: En este camino, el gato tenía una gallina negra y fueron al río a bañarse. En el camino de regreso, la gallina escapó del gato y se metió en la casa de Obatalá, quien en ese momento se estaba lavando la cara. Como tenía las manos enjabonadas, al ver a la gallina, la embarró de espuma. Cuando el gato llegó reclamando a su gallina, Obatalá le preguntó de qué color era y el gato le contestó que era negra. Obatalá lo llamó mentiroso, ya que la gallina que tenía en su casa era jaspeada.

2.- Donde Oggún encadenó a Shangó

Patakin: Aquí fue donde Oggún encadenó a Shangó mientras éste dormía. Shangó al verse encadenado, se acordó de su gran poder que tenía en su boca y sopló fuertemente sobre la cadena, salió candela por su boca que fundió la cadena liberándose.

Nota: la persona tiene candela en la boca. Modere su modo de hablar, para que no se perjudique. Por su boca lo pueden matar. La persona cuando se molesta contesta en forma descompuesta. Cuidado con amarres.

3.- Elegba Come Ayapa y a Shangó se le rocía Oti

Rezo: Okana Kafun Ifá Shayelorun Aberi Boya Kana Kana Kafun Awoyabe Ifá Omo Oba Yeni Alara Lade Abeyeri Lorun Ayereni Laye Awa Otun Awa Osi Oberi Aye Ni Shangó Guaye Yeni Laye Ifá Modaba Lara Elegba Tishe Bi Ashe Ishe Elegba Okana Bi Okana Kafun Ifa Kaferefun Shangó Ifá Kaferefun Elegba Ifá Kaferefun Ozain Ifa Kaferefun Obini Wa Eri Lorun Aberekun Ozain Akuada Ewe Ni Ewe Igui Ni Igui Iwereyeye Anaboken Tutale Awo Moyara Omoluwo Omoluwo Lade Ifá.

Ebbo: akuko, ayapa, osiadie, igui ewefa, gbogbo ilire, akofa, ota okan, malaguidi ilire Obatalá, eku, epo, opolopo owo.

Nota: aquí nació la gran fe en Elegba para resolver los problemas y el instinto de conservación.

Patakin

En la tierra de Aberi Beya, vivía un awo llamado Shayelorun quien gobernaba creyendo que tenía más poder que nadie debido a su dominio sobre su ahijado Omologu, también conocido como Awo Mayora. Debido a esta circunstancia, Awo Shayelorun tenía a todos bajo su dominio.

En la tierra de Awayebe Ifá, vivía un awo llamado Oba Yeni Alare Lade Ifá, quien tenía a Elegba como su hombre de confianza. A pesar de que Elegba tenía la intención de visitar la tierra de Aberi Beya para ver cómo estaban viviendo, Awo Oba Yeni Alare Lade Ifá siempre se lo impedía, diciéndole que dejara que Awo Shayelorun viviera como había estado haciendo hasta ese momento.

Shangó emprendió un viaje hasta la tierra de Aberi Beya

Un día, Shangó llegó a la tierra de Awayebe Ifá y habló con Elegba, quien le contó cómo estaban viviendo en esa tierra sin que les faltara nada, felices y conformes con todo. Entonces, Shangó le preguntó si había ido a visitar la tierra de Aberi Beya, a lo que Elegba contestó negativamente. Shangó se molestó mucho y decidió salir hacia la tierra de Aberi Beya, donde se vivía bajo el imperio de la fuerza impuesta por Awo Shayelorun y su ahijado Mayora, quien dominaba a la gente a través de los inshes que les hacía.

Esta información disgustó mucho a Shangó, quien cantaba junto a Ozain y Waye Yeni Laye Ifá mientras se dirigían a la tierra de Aberi Beya. En el camino, se les presentó una mujer llamada Waye Yeni Laye Ifá y los tres hicieron un juramento con las manos juntas sobre la tierra para quitar el mal que había en la tierra de Aberi Beya. Cuando la mujer llegó a la tierra de Aberi Beya, Awo Shayelorun le dijo a su hijo Omologu Awo Mayora que mirara para ver lo que ella traía.

Omologu Awo Mayora la miró enseguida y adivinó la razón de la visita de Waye Yeni Laye Ifá, y le hizo un inshe, dejándola también en la tierra de Aberi Beya. Pasaron los días y Shangó y Ozain no recibieron noticias de ella, lo que los preocupó mucho, por lo que decidieron regresar a la tierra de Awayere Ifá. En el camino, pensaron en hacer algo por Elegba, y Ozain propuso: «vamos a pensar por ile ibu y allí vamos a coger una ayapa».

Shangó traía Oti

Entonces, Ozain vio que Shangó llevaba una igon (botella) en las manos y le preguntó qué contenía. Shangó le respondió que era oti, lo que alegró mucho a Ozain, quien le dijo a Shangó: «ahora sí vamos a triunfar». Invitaron a Elegba a comer y este aceptó, diciendo que tenía hambre porque no había comido. Shangó y Ozain sacaron la ayapa y el oti, le dieron de comer a Elegba y comieron ellos también. Cuando estaban tomando el oti, llegó Awo Oba Yeni Alare Lade Ifá y lo invitaron a unirse a ellos, lo que alegró mucho a este.

Inmediatamente, Ozain y Shangó le dijeron a Awo Oba Yeni Alare Lade Ifá que él también tenía que ser dueño de las tierras de Aberi Beya, y para lograrlo, era necesario unir las dos tierras. Awo Oba Yeni Alare Lade Ifá, obedeciendo su instinto de conservación, preguntó cómo se podría hacer eso. Ozain y Shangó le dijeron que para lograrlo era necesario quitarle el poder de la fuerza con que gobernaba Awo Shayelorun y que la única forma de hacerlo era prestando un juramento entre todos, pero que Elegba ya tenía la intención de irse de la tierra de Aberi Beya.

Elegba intenta resolver el problema

Para averiguar lo que estaba sucediendo, Elegba se fue sin avisar y cuando fueron a buscarlo, se dieron cuenta de que ya no estaba, que se había ido a la tierra de Aberi Beya. Shangó y Ozain salieron apresurados detrás de Elegba y lo alcanzaron, pero Elegba estaba frenético y no se dejaba convencer porque quería resolver ese problema a toda costa. Finalmente, los tres continuaron juntos y cantaban por el camino: «Bara Bara Lalade Awa, Barabara Lalade Awo Elegba, Inshe Ishe Bara Bara Lalade Awa, Barabara Moyu Olorun«.

La mujer que estaba en la tierra de Aberi Beya escuchó a los tres hombres cantando y, por instinto de conservación, trató de averiguar dónde estaba el secreto de Omologu Awo Mayora. Lo encontró, lo cogió y salió corriendo para entregárselo a Elegba, Shangó y Ozain, quienes le ordenaron que lo llevara a la tierra de Awayebe Ifá, donde estaba Awo Oba Yeni Alare Lade Ifá. Cuando Awo Shayelorun se dio cuenta de la presencia de Elegba, Shangó y Ozain, mandó a buscar a Omologu Awo Mayora y le ordenó que mirara a ver lo que estaba pasando.

Se unieron las tierras de Aberi Beya y Awayebe Ifá

Awo Mayora se dirigió a su secreto y quedó pasmado al ver que no estaba en su lugar y comenzó a buscarlo desesperadamente por todos lados. Al ver que no lo encontraba por ninguna parte, se volvió loco. Cuando Awo Shayelorun se dio cuenta de lo que pasaba, enterró el secreto en el mismo lugar donde estaba antes. En ese momento, Shangó, Elegba y Ozain entraron y, al ver lo que había hecho Awo Shayelorun con Awo Mayora, Shangó cogió un eyele mesan y lo llevó al lugar donde estaba enterrado el secreto, llamando a Eggun. Inmediatamente, comenzaron a unirse las tierras de Aberi Beya y Awayebe Ifá, convirtiéndose en una sola.

Shangó y Ozain, junto con Elegba, hicieron un juramento a Awo Shayelorun y le dieron un baño con iweweyeye, jurando este cumplir todos los mandatos. Inmediatamente, se dirigieron a la tierra de Awayebe Ifá, donde todos se dieron las manos y se abrazaron. Elegba quedó responsable de asegurarse de que Awo Shayelorun cumpliera con todo lo pactado.

4.- Donde Oggún Quería hacerle trampas a Shangó

Ebbo: un akuko, 2 adie de colores, una cadena, una soga, una trampa, un muñeco, hojas de caimito, eku, eya, epo, awado, opolopo owo. el gallo para Elegba y las adie para oya; lo demás se pregunta.

Patakin:

En aquellos tiempos, los Santos querían reunirse como médicos, pero siempre había guerras y desuniones. Ante esta situación, fueron a la casa de Orunmila, quien mandó a buscar a Oggún. Durante la reunión, había una mujer por la cual Shangó y Oggún se enamoraron, lo que provocó una discusión entre ellos que llegó al punto de desafiarse a pelear. Oggún le dijo a Shangó que lo esperaría esa noche junto a la mata de caimito. Shangó fue y le dijo a Asasi que iba a poner un muñeco en la mata de caimito y entregó una cadena y una soga para que amarrara a Shangó en dicha mata.

Cuando Shangó llegó a esperar a Oggún y se paró al lado de la mata, Oggún que estaba escondido avisó a Asasi que fuera para allá. Esta, sin fajarse, lo hizo y Oggún salió de su escondite y le dijo a Shangó: «ves cómo te engañé». Cogió la soga para amarrarlo por los pies y en ese momento cayó una centella que desbarató la mata. Llegó Oyá y le dijo a Oggún que eso no podía ser, que aunque ella y Shangó estaban disgustados, no permitiría ese abuso. Oggún se asustó y se metió en el monte, y así fue como Oyá salvó a Shangó.

Nota: una mujer lo salva de un peligro muy grande.

5.- Maferefun Shangó, Oggún y Orunmila

Rezo: Eshegun Ni Shono, Ayalaye Eggun Ni Shomo Ayalerun.

Ebbo: akuko meyi, eyele meyi, una piedra de rayo, una jicotea, eku, eya, oti con agua de asho ara, asho ara, asho timbelara, owo la mello.

Nota: en este camino hablan las plantas y los astros, principalmente el sol, la luna y el arcoíris. Se le hace una ceremonia al sol, a la luna y al arcoíris. Hay ponerle saraeko para refrescar la tierra y darle de comer a Elegba. Hay que hacer oparaldo en el ile; hay que darle de comer a los Santos y a la basura.

También se le da una jicotea a la puerta de la calle. A la persona que le sale este Ifá si es mujer le gusta ofikale por idi, pues padece de estreñimiento de los nervios y tiene que tener cuidado con una operación. La jicotea se le da si la persona es awo o si tiene santo asentado.

Patakin:

Había un hombre cuya situación económica y social era pésima debido a sus malas relaciones con las demás personas. Un día, decidió buscar ayuda en Orunmila, quien lo registró y le dijo que su mala suerte se debía a la falta de reconocimiento de su padre, Shangó. Orunmila le indicó que debía darle tres jicoteas cocinadas con harina y quimbombó, y llevarlas al pie de una palma, para luego llamar a su padre.

El hombre no creyó lo que Orunmila le había dicho y su situación empeoró aún más, hasta que se encontró con Oggún, quien le recordó que estaba sufriendo por no reconocer que era hijo de Shangó. En su ira, el hombre retó a los Santos a demostrarle que era cierto. En ese momento, hubo un trueno fuerte y una descarga eléctrica cayó delante de él. Convencido de que era hijo de Shangó, se arrodilló en el suelo y le pidió perdón a su padre por haber dudado de él.

A partir de ese momento, la suerte del hombre comenzó a cambiar. Aquellas personas que antes no lo querían, comenzaron a rendirle Moforibale.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Related Stories

spot_img

Discover

Ogbe Tuanilara

OGBE TUANILARA (OGBE OTURA - OGBE TUA): PATAKÍES, SIGNIFICADO, CONSEJOS, OBRAS O EBBOSES Y...

Ogbe Roso

body { font-family: 'Roboto', sans-serif; margin:...

Moyugba

APRENDE COMO DEBES MOYUGBAR CORRECTAMENTE ¿QUÉ ES LA MOYUGBA? La Moyugba se divide en tres partes,...

Odi Fumbo

ODI FUMBO (ODI FUN): PATAKÍES, SIGNIFICADO, CONSEJOS, OBRAS O EBBOSES Y SECRETOS. Odi Fumbo Odi...

Odi She

ODI SHE (ODI OSHE): PATAKÍES, SIGNIFICADO, CONSEJOS, OBRAS OEBBOSES Y SECRETOS.Odi She Idin She...

Odi Irete

ODI IRETE (ODI LEKE): PATAKÍES, SIGNIFICADO, CONSEJOS, OBRAS O EBBOSES Y SECRETOS. Odi Leke Awari...

Popular Categories

Comments